miércoles, 31 de octubre de 2007

Contexto y escisión: Primera aproximación a la escritura de Rodrigo Flores por Jorge Solís Arenazas


Nada más cómodo que afirmar que Estimado cliente, el primer libro de Rodrigo Flores Sánchez (Ciudad de México, 1977) se distingue en el estado actual de la poesía mexicana. Dado que “el estado actual de la poesía mexicana” parece más un automatismo discursivo que una segmentación efectiva de una serie de obras y problemas, tal distinción sería tan falaz como inocua. Vale más preguntarse por ciertos supuestos escriturales que este libro moviliza, a la vez que revisar posibilidades y límites de los mismos en una primera aproximación. Estimado cliente está compuesto por tres secciones, a saber: “pausas oficinistas a pausas oficinistas a pausas oficinistas a”, “Residuos”, “Esto”, “Algo” y, finalmente, como encore, “producción de calor o colabore en el reciclado”. Mientras que abre y cierra con textos independientes, en sus partes centrales (en los dos sentidos de la expresión) hay series textuales que, como más adelante indicaré, acentúan su condición procesal.

El primer rasgo de una escritura como ésta es su desconfianza frente a las “entidades privilegiadas” y los referentes poéticos que escapan al mundo de la experiencia. Antes de apelar a cualquier señuelo lírico, Rodrigo Flores intenta problematizar los códigos de la escritura enfrentándolos a una serie de estímulos y referentes que provienen del mundo de todos los días. A la noción de la epifanía poética le opone un nerviosismo que descree de cualquier validación estética a priori; a las identidades del hablante poético y demás instancias de enunciación les yuxtapone la mutabilidad de todo “mensaje”, así como el desgarramiento frente a la distancia que toda palabra, antes que expiar, perpetúa. Sin pertrecharse en el océano de “lo poético” y “las poéticas”, piensa que el habla genera una tensión frente a la lengua, y concibe esta tensión como susceptible de ofrendarnos alguna revelación verbal. Por ende, no se plantea la orfandad como un tema, una recurrencia canónica ni una suerte de vivencia ontológica. La forma en que se traduce dicha orfandad es la escisión textual, que a su vez trata de dar cuenta de la escisión en el “mundo real” (necesariamente entrecomillado).

El primer texto de Estimado cliente responde a la encrucijada que se establece, en un nivel vivencial, entre el oficinista y el poeta. Oscilando entre ambos, el texto de Rodrigo Flores se decide por la exploración de este hiato. Mientras que en un nivel eufónico urde un verso rítmicamente equiparable al sonido de las teclas de la máquina en la oficina, en un nivel cognitivo advierte que toda identidad se ampara en una ilusión, lo que abre la puerta a su correlativa fractura. No creo equivocarme al suponer que en esta encrucijada es donde se hace necesaria la estrategia textual que consiste en proceder por el mestizaje de estímulos lingüísticos en lugar de perseguir un despliegue discursivo unitario.

Si la sintaxis y la gramática organizan nuestras percepciones del mundo en esquemas monistas, Rodrigo Flores se esmera en abrir espacios donde perviven dos o más estímulos en apariencia lejanos, y con ello se intenta socavar, al menos parcialmente, tales esquemas, mostrando otras texturas del lenguaje que se pretenden menos artificiosas en la medida misma de que aspiran a permanecer en cierta corporeidad, si cabe la expresión. Conviene matizar algunas afirmaciones a la par que seguir con la lectura del libro.

“Residuos”, la segunda sección del libro, se compone de nueve prosas donde todos los signos de puntuación se sustituyen por puntos, mientras se anulan las mayúsculas. Suponer, como le ha ocurrido a más de un despistado, que este rasgo se debe un tardío sarampión vanguardista es un serio síntoma de miopía. Esta particular disposición tipográfica implica una asimilación de la página y el soporte físico del texto en tanto que elemento condicionante del sentido. La espacialidad de la página establece sus nexos, tan pronto aliándose, tan pronto distanciándose, con la temporalidad de toda estructura sintáctico-gramatical. Aún más determinante es que cada enunciación represente una unidad verbal relativamente autónoma. Y merced a esta autonomía relativa es que tales unidades pueden dialogar en el contexto que termina por transformarlas. La metáfora implica un “puente” entre dos realidades distintas, cuyos planos no se entrecruzan espontáneamente; así, se logra abrir otra realidad y operar, mediante, la semejanza, distintas mutaciones. En este libro la proximidad de cada enunciación también comunica distintos planos que, a diferencia del proceso metafórico, no logran conciliarse jamás: lo que se sigue experimentando es su tensión, la colisión de las diferentes percepciones verbales. De hecho, es dable decir que la capacidad cognitiva, el perfil nervioso y esa vertiginosa energía expresiva de Estimado cliente se supeditan a esta condición irreconciliable.

No resulta casual que en lugar de los tropos y metáforas más habituales, Estimado cliente recoja, como si de un “ready-made” se tratara, frases inmersas en los lenguajes públicos: anuncios en las calles, slogans comerciales, titulares de periódicos, letreros, lemas de campañas institucionales, etcétera. A esta operación le subyace una pregunta que me parece tan saludable como menesterosa: ¿Cuáles son las condiciones, las posibilidades y las rupturas por las cuales atraviesan nuestras palabras? Responde mostrando un grado del lenguaje donde lo específicamente poético no sólo se desborda, sino que sólo puede verse con cierta precaución que no es exagerado llamar “ética”. El que pueda verbalizarse, en un mismo sitio, un intertexto que proviene de Eliot y algo como: “un incendio en un colegio causó la muerte de 87 niños”, supone una fuerte reacción vital frente a los códigos de la trascendencia estética. Un reclamo por una raíz, un contacto real ante una hipertrofia de la poesía, que ha caído en una suerte de olvido o abandono del mundo.

Ante la admonición paceana de reproducir, más que contar, la experiencia poética, el libro de Rodrigo Flores insiste en la importancia de responder, antes que nada, al contexto. En efecto, Flores Sánchez parte de la premisa de que toda comunicación lingüística y toda percepción de una obra se definen por un radio, un cuerpo contextual que no agota la escritura pero que le dota de soporte significativo. Esto se traduce, especialmente, en una desconfianza ante la poesía “de la transparencia”. Plantear la atemporalidad en el poema equivale a la validación de un lenguaje aséptico, que se señala como producto de la ilusión más que de la realidad. Por ello no es difícil colegir que su interés es por lo proteico y mutable, lejos de la construcción de una voz edificante.

Aquí vale plantear ciertas preguntas, a guisa de objeciones. Primero: ante la necesidad de separarse de un lenguaje poético a priori y recelar de los trascendentalismos poéticos, ¿no se está presuponiendo la escritura como susceptible de reconocer, proceder e integrar registros empíricos? Buscar el mundo de la experiencia y la referencialidad no nos salva de aceptar, performativamente, una unidad esencial entre lenguaje y experiencia. Después de todo, los referentes empíricos son una invención, una construcción. Tan artificioso puede ser hablar de referentes con un anclaje histórico en el presente que construir esas páginas llenas de abedules, torcazas, mujeres de vidrio y linces de fuego. Pero este hipotético límite, asumir que antes del lenguaje existe algo (aún sea el caos), es un riesgo formal que Rodrigo Flores asume ante su claro apetito de realidad. Me parece obvio que los momentos más débiles del libro surjan ante este problema (por ejemplo: el séptimo texto de la serie “Residuos”). También es cierto que los momentos más intensos se encuentran en este punto, al lograr una “resolución” descarnada y lúdica, a un solo tiempo. Aún así, vale plantear la segunda pregunta: la crítica final de un lenguaje estetizante, ¿no abre la puerta para plantearse una relación orgánica y esencial entre la palabra y el cuerpo, como si lo errado fuera nada más un modo particular en que el signo y la cosa se corresponden más que el hecho mismo de esa correspondencia?

No creo que Estimado cliente alcance a responder esta cuestión, pero permite trazarla desde frentes diversos, ensayando “alotropías” de la misma. Debido a esto y no a un rezagado y programático vanguardismo ni a ninguna volición “rupturista” es que la de Rodrigo Flores puede ser considerada una poética de riesgo. Existe una razón de mayor peso que, ceñido por el espacio, sólo podré enunciar vagamente: me refiero al tipo de cuestionamientos vitales y los procesos cognitivos en los cuales se funda esta propuesta. No resulta permisible creer que el socavamiento de la identidad (por encima de cualquier pluralidad constitutiva de las mismas) es una elección temática que no responde a fisuras “reales” (del mundo, del sujeto). Tampoco es azaroso que el libro termine donde comienza: en la escisión…

Por encima de esto, no obstante, no lo considero una “estética de la clausura”. Hallo más un terrible apetito y un salto vital que tiene que asumir la fragmentación no para regodearse ante ella, sino como una vía de asunción de la realidad. Y esto no es extraño, pues Estimado cliente tiene un núcleo ante el cual hay que insistir, esto es: que, aun revistiendo un modo sombrío, desgarrador o conflictivo, la poesía aún puede enfrentarnos con la verdad.

martes, 30 de octubre de 2007

La muerte del hombre amarillo de Paul Guillén (traducción al portugués de Antonio Miranda)


En el importante Portal de Poesía Iberoamericana de la Universidad de Brasilia acaba de aparecer mi poema "La muerte del hombre amarrillo" en una traducción al portugués realizada por el escritor Antonio Miranda. En la seción peruana también podemos encontrar traducciones de poetas como César Vallejo, Jorge Eduardo Eielson, Javier Sologuren, Blanca Varela, Carlos Germán Belli, Javier Heraud, Antonio Cisneros, Marco Martos, Carlos López Degregori, Carmen Ollé, José Luis Ayala, Manuel Pantigoso, Rocío Silva Santisteban, Rosella Di Paolo, entre otros.
.
En este link pueden ver el texto en español y en portugués: http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/peru/paul_guillen.html
.
.
.
TEXTO EM PORTUGUÊS
Tradução de Antonio Miranda

PAUL GUILLÉN
A MORTE DO HOMEM AMARILLO

Vivo dentro da fantasia paranóica do fim do mundo e não só não quero sair dela senão que pretendo que os demais entrem nela
LEOPOLDO MARÍA PANERO

Diante da cidade, frente ao mundo, a bela mãe pariu um palhaço
irrisório mas azul. Maldito coito amárelo!
GUILLERMO CHIRINOS CÚNEO

Não são mais que instantes, mas neles vejo muito mais além da terra
RAINER MARÍA RILKE


se de um frio vapor pudesses ver a clepsidra de tua mãe
latir entre as úberes
não imaginarias o mesmo para ti?
e te abrirías as pernas como uma mandrágora cálida
esperando que te orvalhe algum líquido celeste
entre as coxas
e no lixo de ossos e frutos secos
encontrarías um animal enfebrecido e amárelo —maldito palhaço azul—
cheio de escombros e lêndeas
acaso terias imaginado viver
apenas de bosta
e úberes?
mas é a mãe quem te amamenta com um terrível
líquido amárelo
e te faz ser como és
maldito seio amárelo
que se assemelha à úbere de uma vaca no cio
e aos vermes que aram
seus círculos
concêntricos e reais
se a leveza se estropeia com o peso dos astros
e escutas
o soluço do infante não nascido
mãe vem dar-me de teu líquido verde
agora que estás a ponto de morrer
e não me mintas
que acreditavas em mim
Hoje falei com meu avô
quiçá depois de cinqüenta anos
achei-o parecido comigo
ele pensa que continuo pequeno
mas não percebe que já tenho um pênis grande
e que agora me agradam os tratos com esses negociantes
e eu que caminhava por esta cidade
sem lembrança de mim mesmo
e agora as ruas não são as mesmas
e o único que posso recordar são os amigos e as viagens
para não voltar nunca nem antes
maldito líquido violeta que puseste em teu véu
de noiva
quando me abandonaste nesse altar —no qual não creio,
mas igualmente me doeu— então,
ainda duvidava das premonições
e te fitava fixamente
e de repente me roubaram a carteira!


Página publicada em outubro de 2007,
por indicação de Rolando Revagliatti.

Descartes de Marcelo Mangiante


Ediciones de la Intemperie anuncia la salida su nuevo libro de poesía:

Des(artes De Marcelo Mangiante

con 7 acuarelas color de Raquel Echanique


Descartes alza las hilachas del mundo y las hace arder en el aire helado. ¿Qué hay aquí, me digo, tan conmovedor deshaciéndose en ritmo y en sintaxis? Hay una poética del desamparo sostenida por un yo lírico que no pretende ninguna persuasión, y que bascula entre lo público y lo privado haciendo de ambos algo de extrema intimidad; intimidad que se deshace y se rehace empujada por la furia y una dulzura extraña al mismo tiempo. Así halla su lugar aquello que no tiene lugar. Antigua treta de la poesía que cobija el resplandor y la ceniza y el resplandor otra vez, en la estricta intemperie.

Diana Bellessi

Todo auténtico poeta refleja el mundo que le toca vivir y Marcelo Mangiante lo hace con una fuerza singular. Estos poemas son testigos de la falencia de una época en la que el amor, la solidaridad y la fraternidad han quedado en desuso. Pero es la sinceridad de su expresión lo que hace necesaria a esta palabra viva y despierta, que a través de la poesía irrumpe con el vigor de un auténtico creador.

Rubén Vela

Pertenezco a esa generación literaria parida por los acontecimientos de 2001: el 11 de setiembre del mundo y el 19 y 20 de diciembre de la Argentina, el fin del uno a uno, el fin de toda equivalencia. La generación menos institucionalizada de la historia, la que vive todo el tiempo como frente a un abismo, en una era de la precariedad y la intemperie. Pero es de ese abismo de donde manan nuestras virtudes. Esa falta de institucionalidad y condicionamientos sociales nos da una increíble libertad para escribir que quizás no han tenido otros poetas de épocas anteriores.

El autor, en Revista Telaraña Nº 14, setiembre 2007

www.delaintemperie.blogspot.com

L’Oreille du Loup

Portada del libro de Mario Campaña de Ecuador
.
Les éditions L'Oreille du Loup viennent de voir le jour. Quatre livres sortent cette semaine: Temps de crabes d’Eduardo García Aguilar (Colombie), Demeure lointaine de Mario Campaña (Equateur), Dans la nudité du temps et Urbaines miniatures de Stéphane Chaumet (France)
.
Nous prévoyons pour 2008 la publication des poètes Tsjêbbe Hettinga (Pays-Bas), José Angel Leyva (Mexique), Les Murray (Australie), Christian Uetz (Suisse), Leopoldo Castillo (Argentine)…
.
(Nous sommes en train de construire un site internet mais en attendant vous pouvez nous retrouver sur www.loreilleduloup.blogspot.com)

L’Oreille du Loup

Parra, el último retórico por Rolando Gabrielli


Nicanor Parra es como el bolero, está despidiéndose. El hombre estruja los calcetines de su poesía. Le arranca la propia retórica, un último grito al cisne, las cenizas del Ave Fénix son parrianas. Upa, chalupa, le dice a la antipoesía. Se retira, pero sigue jugando. Pacta con Las Cruces, pero no con la cruz. Es en nuevo mar silencioso entre sus dos pares: Neruda y Huidobro, un paso a la izquierda y otro más allá, el que primero dieron ellos, los grandes fantasmas de la poesía chilena.

Parra es un aventajado de la Capitanía General de Chile. Se conserva como la estrella solitaria. Juega póker con Hamlet, y se distrae con sus monólogos frente a un tablero de ajedrez vacío. Sólo le queda apostar contra si mismo. Ya no viaja, dice, al parecer gira sobre su propio círculo, cavando un pozo para su nueva retórica, como el taladro sobre el asfalto.

Poco visitado, poeta solitario, anacoreta, Parra es su propio boumerang. Ha sido tan parriano como ha podido. Hay que conocerlo para saberlo. A los 90 años decidió lanzar, en el mes de julio, -natalicio de Neruda-, sus obras completas. A la semana siguiente, si aún le queda cuerda, escribirá un Opus para seguir con la leyenda, que puede haber una Obra Gruesa, pero no completa.

Parra no sólo es un poeta vivo, sino vivazo. Reencarnado en Rojas Jiménez, Romeo Murgas, Carlos de Rokha, Omar Cáceres, Rubio, se ha propuesto a sobrevivirnos a todos y de seguro nos prepara un antipoema para lanzarnos como uno de sus artefactos, si fuéramos el hombre imaginario.

Parra no se compondrá ya a estas alturas. Ni hace falta, dirá. Está aferrado con dientes y muelas como un recién nacido. Su mirada es la de un águila que no cree en la inocencia. Sólo un millón de homenajes después de muerto podría silenciarlo en parte. Una catarata de aplausos como un maremoto. Un alud de discursos en la Sociedad de Escritores de Chile (SEC), a puerta cerrada. Un paseo por las afueras del Pedagógico de la Universidad de Chile, junto a los terribles Plátanos Orientales. Es inmortal el aintipoeta.

Parra prefiere dar vueltas y vueltas entre paredes blancas con su cuaderno de notas. Le obsesiona, es drogadicto, dice, de la página en blanco. Lo describen como un marciano con sus pantalones verdes. Parra no cree en cementerios. Ya Chile los ha tenido de largo y ancho, Norte a Sur, de todos los colores, sabores, dolores, horrores.

En alguna esquina infernal de Chile, en otro sentido, con distintas motivaciones, alejado de toda antipoesía, Augusto Pinochet cuenta sus días. Es el autor de la cueca del terror más larga de Chile, y que nos perdone el antipoeta. Ese huaso se fue de mano y claveteó el gran ataúd de Chile.

Este es Chile, mi hermosa Patria.

Parra es otra cosa. Un poeta con más vidas que un gato. No se le ve pasar bajo una escalera desde sus días de infancia en San Fabián de Alico, cuando su hermana Violeta Parra se untaba el delantal con maqui.

El antipoeta está en sus plenos cabales en una nueva aventura frente a la página en blanco. Según confesiones propias, hace 19 años no edita, desde que publicó Hojas de Parra, y en cada intento vemos sorprendentemente que intenta apagar el sol con los dedos de una mano. Es Parra en su última retórica, un hueso duro de roer. Nació en Chile, de padre y madre chilenos, y hermanos también. Profesor de Mecánica Racional, con estudios en la Universidad de Chile y en Oxford. Laureado de Sur a Norte, pasando por Madrid, Londres, México y Nueva York.

Cuando Mario Benedetti lo entrevistó poco después que le habían otorgado el Premio Nacional de Literatura en su casa de La Reina, en las faldas de la Cordillera de los Andes, el escritor montevideano creyó que Parra se suicidaría en cualquier momento. Nos engañó a todos, más bien cada día nos entrega una fórmula para seguir viviendo.
.
Parra no ha creído en el límite de la imaginación, sí, en el ejercicio, experimento per se en el poema (antipoema). Calcetines guachos es su más reciente intento por decir, nombrar, poner las cosas a su manera en la página en blanco. Ese pan está aun en el horno. Un Parra para el 2004, disparando los cartuchos de un oráculo que se resiste a quedar ciego. El antipoeta vela las armas de la antipoesía, día y noche, en el blanco mesón de su posada:

NICANOR PARRA
.
El antipoeta no está ciego como el Oráculo de Delfos,
vela la antipoesía en la noche de su última posada,
no deja rastros, no deja huellas, rastrea el poema,
enciende una vela a la próxima primavera,
oscurece el cuarto lo que del día le queda,
no cree en las ventanas y sin embargo las abre
a ciega, a ciegas se entrega a algún corazón
y se reconoce en el espejo de la hermana muerta.
No es profeta, no es carpintero, es un soldador de palabras,
recicla en las noches lo que produce su nevera,
el poema crece bajo la tierra y nadie ve sus raíces,
inmenso sol rojo que sólo la amada reconoce.
Un astronauta que no vuela más allá de la parcela
del poema, siembra su luna, ciega el trigo negro
de su ultimo invierno, el antipoeta nunca llora.


Rolando Gabrielli

Poetas peruanos en París. Roxana Crisólogo y Miguel Ildefonso en el Anfiteatro Guizot, en La Sorbona el próximo 13 de noviembre

artes visuales | subsuelo pabellón argentina

lunes, 29 de octubre de 2007

F E S T I V A L T O R D E S I L H A S


T O R D E S I L H A S

Festival Ibero-Americano de Poesia Contemporânea
LINGUAGENS E FRONTEIRAS
Dias 30 de outubro a 4 de novembro de 2007

Dia 30 de outubro (terça-feira):
- 18:30h — Palestra de abertura
Nosotros Latinoamericanos
Roberto Echavarren (Uruguai)
Horácio Costa (Brasil)
Victor Sosa (Uruguai/México)
Alfredo Fressia (Uruguai)
Efraín Rodríguez Santana (Cuba)
Mediador: Claudio Daniel (Brasil)

Local: CAIXA Cultural São Paulo (Grande Salão - Térreo)

Dia 31 de outubro (quarta-feira):
- 15h - Revistas latino-americanas impressas e eletrônicas

Léon Félix Batista (República Domicana)
Marcelo Chagas (Brasil)
Rodrigo Flores (México)
Delmo Montenegro (Brasil)

Mediador: Ademir Assunção (Brasil)

Local: CAIXA Cultural São Paulo (Grande Salão - Térreo)

- 17h - Recital
Anahí Mallol (Argentina)
João Miguel Henriques (Portugal)
Víctor Lopez (Chile)
María Eugenia López (Argentina)
Nícollas Ranieri (Brasil)
Allan Mills (Guatemala)
Delmo Montenegro (Brasil)
Rodrigo Flores (México)
Christian Aedo (Chile)

Local: CAIXA Cultural São Paulo (Grande Salão - Térreo)

- 19:30 - 22h - Leitura Noturna - Lançamentos e Recital
Jair Cortés (México) – Caza
María Eugenia López (Argentina) – Chicas de Bolsillo
David Bustos (Chile) – Peces de Colores
Luis Carlos Mussó (Equador) – Tiniebla de esplendor e Porque nuestro es el exílio (Luis Carlos Mussó, Ángel Hidalgo, Ernesto Carrión, Fabián Mosquera)
Giancarlo Huapaya Cardenas (Peru) – Polisexual
Diana de Hollanda - Dois que não o amor
Luís Serguilha – Hangares do Vendaval
Ricardo Corona - Sonorizador

Local: Galpão de Folias

Dia 1º de novembro (quinta-feira):
- 14h - Editoras independentes ibero-americanas
Cristino Bogado – Jakembó (Paraguai)
Luís Serguilha (Portugal)
Victor López (Chile)
Mario Bojórquez (México)

Mediador: Vanderley Mendonça (Brasil)
Local: CAIXA Cultural São Paulo (Grande Salão - Térreo)

- 16h - Recital
Alberto Trejo (México)
Giancarlo Huapaya Cárdenas (Peru)
Elizabeth Neira (Chile)
Micheliny Verunsk (Brasil)
Antônio Moura (Brasil)

Local: CAIXA Cultural São Paulo (Grande Salão - Térreo)

- 18:30h - Recital de poesia - Cervantes
Mário Bojórquez (México)
Leon Félix Batista (República Dominicana)
Andrés Ordóñez (México)
David Bustos (Chile)
Glauco Mattoso (Brasil)
Coral Bracho (México)
Roberto Echavarren (Uruguai)
Douglas Diegues (Brasil)
Alfredo Fressia (Uruguai)
Wilson Bueno (Brasil)

Local: Instituto Cervantes

- 20:30h - Poesia espanhola hoje – debate e recital
Javier Diaz Gil (Madrid/ Espanha)
Joan Navarro (Valencia/ Espanha)
Adolfo Montejo Navas (Espanha/ Brasil)
Juan Kruz Igerabide (Aduna/ Espanha)
Mediador: Fábio Aristimunho (Brasil)

Local: Instituto Cervantes

Dia 2 de novembro (sexta-feira):

- 14h - Territórios e linguagens na web - blogs de poesia
João Miguel Henriques (Portugal)
Allan Mills (Guatemala)
Bruna Beber (Brasil),
Daniela Ramos (Brasil)

Mediadora: Virna Teixeira (Brasil)
Local: CAIXA Cultural São Paulo (Grande Salão - Térreo)

- 14h - A poesia contemporânea na Universidade
Antônio Vicente Pietroforte (Brasil)
Ivã Lopes (Brasil)
Paulo Ferraz (Brasil)
Andréa Catropa (Brasil)
Mediadora: Ana Rüsche (Brasil)

Local: CAIXA Cultural São Paulo (Auditório 6º andar)

- 16h - Recital
Leonardo Gandolfi (Brasil)
Alberto Trejo (México)
Daniela Ramos (Brasil)
Rodrigo Flores (México)
Christian Aedo (Chile)
Montserrat Álvarez (Paraguai)
Camila do Valle (Brasil)
Luís Carlos Mussó (Equador)
Cristino Bogado (Paraguai)
Diana de Hollanda (Brasil)

Local: CAIXA Cultural São Paulo (Grande Salão - Térreo)

- 18:30 – 20h Performances parlapatões
Marcelo Montenegro (Brasil)
Bruna Beber (Brasil),
Douglas Diegues (Brasil),
Elizabeth Neira (Chile)

Local: Espaço Parlapatões

- 0h - Sarau noturno – Praça Roosevelt
Lançamentos do selo Demônio Negro (Editora Amauta)
Lançamento da antologia Caos Portátil (Brasil-México) – Editora El Bilhar de Lucrecia – apresenta: Camila do Valle
Recital Vaca Amarela – com participação de Ana Rüsche, Victor Del Franco, Fábio Aristimunho, Andréa Catropa, Thiago Ponce, entre outros.

Dia 3 de novembro (sábado)
- 14:30h - Poesia de gênero

Anahí Mallol (Argentina)
Camila do Valle (Brasil)
Annita Costa Malufe (Brasil)
Elizabeth Neira (Chile)
Mediador: Tamara Kamenszain (Argentina)

Local: Caixa Cultural, Grande Salão

- 14:30h - Poesia portuguesa contemporânea
João Miguel Henriques (Portugal)
Luís Serguilha (Portugal)
Cláudio Daniel (Brasil)
Leonardo Gandolfi (Brasil)
Mediadora: Lígia Dabul (Brasil)

Local: Caixa Cultural, Auditório 6º Andar

- 16:30h - Recital
Donizete Galvão (Brasil)
Efraín Rodríguez Santana (Cuba)
João Miguel Henriques (Portugal)
Frederico Barbosa (Brasil)
Juan Kruz Igerabide (Espanha)
Javier Diaz Gil (Espanha)
Joan Navarro (Espanha)
Coral Bracho (México)
Adriana Zapparoli (Brasil)
Wilson Bueno (Brasil)

Local: Caixa Cultural, Grande Salão

- 19h - Leitura Noturna e Pocket Show
Flávia Rocha (Brasil)
Luís Serguilha (Portugal)
Victor Sosa (México)
Virna Teixeira (Brasil)
Maria Eugenia López (Argentina)
Andrés Ordoñez (México)
Contador Borges (Brasil)
Tamara Kamenszain (Argentina)
Cláudio Daniel (Brasil)
Juan Kruz Igerabide (Espanha)
Pocket Show – Marcelo Sahea

Local: Academia Internacional de Cinema

4 de novembro (Domingo):

- 15h - Percursos contemporâneos da poesia latino-americana

Fernando Pomareda (Peru)
Jair Cortés (México)
Luís Carlos Mussó (Equador)
Giancarlo Huapaya Cárdenas (Peru)
Mediador: Douglas Diegues (Brasil)

Local: Caixa Cultural, Grande Salão

- 17h - recital
Lígia Dabul (Brasil)
Montserrat Álvarez (Paraguai)
Jair Cortés (México)
Antônio Moura (Brasil)
Ruy Proença (Brasil)
Victor López (Chile)
Delmo Montenegro (Brasil)
Allan Mills (Guatemala)
Léon Félix Batista (Republica Dominicana)
David Bustos (Chile).

Local: Caixa Cultural, Grande Salão

- 18:30h - Lançamentos
Víctor Sosa – O impulso, Sunnyata
Horácio Costa – Homoeróticas e Paulistanas
Eduardo Jorge – Espaçaria
Léon Félix Batista – Prosa del que esta en la esfera
Rodrigo Flores (México) - Estimado Cliente

Local: Caixa Cultural, Grande Salão

- 21h - festa de encerramento (local a confirmar)

ENDEREÇOS:
Caixa Cultural

Praça da Sé, 111

Acesso Metrô Sé
.
Instituto Cervantes
Avenida Paulista, 2439 - 7º andar
Fone: 3897 9600

Acesso Metrô Consolação
.
Academia Internacional de Cinema
Rua Dr Gabriel dos Santos, 142
Higienópolis
Fone: 3826 7883

Acesso Metrô Marechal Deodoro
.
Galpão de Folias

Rua Ana Cintra, 213

Acesso Metrô Santa Cecília
.
Espaço Parlapatões
Praça Roosevelt, 214
Centro

Acesso Metrôs Anhangabaú e República

Montserrat Álvarez en el Yacana

POESÍA EN EL YACANA
Jr. de la Unión 892 (segundo piso) Centro de Lima

viernes 2 de noviembre

7:30 pm

MONTSERRAT ÁLVAREZ

8:30 pm

PRESENTACIÓN DEL GRUPO LITERARIO AEDOSMIL

Participan: Julio Aponte, Ulises Valencia, Alejandro Medina, Ángel Izquierdo Duclós, Jorge Luís Obando

sábado, 27 de octubre de 2007

Polisexual de Giancarlo Huapaya por Roberto Echavarren


Polisexual nos pone al día con respecto a nuestro nuevo mundo erótico, la industria porno, y sobre todo la desconstrucción de género, que viene a poner fin al machismo, a la asignación fija de roles sexuales, así como a la heterosexualidad obligatoria. Es difícil ubicar un yo lírico en este libro, vale decir una identidad (de hombre, de mujer, de animal). De vez en cuando aparece un "mono semisexual", pero aparecen sobre todo intercambios de flujos (baba, semen, orina), dispositivos para provocar placer (el dedo, el fist, o el puño, vibradores, "elementos de ligera frotación", "máquinas folladoras", etc.), y fetiches (correas, portaligas, etc.); en rigor, "la inventiva sexo se diseña". Esta poesía es una experiencia de libertad y a la vez un juego, un trabajo, con un vocabulario recogido en revistas, en cine, en shows sexuales, de cuño internacional (en este sentido también rebasa el nacionalismo y la identidad de lengua que parecen los bastiones de cualquier sistema reaccionario); valgan como ejemplo los siguientes términos: queen, queer, drag, peeping tom, voyeur, fisting, felattio... Los órganos ya no son órganos sino aparatos intensivos: "la mochila culo", "la mochila teta", "la cucharita con clítoris", "el conejo Playboy". La revolución sexual, la revolución de las drogas y del mercado erótico ha llegado a Latinoamérica, ha llegado a Perú de la mano de Polisexual. Pero no se trata de mera pornografía, sino de una reflexión, de un pensamiento de lo erótico, que nos deja en un nuevo lugar, estrenando los gadgets y también una nueva conciencia de lo que somos y para qué estamos. Es una cachetada al puritanismo, al acartonado machismo, tanto de izquierda como de derecha. "Viólame de bondage", "cambiemos de rol": ha nacido un eros sin culpa, que no excluye el amor o el afecto, pero sí los desliga de nuestras asignaciones de género, de nuestras supuestas identidades obligatorias, de nuestro reyuno esfuerzo por disimular. Es una explosión gozosa, aunque no trivial ni mercenaria.

SEGUNDO ENCUENTRO POÉTICO PERÚ-ARGENTINA

Renato Sandoval
.
EMBAJADA DEL PERU
2do. ENCUENTRO POÉTICO PERÚ-ARGENTINA
29, 30 y 31 de octubre de 2007
BUENOS AIRES


LUNES 29 DE OCTUBRE
EMBAJADA DE PERÚ
Av. del Libertador 1728 – 19.20 a 21.30 hs.

1. Susana Szwarc (ARG)
2. Renato Sandoval (PER)
3. Lidia Rocha (ARG)
4. Luisa F. Lindo (PER)

MARTES 30 DE OCTUBRE
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Joaquín V. González”
Av. Rivadavia 3577 – 19 a 21 hs.

MESA: Sobre José María Arguedas y César Vallejo
Participan: E. Foffani (ARG), M. Bernabé (ARG), J. Zapata (PER), Renato Sandoval (PER), Carlos García Proetzel (PER), Julia Wong (PER)

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE
ESTACIÓN ALÓGENA
Bonpland 1183 – 19.30 a 22 hs.

1. Cecilia Romana (ARG)
2. Andrés Kurfist (ARG)
3. Julia Wong (PER)
4. Ramiro Vicente (ARG)
5. Cristian Di Nápoli (ARG)

Cine Club Petroperú: Buenas noches y buena suerte


Petroperú y Cine Arte de San Marcos
presentan el filme de George Clooney

Buenas noches
y buena suerte

como parte del ciclo Cine y periodismo

con la exposición del "Chema" Salcedo


INGRESO LIBRE

Día: miércoles 31 de octubre
Hora: 06.00 p.m.
Organiza: Cine Club Petroperú
Auspicia: Cine Arte de San Marcos
Lugar: Auditorio de Petroperú
(Paseo de la República 3361, San Isidro, Lima)

Filmada en 2005, Buenas noches y buena suerte narra la historia del famoso periodista de la CBS Edwuard R. Murrow (David Strathairn) y su productor Fred Friendly (George Clooney), durante la legendaria confrontación que Murrow mantuvo con el senador Joseph McCarthy, y que ayudó a que se terminara con la "caza de brujas".


La proyección de Buenas noches y buena suerte de George Clooney contará con una exposición inicial a cargo del polifacético José María "Chema" Salcedo. Asimismo, tras la proyección del filme, se encargará de moderar un panel de discusión y análisis compuesto por periodistas.

Lectura Jauría: poesía chilena


viernes, 26 de octubre de 2007

Nudo de voces en la Universidad Continental


POESÍA EN LA CONTI
presenta a:

NUDO DE VOCES


Este sábado 27 de octubre a las 6 pm. en la sede central de la Universidad Continetal presentaremos Poesía en la Conti, un espacio dedicado a fomentar la difusión de la poesía regional, y nacional. Esta vez los invitados son el Grupo Cultural “Nudo de voces”. Ellos presentarán la antología poética “Nudo”, además nos ofrecerán un recital poético. En los últimos minutos hay Golpe de Estrado, esto es tribuna libre para cualquier entusiasta poeta del auditorio.
.
GRUPO CULTURAL NUDO DE VOCES

Nudo de Voces es fundamentalmente la confluencia y la fusión de las distintas propuestas de un grupo de estudiantes de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), quienes tienen en común el ejercicio de la escritura y el trabajo editorial. Juntan sus voces en este Nudo:

Dalia Espino Vegas. Integra el grupo cultural Tramonto. Ha publicado una plaqueta (Magdala editores, 2004), y en la revista Somos (Colombia, 2006). Actualmente colabora con sus fotografías en diversas publicaciones del medio.

Juan Pablo Mejía. Es Director fundador de la revista de Creación El Jinete de la Tortuga, y del sello editorial “Paracaídas” Ha publicado poemas en las revistas electrónicas Los Noveles (2004) y Predicado (2003-2005). Está preparando un libro de poemas titulado Balada de la piedra que canta.

Alex Morillo Sotomayor. Formó parte del Comité Organizador del “JALLA 2004” (Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana). Ha participado en recitales y ha publicado poemas y artículos en algunas revistas del medio. Actualmente es uno de los editores de la revista Tinta Expresa.

Jhonny Pacheco Quispe. Crítico, antes que creador; desea revalorar la obra de Rivagüero. Integró el grupo poético Razia. Actualmente forma parte de la organización de “Prima Fermata Literaria, concurso de poesía” y del “Festival Internacional de Poesía Joven Novissima Verba”.

Jesús Zavala Dávila. A fines del 2005 forma el grupo Ónice junto a tres jóvenes amigos suyos, iniciando una actividad cultural relacionada con las letras. Ha participado en el I y II Encuentro de Escritores y Editores Sanmarquinos así como en otros eventos.
.
SÁBADO 27, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, 6.00 P.M.
INGRESO LIBRE

miércoles, 24 de octubre de 2007

Miguel Ildefonso en Latinale 2007


2 poemas de Miguel Ildefonso traducidos al alemán


José María

José María kam im Bus, über Oroya, nach Lima,
über seine Kopfhörer lauschte er Lou Reed;
draußen die nassen Berge, der Regen drang durch das Einschussloch in ihn ein.
Die Mischung aus Perfect Day und Niederschlag verlieh
dem gläsernen Ausblick der Fenster Sehnsucht.
Er erinnerte sich, dass er als Junge auf Fellen geschlafen hatte;
er hatte Quechua gelernt, und Lieder, die noch trauriger waren als die von Lou.
Die Berge und ihre Minen wurden längst nicht mehr von Mythen bewohnt.
Da waren Berge wie die Gräber der Huarochirí und
Rauch, der aus den Schornsteinen stieg.
Ein Geisterzug fuhr in den alten Tunnel ein,
als der sepiafarbene Regen über seine Schusswunde wie die Saiten einer Harfe strich
und er sich fragte, ob dieses Land in fünfzig Jahren noch am Leben wäre.
Von diesem Gedanken beschämt, wählte er ein anderes Lied, von Pastorita,
und schlief, kurz nachdem er angefangen hatte, sich dazu im Takt zu wiegen, ein.
Die Landstraße zog Kurven, stauchte ihn zusammen.
Hör mal, Kind – sagten sie zu ihm, komm nach Hause zurück.
Aber seine Mutter starb. Kind, das ist nicht deine Sprache. Da sang er im Bus:
Noch sehe ich den Berg meines Dorfes nicht,
ich bin ein Fremder,
bin eine Seele, die den Fluss entlang irrt.
In meinem Gürtel sitzt ein Revolver.
Mein Herz, eine Tinya, eine Charango-Gitarre und eine Quena-Flöte.
Ach, der Fluss riss mein Herz mit sich fort
und noch immer sehe ich den Berg meines Dorfes nicht.
José María sang auf Quechua zu seiner Akustikgitarre, aber im Innern,
in den tiefsten Lagen seiner Stimme, zählten die Tänzer ihre Schritte schon.
Der Tod – ist eine Wunde, die man von Geburt an trägt,
der Tod – ist eine Seele, die einen begleitet: eine Sehnsucht, ein Land.
Das Kind, das auf dem Fluss sang, rief seine Mutter zu Hilfe.
Das Kind hatte Angst, sie rissen ihm das Herz fort, hatte Angst,
dass in fünfzig Jahren niemand seine Quechua-Lieder singen würde.
Denn aus dem Land hatten Berge geragt, Frachtladungen hatten die Häfen erreicht,
man hatte es ausgeplündert, alles an sich gerissen.
Die Landschaft der ausgehungerten Hunde, die den Anfang der Stadt ankündigen,
die sanfte Melodie seiner Stimme vermischte sich mit dem heftigen Knallen einer
/Kugel.
Seine Freunde liebten ihn, die anderen aber verstanden kein Quechua,
wollten es nicht verstehen, das ist was für Leute aus dem Hochland – sagten sie,
sie, die heute seine Bücher veröffentlichen, studieren und feiern.
José María, am Tag, an dem du dir die Pistole angesetzt hast,
spielte jemand Gitarre auf den Höhen von Andahuaylas.
Man erwartete von dir, du würdest es tun, um zur Legende zu werden:
die größte Kultur-Legende des Landes. Das erwarteten die, die auf deine Lieder
/spuckten.
In einer Hand hieltest du die Waffe, ich kam auf die Welt, als du dich verabschiedetest.
Drei Tage vorher sangst du noch bei einem Treffen mit Freunden,
jemand nahm deine Stimme auf und diese Aufnahme spottete dem Tod
der dir immer schon aufgelauert hatte, das war dein Sieg
über eine Meute von Intellektuellen.
Einen Tag vorher gingst du nach La Parada, um Platten von Huaynos zu kaufen;
wir betranken uns und hörten Jilguero;
wir treffen uns morgen, du wirst geboren, ich sterbe, sangst du.
Du hattest einen flash back, deine Kindheit unter Indianern stieg in dir auf,
ein Seminar in der Universität oder etwas wie ein Ginsterbusch
der dich zu Anfang zweifeln ließ,
dich dann jedoch mit einer unaufhaltbaren Kraft vorwärts trieb.
José María, eine Frau singt an einer Ecke in meiner Straße,
sie kommt aus Ayacucho. Bin ich in ihrem Gesang?
Stehen meine Gedichte geschrieben auf dieser Handfläche aus Lehm?
José María, du sangst Quechua-Rock auf dem Grund meines Grabes.
Und ich schreibe nun dies, um für dich zu singen.


*Anm. der HerausgeberInnen
José María steht für den peruanischen Autor José María Arguedas, der in seinen Romanen versuchte, den literarischen Indigenismus zu modernisieren.

(Übertragen von Timo Berger)



José María

José María venía en bus, por la Oroya, a Lima,
en sus audífonos escuchaba a Lou Reed;
afuera los cerros mojados, la lluvia entrándole por el hueco de la bala.
Esa mezcla de Perfect Day con la caída de la lluvia puso nostalgia
a la visión cristalina de la ventana.
Recordó entonces cuando chiquillo dormía sobre los pellejos;
aprendió el quechua, canciones más tristes todavía que las de Lou.
Los cerros con sus minas ya no eran morada de mitos.
Cerros como tumbas de Huarochirí y humo que salía de las chimeneas.
Un tren fantasma entró a un viejo túnel,
la lluvia sepia como las cuerdas de un arpa le cosquilleaba el hueco de la bala,
entonces se preguntó si en cincuenta años todavía existiría este país.
Esta idea lo avergonzó, puso otra canción, algo de Pastorita,
y casi el empezar a dar vueltas en torno a ello quedó dormido.
La carretera daba curvas, lo acurrucaba.
Oye, niño – le dijeron, regresa a casa.
Pero su madre murió. Niño, esta no es tu lengua. Pero él cantaba en el bus:
Aun no veo el cerro de mi pueblo,
soy un forastero,
soy un alma que vaga junto a un río.
Tengo un revólver al cinto.
Mi corazón, una tinya, un charango y una quena.
Ay mi corazón se lo llevó el río
y aun no veo el cerro de mi pueblo.
José María cantaba en quechua con su guitarra de palo, pero adentro,
en las entrañas de su voz, los danzantes ya contaban sus pasos.
La muerte – es una herida que se lleva desde el nacimiento,
la muerte – es un alma que acompaña: una nostalgia, un país.
El niño que cantaba en el río llamaba a su madre para que lo salve.
Ese niño tenía miedo, que se lleven su corazón,
que en cincuenta años nadie cante sus canciones en quechua.
Porque el país tenía montañas y cargamentos que llegaban a los puertos,
lo saqueaban todo, se lo llevaban todo.
Ese paisaje de perros famélicos que anunciaba la entrada a la ciudad
iba mezclando la muy dulce melodía de su voz con el fuerte sonido de una bala.
Sus amigos lo querían, pero el resto no entendía el quechua,
ni quería entenderlo, cosas de serranos – decían ellos,
ellos que hoy publican sus libros, lo estudian, lo celebran.
José María, el día que pusiste la pistola en ti,
alguien tocaba su violín en las alturas de Andahuaylas.
Ellos esperaban que lo hicieras para hacer de ti una leyenda:
la gran leyenda cultural del país. Ellos, que escupían en tus cantos.
Con una mano cogiste el arma, yo nacía cuando te despedías.
Tres días antes cantaste en una reunión con amigos,
alguien grabó tu voz y aquella grabación fue una burla a la muerte
que siempre te acechó, fue tu victoria
sobre una prole de intelectuales.
Un día antes fuiste a La Parada a comprar discos de huaynos;
nos emborrachamos escuchando a Jilguero;
nos vemos mañana, tú naces yo muero, cantabas.
Habrías tenido un flash back, tu infancia entre los indios,
una clase en la Universidad, o algo como una retama
que al comienzo te hiciera dudar,
pero que luego más bien te impulsara con una fuerza irrefrenable.
José María, una mujer canta en la esquina de mi calle,
viene de Ayacucho. ¿Estaré yo en su canto?
¿Estarán mis poemas en la palma de esa mano de barro?
José María, tú cantabas en quechua un rock en el fondo de mi tumba.
Yo escribo esto para cantar en ti.



Du solltest Hölderlin kennen

Die Liebkosung der Blume im Augenwasser seinem Schatten entrissen
Und dem Tod mit seinem Blick bewohnter Abwesenheit
Vielleicht ließen sich die unsichtbaren Zweige kappen, die uns binden
An den Nachtgesang und wir kehrten zurück
Kornelkirsche unter nacktem Sonnenfinger auf dem Grunde des leeren Sees
Der fischreich sein altes Liebesraunen murmelt

Das gelbe Heu verströmt der Liebe Wollust
Begraben im Schatten eines Pferdes
Sehr wohl hätte dieses Gras, ausgerissen vom feingeschliffenen Mond
Den Schlaf der bebenden Liebenden tragen können
Unser goldenes Gewicht in Ekstase atemlos aneinandergepresst im Wechsel
Der wortstichigen Jahreszeiten

Dein über das Meer gebreitetes Haar kann nicht untergehen
Im senkrechten Sturz der Vögel- der wie das Wort ist
Die Melancholie deines Haares im Spiegel der bauchigen Wolken
die klingen wie antike Metalle, gekreuzt in perfiden Schlachten
zwischen toten Mythen

Der Wind umweht uns mit der himmlischen Haut der Grille
die auf den Baumstumpf geklettert ist
Ein grünes Blatt fällt in sein trunkenes Scheitern ohne Sterne
Die geheimen Schwäne nähern sich im Widerschein des Straßenlichts
“Wo sind die Mythen?” – fragst du mich
Und am leeren See, im Spiegel verflossener Liebschaften,
Vage dahin gleitend im Nichtvergessen
Sitzt ein alter Mann und hält eine goldene Rute
Ruhig ganz ruhig – Da ist der Mythos -antworte ich dir

(Übertragen von Simone Zittel)



Tú deberías conocer a Hölderlin

La caricia de la flor en agua de ojo arrancada de su sombra
Y de su muerte que mira en su ausencia habitada
Tal vez podríamos cortar las ramas invisibles que nos atan
Al canto de la noche y volver
Corno bajo el dedo del sol desnudo al fondo del lago vacío
Que lleno de peces relata su viejo murmullo apasionado

La yerba amarilla resplandece la voluptuosidad del amor
Enterrado junto a la sombra de un caballo
Esta hierba arrancada por la luna filuda pudo haber soportado
El sueño de los amantes trémulos
Nuestro peso áureo en éxtasis apretados sofocados alternándonos
En estaciones carcomidas por palabras

Tu cabellera extendida sobre el mar no podrá hundirse
En la caída vertical de las aves -que es como la palabra
La melancolía de tu pelo reflejado en las gordas nubes
Que suenan a antiguos metales golpeados en pérfidas batallas
De mitos muertos

El viento nos rodea con el cuero celeste del grillo
Trepado en el tronco
Una hoja verde cae en su ebrio naufragio sin estrellas
Los secretos cisnes se acercan con la luz encendida de las calles
“Dónde están los mitos? ”– Me preguntas
Y en el lago vacío donde se reflejan los viejos amores
Que vagan sin olvido
Un anciano está sentado sostiene una caña dorada
Tranquilo muy tranquilo –Ahí está el mito– Te contesto

martes, 23 de octubre de 2007

Mauricio Rosenmann Taub en Sol negro número 2


Reposición: debido a un incoveniente de fuerza mayor la sección del excelente poeta y compositor chileno Mauricio Rosenman Taub no estuvo disponible desde el inicio de la revista Sol negro número 2, en estos momentos, se puede acceder a su sección directamente aquí o desde el portal www.sol-negro.tk. Los invitamos a firmar nuestro de libro de visitas.
.
Desde ahora venimos trabajando en el tercer número de Sol negro, está confirmada la participación de Enrique Verástegui (Perú), Vicente Velasco Montoya (España), Karina Falcón (México), Paula Winkler (Argentina), Consuelo Hernández (Colombia), Siomara España (Ecuador), Amalia Gieschen (Argentina), Raúl Heraud (Perú), Lucevan Vagh Owen Berg (Perú), Rocío Cerón (México), entre otros.

LATINALE 2007


Programa

Berlin 27.10.2007
Taller de traducción

Lugar: Lateinamerika-Institut der Freien Universität zu Berlin
Kontakt: rikebolte@yahoo.com
Número de participantes limitado

Colonia 30.10.2007, 19:30 h
El paso de Hölderlin por Los And
es
Lectura: Miguel Ildefonso (Peru), Andrea Cote Botero (Kolumbien) und Damián Ríos (Argentinien)
Performances: Héctor Hernández Montecinos (Chile) und Lalo Barrubia (Uruguay).
Moderación: Rike Bolte und Timo Berger

Hölderlin avanza a trompicones por Los Andes en la búsqueda de nuevas mitologías... ¿Por qué no llamar también a María, en los vestigios de las huellas que ha dejado la violencia en Colombia, y así permitir que el texto se vuelvo cuerpo y el cuerpo texto? La poesía más reciente de Ecuador, Colombia, Brasil, Chile o Argentina da cuenta de lo olvidado y lo visualiza, pone su mirada en lo grotesco, en las contraimágenes, valiéndose incluso de recursos formales que entroncan con la tradición medieval. En la búsqueda de los intersticios, de lo híbrido, de la topografía latinoamericana, del orden genérico, de las literaturas generacionales se llega a expresiones queer, a manifestaciones clásicas, a la rutina hecha añicos, a versos que suenan, en los que rabia el limo neobarroco.
Las traducciones simultáneas estarán a cargo de los poetas Adrian Kasnitz y Achim Wagner.

Lugar: Literaturhaus Köln, Schönhauser Str. 8, 50698 Köln
Entrada: € 7 / 5 / 4
Tel. 0221 / 99 55 58 -0


Berlin 01.11.2007, 19:00 Uhr
Poesía-añicos y sonidos híbridos
Lectura: Amaranta Caballero, Jessica Freudenthal, Miguel Ildefonso, Damián Ríos
Performances: Lalo Barrubia und Héctor Hernández Montecinos
Moderación: Jenny Haase (HU-Berlín)

¿Realismo sucio o limo neobarroco? ¿Elegías para disfrutar comiendo palomitas o más bien conversaciones con José María Arguedas? ¿Qué es lo que caracteriza a la literatura de América Latina después de su vanguardia histórica y del boom? La nueva poesía de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay analiza los lugares híbridos de la topografía latinoamericana, del orden genérico, de las literaturas generacionales; y logra expresiones textuales que adquieren ya sea formas inesperadas o tradicionales, componiendo en verso lo que la cotidianeidad ha desfigurado. Los poemas hablarán pues de la periferia del Río de la Plata, de las alturas vaporosas de los Andes o de las metrópolis vibrantes del Brasil. Poesía-añicos y sonidos híbridos en Berlín.

Lugar: Instituto Cervantes, Rosenstr. 18-19, 10178 Berlin
Entrada: € 5 / 3
Reservas: Tel. 030/257618-34


Berlin 02.11.2007, 19:00 h
Lengua de puma y resonancias marianas
Lectura: Carlito Azevedo, Paúl Puma, Andrea Cote Botero, Angélica Freitas
Performances: Paula Ilabaca und Washington Cucurto
Moderación: Dieter Ingenschay

¿Por qué no invocar a los cronistas del desaparecido Nuevo Mundo, a Guaman Poma de Ayala o a María; por qué no cifrar el cosmos, por qué no demarcar las huellas de la violencia, y permitir que el texto se vuelva cuerpo y el cuerpo texto? La poesía más actual de Ecuador, Colombia, Brasil, Chile o Argentina da cuenta de lo olvidado y lo visualiza, pone su mirada en lo grotesco, en las contraimágenes, valiéndose incluso de recursos formales que entroncan con la tradición medieval. Mientras que en el Río de la Plata la copla medieval se fusiona con el slang del crisol de razas, en Santiago de Chile se multiplican versos hipnóticos con referencias mitológicas y musicales. Lenguas latinoamericanas, de visita en Alemania.

Lugar: Instituto Cervantes, Rosenstr. 18-19, 10178 Berlin
Entrada: € 5 / 3
Reservas: Tel. 030/257618-34


Potsdam 03.11.2007, 20:00 h
Poesía-añicos y sonidos híbridos
Lectura: Carlito Azevedo, Amaranta Caballero, Jessica Freudenthal, Miguel Ildefonso, Damián Ríos
Performances: Lalo Barrubia
Moderación: Julian Drews (Literaturnacht e.V.)

¿Realismo sucio o limo neobarroco? ¿Elegías para disfrutar comiendo palomitas o más bien conversaciones con José María Arguedas? ¿Qué es lo que caracteriza a la literatura de América Latina después de su vanguardia histórica y del boom? La nueva poesía de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay analiza los lugares híbridos de la topografía latinoamericana, del orden genérico, de las literaturas generacionales; y logra expresiones textuales que adquieren ya sea formas inesperadas o tradicionales, componiendo en verso lo que la cotidianeidad ha desfigurado. Los poemas hablarán pues de la periferia del Río de la Plata, de las alturas vaporosas de los Andes o de las metrópolis vibrantes del Brasil. Poesía-añicos y sonidos híbridos en Berlín.

Lugar: KuZe - studentisches Kulturzentrum Potsdam
Hermann-Elflein-Straße 10, 14467 Potsdam


Berlin 03.11.2007, 22:30 h
La Regla-Party
Lugar: Schiff MS Hoppetosse, Eichenstr. 4, Berlin-Treptow
Entrada: € 6

Leipzig 05.11.2007, 20:00 h
Lengua de puma y resonancias marianas
Lectura: Angélica Freitas, Héctor Hernández Montecinos, Paúl Puma
Performances: Paula Ilabaca und Washington Cucurto
Moderación: Carsten Sinner (IALT, Universität Leipzig)

¿Por qué no invocar a los cronistas del desaparecido Nuevo Mundo, a Guaman Poma de Ayala o a María; por qué no cifrar el cosmos, por qué no demarcar las huellas de la violencia, y permitir que el texto se vuelva cuerpo y el cuerpo texto? La poesía más actual de Ecuador, Colombia, Brasil, Chile o Argentina da cuenta de lo olvidado y lo visualiza, pone su mirada en lo grotesco, en las contraimágenes, valiéndose incluso de recursos formales que entroncan con la tradición medieval. Mientras que en el Río de la Plata la copla medieval se fusiona con el slang del crisol de razas, en Santiago de Chile se multiplican versos hipnóticos con referencias mitológicas y musicales. Lenguas latinoamericanas, de visita en Alemania.

Lugar: Haus des Buches - Literaturhaus Leipzig, Gerichtsweg 28, 04103 Leipzig
Entrada libre

Leipzig 6.11.2007
Taller de escritura con estudiantes del Deutschen Literaturinstituts e invitados de la Latinale

Lugar: Deutsches Literaturinstitut Leipzig
Número de participantes limitado
Contacto: timoberger@gmail.com

Berlin 06.11.2007, 19:00 h
Instrucción de lavado y palimpsesto
Un coloquio poético con invitados de la Latinale 2007

Amaranta Caballero Prado, und Ricardo Domeneck, Héctor Hernández Montecinos
Moderación: Karen Genschow (Suhrkamp-Verlag, Frankfurt am Main)

En la ciudad de Santiago ahogada por el smog un poeta underground concibe una Instrucción de lavado para remover las manchas que deja la vida; una poeta colombiana demarca las huellas que deja la violencia en su país; un poco más hacia el norte, una voz explora la frontera entre México y EEUU; un poeta brasileño emigrado a Berlín deja que sus versos se toquen, se separen, se interioricen y se dirige hacia la búsqueda de una utopía de una lengua impura. Cuatro ejemplos de poesía latinoamericana contemporánea. ¿Qué los une y qué los separa? ¿Qué modelos rechazan los nuevos poetas, qué tradiciones recuperan, donde reescriben las viejas odas? ¿Cómo han influido los nuevos medios como el internet, cómo han acelerado el intercambio poético en Latioamérica y han llevado a la creación de nuevas expresiones textuales transnacionales? ¿Cómo se integra lo que tiene que decir la poesía latinoamerciana en el difuso sonido de la globalización? Lugar: Ibero-Amerikanisches Institut PK, Potsdamer Str. 37, 10785 Berlín

Lugar: Ibero-Amerikanisches Institut PK, Potsdamer Str. 37, 10785 Berlin
Entrada libre
En castellano

Hamburgo 07.11.2007, 20:00 h
Lengua de puma y resonancias marianas
Lectura: Paúl Puma, Andrea Cote Botero, Angélica Freitas
Performances: Paula Ilabaca und Washington Cucurto
Moderación: Paul Hofmann

¿Qué es lo que caracteriza a la literatura en América Latina después de su vanguardia histórica y del boom? ¿Cómo se comporta la literatura latinoamericana en el tiempo de los blogs? Quién escribe versos en Tijuana, por ejemplo, para inmediatamente después enviarlos a Río de Janeiro? ¿Cómo trabajan pequeñas editoriales que luchan por seguir publicando rarezas poéticas en Bahía Blanca, por ejemplo, poco antes de la Patagonia?

Ha llegado el momento: El Festival de Poesía Latinoamericano Móvil, fundado en Berlín bajo la inspiración de los festivales poéticos que se multiplican velozmente en el continente latinoamericano, en donde retumban y suenan versos maratónicamente y con gran euforia, viene al fina a Hamburgo. Tras visitar las ciudades de Colonia, Berlín, Potsdam y Leipzig se presentarán aquí las voces innovadoras de una nueva generación de poetas, que se consagran al realismo sucio, al limo neobarroco, al slam elegíaco o al collage-palimpsesto. Ejes principales de la Latinale 2007 son la poesía perfomativa y Los Andes. Una turbulenta camioneta, el autobús latinoamericano por excelencia - llamado colectivo, micro, bondi, guagua o camello – llevará a los poetas a sus destinos.

Lugar: Kulturhaus 73, Schulterblatt 73, 20357 Hamburgo
Teléfono: 040 / 413 591 56
Entrada: € 5

Cine Club Petroperú: Bienvenido a Sarajevo


Petroperú y Cine Arte de San Marcos presentan el filme de Michael Winterbottom

Bienvenido a Sarajevo

como parte del ciclo Cine y periodismo con la exposición del "Chema" Salcedo, y de Luis Jaime Cisneros Hamann y Alonso Rabí Do Carmo como panelistas


INGRESO LIBRE

Día: miércoles 24 de octubre
Hora: 06.00 p.m.
Organiza: Cine Club Petroperú
Auspicia: Cine Arte de San Marcos
Lugar: Auditorio de Petroperú
(Paseo de la República 3361, San Isidro, Lima)

Filmada en 1997, Bienvenido a Sarajevo muestra la odisea vivida por los corresponsales de guerra durante el cerco a Sarajevo. Así, Winterbottom retrata una historia de supervivencia y de denuncia. El peligro, los escasos refugios, la falta de recursos y, en definitiva, la amenaza constante de la muerte son algunos de los peligros a los que se vieron sometidos estos periodistas, cuya tarea más importante era acercarnos cada día a las atrocidades y la constante violación de los derechos humanos sufridas por los habitantes de Sarajevo.

La proyección de Bienvenido a Sarajevo de Michael Winterbottom contará con una exposición inicial a cargo del polifacético José María "Chema" Salcedo. Asimismo, tras la proyección del filme, se encargará de moderar un panel de discusión y análisis compuesto por los periodistas Luis Jaime Cisneros Hamann y Alonso Rabí Do Carmo.

Encuentro de Revistas Literarias Mexicanas


Instituto Nacional de Bellas Artes
Coordinación Nacional de Literatura
23, 24 y 25 de octubre de 2007


Martes 23
19:00 hs. Museo Nacional de San Carlos
Participan:
Cuaderno Salmón (David Miklos)
El perro (Yuri Herrera)
La Coyotera (Eduardo Villegas Guevara)
El puro cuento (Carlos López)


Miércoles 24
17:00 hs. Museo Nacional de San Carlos
Participan revistas electrónicas:
Espiral (http://www.revistaespiral.org) (Karla Castillo)
Hermano cerdo (http://hermanocerdo.blogspot.com) (Mauricio Salvador)
Osiazul (http://www.osiazul.com) (Érika Mergruen)


19:00 hs. Museo Nacional de San Carlos
Participan revistas de los estados:
La Tempestad (Nuevo León) (Nicolás Cabral)
LunaZeta (Oaxaca) (Abraham Ortiz Nahom)
Luvina (Jalisco) (Silvia Eugenia Castillero)
Replicante (Nuevo León) (Héctor Villarreal)
Tinta Seca (Morelos) (Miguel Ángel Muñoz Palos)
Cantera verde (Oaxaca) (Julio Ramírez)

Jueves 25
19:00 hs. Museo Nacional de San Carlos
Participan:
Blanco Móvil (Eduardo Mosches)
Generación (Carlos Martínez Rentería)
Alforja (José Vicente Anaya)
Revista por confirmar

lunes, 22 de octubre de 2007

Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Cuatro décadas de lecturas y relecturas.Diálogo con Julio Ortega, por Javier Morales Mena


Una de las novelas más importantes que la tradición literaria latinoamericana ha legado al orbe cumple cuarenta años: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Los rituales conmemorativos y consagratorios que suscita son diversos. La Escuela de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organiza el Congreso Internacional: "Los cien años de Macondo (Epopeya de un pueblo latinoamericano)", que se realizará los días 24, 25 y 26 de octubre del presente. A continuación dialogamos con Julio Ortega, prestigioso crítico literario y profesor de Brown University, invitado a disertar sobre Cien años de soledad.
.
JM. Comencemos por una pregunta un tanto ingenua: ¿Cómo evalúa usted la importancia de la novela Cien años de soledad en la época contemporánea?

JO. Es un clásico moderno que nos pregunta, ¿qué es un clásico latinoamericano? Se puede responder: lo es porque en cada lectura no cesa de proveer nueva información. También, es un clásico porque habla a través de nosotros, acerca de nosotros mismos, de la saga de la lectura que nos hace lo que somos. Fuente, así, de renovado saber, de reconocimiento mutuo, y de celebración del fervor de leer como si todo pudiese ser hecho otra vez. Da, además, la medida universal de lo que la novela es capaz de hacer, en este o cualquier otro idioma, pero sobre todo en el nuestro.

JM. Se cumple cuarenta años desde la publicación de esta especie de archivo cultural latinoamericano Cien años de soledad. Son cuatro décadas de lecturas y relecturas, de descomunales éxitos editoriales y desterritorializaciones traductoras ¿Cómo clasificaría usted la crítica literaria que se ha ocupado de explicar el sentido de la novela?

JO. Es una crítica literaria cervantina, es decir, novelesca. Y no es extraño que sea así porque esta novela es una ficcionalización también de la lectura. Se trata, por eso, de una metalectura, cuyo origen es borgiano y cuya estirpe es cervantina. En un principio fue la lectura como asombro, característica de los orígenes, de la abundancia y el mito; se enfatizó por ello lo fantástico, el realismo mágico, ese humor hiperbólico de la aventura constitutiva de lo latinoamericano. Pero luego se impuso una lectura política, porque la novela también es una crítica de la violencia fratricida y la expoliación colonial. La visión pesimista de la historia produce, sin embargo, una opción aleccionadora de lo político. Más tarde se ensayó una lectura cultural popular, dada la fecunda visión carnavalesca, el gusto material, el banquete y la risa. Pero luego vino una lectura nostálgica, típica de los años 80, cuando después de la destrucción de las opciones reformistas, empezó a perder terreno el optimismo utópico; se leyó entonces la novela como la celebración de una Utopía perdida, casi como su canto de sirena. Más cerca del fin de siglo, hubo lecturas más formales y analíticas, animadas por la teoría cultural y el psicoanálisis. Cada generación de lectores ha producido su propia novela.

JM. Uno de los tópicos recurrentes que seduce el discurso crítico latinoamericano tiene que ver con la explicación de los laberintos de la "identidad latinoamericana" o la "identidad del sujeto latinoamericano", en la historia de Cien años de soledad la narración de aquel tópico contribuye a repensar las inferencias que la crítica literaria tiene a propósito del tema?

JO. Sin duda, porque al igual que otras novelas del "boom" latinoamericano, ésta nos propone rescribir la identidad más allá tanto de su versión esencialista y regional como de su versión traumática y autoderogativa. Aquí se trata de una identidad que se transforma históricamente, desde las formas del relato popular, a favor de la vitalidad mundana y gozosa de la cultura popular, y en contra de la agonía de la identidad como carencia. Hay un exceso de identidad latinoamericana en esta novela, pero está lejos del primitivismo o del pintoresquismo, ya que se trata de una identidad fundada en la pertenencia pero también en la diferencia. En la obra de GGM es fundamental el papel de la interpretación, porque de cada hecho hay varias lecturas, y aunque se impone la más autorizada, no siempre se trata de la verdadera. Porque la verdad está en disputa y la novela la pone en duda.

JM. ¿Qué desafío le plantea Cien años de soledad a la crítica literaria latinoamericana?

JO. Lo más difícil es encontrar las articulaciones entre lo local y lo universal, que fluyen, se suceden y se traman en el relato. Nos faltan estudios capaces de darle su valor universal a la experiencia local y que a la vez demuestren como el mundo se traduce, vuelto a fundar. Hay un sistema literario donde esta novela se inscribe, y es éste del intercambio entre signos y valores transformados en su tránsito latinoamericano.

JM. ¿Qué aspectos de la novela cree usted que la crítica literaria ha olvidado u omitido explicitar?

JO. Se han hecho todas las calas posibles pero en una generación más se la volverá a interpretar como si nada o poco se hubiese escrito. Es lo que ocurre ahora mismo con Borges. Es imposible revisar toda la bibliografía borgiana sobre el tema que uno indaga. Por lo tanto, no queda sino asumir lo básico o necesario, y escribir a cuenta y riesgo.Por otra parte, también hoy sabemos que es mejor escribir sobre lo ya escrito, para proponer otra versión de los hechos. Porque si nada se ha dicho sobre un tema será por algo.

JM. Para terminar, ¿Cuál cree usted que es el legado o el por-venir de Cien años de soledad, tanto para quienes la leen desde otra geografía como para quienes la leemos desde el hervor de nuestra región?

JO. Inevitablemente, el porvenir está hecho de una serie de nuevas versiones de esta novela. Es decir, cada generación o promoción la leerá a su modo, forjando en el acto de leer otra novela. Por eso es un clásico. Después de todo, es una novela sobre la que no cabe dudas: desde su primera página nos anima el fervor de leer y sabemos que entramos a un mundo que, siendo nuestro, nos es del todo nuevo. Ese asombro de su fuerza creativa sigue despertando a los jóvenes que la leen en cualquier idioma. En mi curso sobre las novelas de GGM siempre empiezo preguntando a la clase quiénes no han leído aun Cien años de soledad. Siempre hay un grupo minoritario que no lo ha hecho. Que suerte tienen Uds., les digo, no saben lo que les espera. Pero sí lo saben.

Arguedas entre el fuego y el desierto - Estancia en Ica de Jesús Cabel

.
ENCUENTROS ARGUEDIANOS
Presenta
ARGUEDAS/ entre el fuego y el desierto - Estancia en Ica

libro de Jesús Cabel

Comentarios: Jorge Luis Roncal
Miguel Arribasplata

Música: Los Qalawasas

Jueves 25 de octubre 7.30 pm

ASOCIACIÓN CULTURAL TALAVERA
Jr Enrique Villar 272 Santa Beatríz alt. cuadra 12 Av Arequipa

INGRESO LIBRE

domingo, 21 de octubre de 2007

WILLY GÓMEZ - ESCRITO PARA UNA POETA PERUANA


1

La capital del deseo en un texto raro

El deseo por ti es el advenimiento de la cosa definida
O es la cosa puesta en tu cuerpo tan lejos de ese dolor
Que azuza con trampas para hacerte morir

Es ese el buen morir
Un rechazo que para renacer había envuelto su deseo
Midiendo la distancia del otro que había ganado

Todo el campo donde las ambiciones se vestían modernamente
Y he ahí el primer fastidio de tenerlo
Lejos o ya aproximándose después de sus asaltos

Letra viva encarnecida pero muda todavía con sus ganancias
Así verdadera en su primera matanza
Frente a tus adefesios a los míos o a los que trae el aire

Que están dando forma a la oscura decisión
El acto frente al oprobio de un ser indefenso
Que especula con sus muertos el deseo ganado

Pero el deseo ya no es tu cuerpo
Quiera que no sea tu cuerpo el deseo porque veo
Dispuestos otros ritmos que son frecuentes

En el renacimiento simbólico de la forma
Donde la muerte ya no es un pronunciamiento
Muerte es sobretodo un ejercicio de la vanidad

Y he ahí vida y tu deseo por cultivar
Ese campo oscuro
Perspectiva vertical como una daga

Arma que recuesta un panorama real
E imaginario también
Perfecto para mis ojos que no verán tu sepultura

agosto, 2007


2

TU ÚLTIMO POEMA es la incomprensión de mi vida

Y sin ojos he tenido que nadar sobre tu mar violento hacia
la totalidad de la visión que define nueva forma de escritura

Así debe ser seguro el primer látigo de nuestro silencio
para componer el último episodio de un suceso menos doloroso
cuando admitimos a la muerte,

el canto barrendero

Porque ahí
echa un mar de fondo
mientras traspasaba la ventana por donde te descubrió

(o tú la descubriste
siento que la descubriste con su piel de sapa,
vagabunda sin reproches, estúpida en su silencio)

repercutía un sonido que posibilita las nuevas claridades

vale decir
celebración del escape de las emociones en gracia

Porque tu risa
tus lágrimas escondidas
tu rabia

no son los clichés del otro ni de la forma bella
del pensamiento

Porque no estás condenada
ni bendecida

Hay un canto perfecto
una urgencia por limpiar, también, el campo de tanto manantial

y tú
la otra voz
le confiere al pensamiento su constancia,

la claridad de que es eterna

la lucha contra el demonio


Willy Gómez Migliaro
Miraflores, octubre 2007

II Concurso de Poesía y Prosa Poética "TODO POÉTICO"


Bases
.
Primera.- Podrán optar al premio todos los escritores de lengua castellana cualquiera sea su nacionalidad siempre que las obras presentadas sean originales y de su autoría. Cada concursante podrá presentar tantas obras como desee.

Segunda.- Se establece un primer premio de 600 pesos (aprox. u$s 200) al finalista que obtuviere el primer premio. La obra premiada en segundo lugar obtendrá un accésit de 400 pesos (aprox. u$s 130). Ambas obras serán publicadas en esta página web.

Tercera.- Los participantes deberán enviar un "todo poético" firmado con seudónimo (poesía, prosa poética, otros) quedando a criterio del autor la extensión, el estilo y el tema del mismo, pero que expresen en su conjunto una idea conceptual, pudiendo agregarle un título y cualquier manifestación de diseño o diagramación especial, no considerando que por esto se tenga más opción en el concurso.

Cuarta.- Las obras enviadas deberán ser inéditas en su totalidad y no deberán estar pendientes de resolución en otros concursos, como así también no deben estar comprometidos sus derechos de publicación.

Quinta.- Se enviarán al correo electrónico quieromipremio@yahoo.com.ar con el título de II CONCURSO TODO POÉTICO dos archivos adjuntos en formato de word o pdf: el primer archivo con el nombre de "Datos" contendrá los datos personales del autor (nombre, seudónimo utilizado, teléfono de contacto y breve reseña) y el segundo con el nombre de "Poemario" contendrá la obra. El correo del remitente no deberá identificarlo.

Xexta.- El plazo de recepción comenzará el 23 de octubre de 2007 y finalizará el 23 de febrero de 2008 inclusive. El servidor de correo electrónico dará fe del envío en las fechas previstas.

Xéptima.- El premio será votado por un jurado integrado por hanz polilla (Lima, Perú), Marcelo Neyra (Mza., Argentina), Alejandra Pinto (Santiago, Chile), J.P.Cerrato (Mallorca, España) y María García (Mza., Argentina). El jurado será soberano en la interpretación de estas bases y podrá declararlo desierto.

Octava.- Los ganadores se darán a conocer el 23 de marzo de 2008 y serán notificados por el medio que fuere más conveniente. En un plazo de dos semanas posteriores a la resolución del concurso se publicarán los poemarios elegidos y se harán efectivos los premios.

Novena.- www.maria-garcia.com.ar se reserva los derechos de publicación y difusión de los textos, en formato electrónico u otro. Sin embargo los autores no perderán la propiedad intelectual de sus obras y podrán hacer uso de ellas a voluntad.

VI Festival de Poesía El Patio Azul


Participantes del VI Festival Nacional de Poesía El Patio Azul
Andrea Cabel [Lima]
Doan Ortíz Zamora[Cajamarca]
Alberto Benavides[Lima]
Alan Bustamente Medina
José Carlos Yrigoyen[Lima]
Jaime Abanto Padilla[Cajamarca]
Alonso Rabi do Carmo[Lima]
Bethoveen Medina Sánchez[Tujillo]
Monserrat Álvarez[Lima]
William Guillén Padilla[Cajamarca]
Jack Farfán Cedrón[Cajamarca]
Manuel Rodríguez Gutiérrez[Cajamarca]
Nimia Morales Villar[Cajamarca]
Socorro Barrantes Zurita[Cajamarca]
Edgar Malaver Narro[Cajamarca]
Paul Mendoza Malaver[Cajamarca]
Juvelal Vilela Velásquez[Celendín]
Antonio Goicochea[Cajamarca]
Ramina Herrera Arteaga[Amazonas]
Guillermo Torres Ruíz[Cajamarca]
Gilmer Huayán Monzón[Cajamarca]
Sara Gutiérrez[Cajamarca]
Carlos Fuller [Iquitos]
Luis Guerrero Castillo[Cajamarca]

sábado, 20 de octubre de 2007

Útil de cuerpo de Javier Norambuena en el Yacana


POESÍA EN EL YACANA
Jr. de la Unión 892 (segundo piso) Centro de Lima

viernes 26 de octubre

8:OO PM
Presentación del libro
Útil de cuerpo
de JAVIER NORAMBUENA (Chile)

PRESENTA
PAUL GUILLÉN

ENTRADA LIBRE

viernes, 19 de octubre de 2007

CENSURA CONTRA AUTOR DE BIZARRO EDICIONES

.
PARA TENERLOS BAJO LLAVE DE CARLOS CARRILLO

En un gesto propio de una sociedad retrógrada, medieval y represiva, la administradora de una librería local ha censurado el libro de un autor de Bizarro ediciones, Para tenerlos bajo llave, conminándolo a retirar los ejemplares del libro mencionado por tratarse un una literatura “satánica, pornográfica y pedófila”, según sus propias palabras.

Se trata de la administradora (o dueña) de la librería LA CASA VERDE, quien en un primer momento aceptó ingresar los libros de Carlos Carrillo, pero a los pocos días llamó al autor para avisarle que si no recogía los libros iban a tener otros fines diferentes a la lectura, por no decir que iban terminar en “la hoguera” de la censura y el olvido. Conmocionado por la noticia, el escritor censurado le preguntó, muy amablemente, a la sorprendida señora el por qué de su actitud, a lo cual, muy oronda, respondió que los libros no se encajaban en la línea “decente” de su librería y que le daba un plazo de 3 días para retirar los libros.

Cuando Carrillo llegó a la librería, ataviado con su indumentaria de rock “metalero”, poco le faltó a la susodicha señora para sacar su cruz y su rosario y arrojarle agua bendita al réprobo autor. Sin embargo, grande fue la sorpresa del escritor cuando entre los estantes de la ilustre librería encontró algunos ejemplares del Marqués de Sade, como La filosofía en el tocador, Las ciento veinte jornadas de Sodoma y Justine; Las once mil vergas de Apollinaire; Trópico de cáncer y Trópico de capricornio de Henry Miller; y, en una sección especial, muchos títulos de la buscada y reclamada colección La sonrisa vertical de Tusquets ediciones.

Cuando Carrillo le recriminó a la puritana señora por qué censuraba sus libros cuando en su librería encontraba títulos mucho más “escandalosos” que el texto que estaba retirando, la mujer no tuvo otro argumento que decir: “Eso lo decido YO, es mi librería”. Ante tamaña arbitrariedad, al autor no le quedó mas que mover la cabeza de un lado para otro y lanzarle una mirada de conmiseración ante un rostro que encarnaba la hipocresía y la intolerancia humanas en su máxima expresión.

A los pocos días, cuando un periodista de un diario de circulación nacional intentó realizar una entrevista a la “fiscalizadora” de la literatura que se publica en el Perú, el comunicador solo encontró un vergonzoso silencio. Ante la insistencia de sus preguntas, la “fiscal” de la narrativa peruana alcanzó a decir: “Eso lo decido YO, es mi librería”.
.

.
Día después, Oswaldo Reynoso, entereado de tan bochornoso acontecimiento, reflexionaba: “¿Cómo una señora puede darse el lujo de censurar a un autor cuando su librería lleva el nombre de un burdel?”. Efectivamente, ¿cómo se puede calificar a un autor de “satánico, pornográfico y pedófilo” cuando la mencionada librería lleva el título de uno de los más celebres burdeles literarios de la historia de la literatura peruana? Habría que poner en autos al gran Mario para que obligue a los dueños del establecimiento a retirar el nombre de la librería por otro que vaya mejor con la línea “castrante” y “fiscalizadora” de la misma, como por ejemplo: “La ciudad de Dios” o “Summa Teológica”.

En los próximos días estaremos preparando una carta de protesta firmada por muchos escritores locales que haremos llegar a todos los medios escritos y televisados porque no podemos pasar por alto tremendo atropello literario que vulnera no sólo la libre expresión de los creadores artísticos, sino que además delata uno de los grandes males de nuestra sociedad limeña: la hipocresía y la doble moral. Invitamos a los escritores a que se sumen a esta carta de protesta enviándonos sus mails de solidaridad ante tamaña arbritariedad.

Tomado de http://amoresbizarros.blogspot.com

Programa del Segundo recital de poesía, en México y Sevilla

Mujeres traducidas

Allí donde brota la luz de Jorge Nájar

.
Colección Los Conjurados. Común Presencia Editores. Bogotá. 2007, edición con cuatro pinturas de la obra de Fernando de Szyszlo.
.
Lectura poética del libro del poeta peruano, perteneciente a la generación del 70 (Premio Copé de Oro de Poesía, 1984 y Premio Juan Rulfo de Poesía, Radio Francia Internacional, 2001), con la participación de Efer Arocha, Ernesto Machler et José Mejía.
.
Jorge Najar (Pucallpa, Peru, 1946) es autor de Formas del delirio, volumen que compendia su obra poética. Ha seleccionado y traducido una Antologia de la poesia contemporanea de expresion francesa (Ediciones El manantial oculto - Pontificia Universidad Catolica del Peru)

CINCO POEMAS DE JAVIER DÁVILA DURAND (Iquitos, 1935-2024)

EPÍSTOLA A JUAN OJEDA Te recuerdo una tarde de la patria mía. Volvías del Brasil desengañado. Acababas de quemar tus naves en el Puerto...