La revista Ala de Cuervo/Vocablos, de Venezuela, acaba de publicar un extenso reportaje al Prof. Dr. Camilo Fernández Cozman, respecto de su último libro, publicado en Buenos Aires por Ediciones Nueva Generación: "La Poesía es como el Aroma. Poética de Luis Benítez". Reproducimos cinco preguntas del reportaje:
Recientemente, la Editorial Nueva Generación, de Buenos Aires, ha publicado un nuevo ensayo de su autoría, sobre la poética del argentino Luis Benítez. ¿Por qué eligió ese tema para su ensayo?
FC: -Luis Benítez es un poeta notable pero escasamente conocido en Perú. Me sorprendió no solo el manejo de la metáfora en dicha obra, sino el lazo que establece con Jorge Luis Borges, Dylan Thomas, entre otros. Además, hay un cultivo de la sinestesia simbolista y un manejo del ritmo, sin duda, cautivantes.
¿Cuáles son los principales ejes temáticos de la poética de Luis Benítez?
FC: -Uno de los grandes ejes temáticos de la lírica de Benítez es la imposición de la cultura occidental sobre la indígena. Benítez practica, a la manera de Octavio Paz, una poesía de corte intercultural. Habla de Atahualpa, de Tenochtitlán, vale decir, hay referentes indígenas que son empleados creativamente para realizar una crítica demoledora de la racionalidad instrumental occidental que se impone por encima de la cosmovisión indígena a través del uso de la tecnología bélica. Otro tema medular de la poesía de Benítez es el tiempo y, en este caso, nos recuerda a Borges. El hombre se desgasta, fallece, pero las cosas que están a su alrededor permanecen. Recordemos el poema “Las cosas” de Borges.
¿Qué recursos literarios emplea Luis Benítez para dar cuenta de esos ejes temáticos en su poesía?
FC: -En primer lugar, la sinestesia simbolista (tan cara a poetas como Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé) para sugerir que el mundo es un conjunto de olores, aromas y sonidos, tal como lo planteaba Charles Baudelaire. Sin embargo, Benítez le agrega una cierta percepción “objetivista” aprendida en la obra de Ezra Pound, quien hablaba del tratamiento directo de la cosa, en su célebre manifiesto de 1913. Otro recurso literario es la reiteración de vocablos o expresiones con el fin de crear una atmósfera y favorece la fluencia rítmica. Ello permite que el discurso poético se deslice como el agua mansa que llega al campo. El poeta argentino también se apropia de la voz de un personaje, como un general de Atahualpa, y reconstruye históricamente una atmósfera marcada por la imposición de la cultura occidental sobre la indígena.
¿Cómo ubica la obra de Luis Benítez en el panorama de la poesía latinoamericana actual?
FC: -Benítez se sitúa en una propuesta que busca conciliar el manejo de la metáfora y el tono mesuradamente coloquial de algunos de sus versos. No cae ni en el preciosismo ni en el exceso conversacional. Busca el equilibrio entre el torrente metafórico y las expresiones de la denominada lírica exteriorista. Aquí me recuerda no solo a Paz, sino también a Gonzalo Rojas.
¿Cuál es la relación de Benítez con la tradición poética occidental?
FC: -Benítez ha bebido de dos fuentes: el simbolismo francés que conquistó el verso libre con Arthur Rimbaud y planteó –como lo ha indicado Umberto Eco—la poética de la obra abierta, por la cual el poema se convierte en una provocación para el lector, quien es concebido como el libre ejecutante de una obra que solo ha sido esbozada por el poeta; y el imaginismo de Ezra Pound, quien amplió el léxico del poema incorporando una visión, en cierto modo, histórica apelando a ideogramas chinos, alusiones la poesía provenzal y un registro dialógico incontenible. Vale la pena mencionar el influjo de Dylan Thomas y William Carlos Williams en la poesía de Benítez.
Recientemente, la Editorial Nueva Generación, de Buenos Aires, ha publicado un nuevo ensayo de su autoría, sobre la poética del argentino Luis Benítez. ¿Por qué eligió ese tema para su ensayo?
FC: -Luis Benítez es un poeta notable pero escasamente conocido en Perú. Me sorprendió no solo el manejo de la metáfora en dicha obra, sino el lazo que establece con Jorge Luis Borges, Dylan Thomas, entre otros. Además, hay un cultivo de la sinestesia simbolista y un manejo del ritmo, sin duda, cautivantes.
¿Cuáles son los principales ejes temáticos de la poética de Luis Benítez?
FC: -Uno de los grandes ejes temáticos de la lírica de Benítez es la imposición de la cultura occidental sobre la indígena. Benítez practica, a la manera de Octavio Paz, una poesía de corte intercultural. Habla de Atahualpa, de Tenochtitlán, vale decir, hay referentes indígenas que son empleados creativamente para realizar una crítica demoledora de la racionalidad instrumental occidental que se impone por encima de la cosmovisión indígena a través del uso de la tecnología bélica. Otro tema medular de la poesía de Benítez es el tiempo y, en este caso, nos recuerda a Borges. El hombre se desgasta, fallece, pero las cosas que están a su alrededor permanecen. Recordemos el poema “Las cosas” de Borges.
¿Qué recursos literarios emplea Luis Benítez para dar cuenta de esos ejes temáticos en su poesía?
FC: -En primer lugar, la sinestesia simbolista (tan cara a poetas como Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé) para sugerir que el mundo es un conjunto de olores, aromas y sonidos, tal como lo planteaba Charles Baudelaire. Sin embargo, Benítez le agrega una cierta percepción “objetivista” aprendida en la obra de Ezra Pound, quien hablaba del tratamiento directo de la cosa, en su célebre manifiesto de 1913. Otro recurso literario es la reiteración de vocablos o expresiones con el fin de crear una atmósfera y favorece la fluencia rítmica. Ello permite que el discurso poético se deslice como el agua mansa que llega al campo. El poeta argentino también se apropia de la voz de un personaje, como un general de Atahualpa, y reconstruye históricamente una atmósfera marcada por la imposición de la cultura occidental sobre la indígena.
¿Cómo ubica la obra de Luis Benítez en el panorama de la poesía latinoamericana actual?
FC: -Benítez se sitúa en una propuesta que busca conciliar el manejo de la metáfora y el tono mesuradamente coloquial de algunos de sus versos. No cae ni en el preciosismo ni en el exceso conversacional. Busca el equilibrio entre el torrente metafórico y las expresiones de la denominada lírica exteriorista. Aquí me recuerda no solo a Paz, sino también a Gonzalo Rojas.
¿Cuál es la relación de Benítez con la tradición poética occidental?
FC: -Benítez ha bebido de dos fuentes: el simbolismo francés que conquistó el verso libre con Arthur Rimbaud y planteó –como lo ha indicado Umberto Eco—la poética de la obra abierta, por la cual el poema se convierte en una provocación para el lector, quien es concebido como el libre ejecutante de una obra que solo ha sido esbozada por el poeta; y el imaginismo de Ezra Pound, quien amplió el léxico del poema incorporando una visión, en cierto modo, histórica apelando a ideogramas chinos, alusiones la poesía provenzal y un registro dialógico incontenible. Vale la pena mencionar el influjo de Dylan Thomas y William Carlos Williams en la poesía de Benítez.
Leer la entrevista completa click aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario