
El evento está dirigido a estudiantes, profesionales de la comunicación, miembros de los partidos políticos y organizaciones sociales y público en general. Los participantes podrán enriquecer las ponencias con preguntas para fomentar así un ambiente de debate.
El foro iniciará (9:30 a.m. a 10:30 a.m.) con la participación de Alberto Adrianzén y Héctor Bejar quienes debatirán sobre el tema central. Posteriormente, a las 11:00 a.m., el periodista y escritor César Hildebrandt disertará sobre “Los nuevos retos de la prensa”. En la primera mesa de la tarde (4:00 p.m. a 5:30 p.m.) participarán Gorki Tapia y Juan Gargurevich. El primero, expondrá el tema “Poder mediático, transmisión ideológica y manipulación”; y el segundo, ha preparado una conferencia titulada “Las cadenas de diarios en el Perú”.
El foro finaliza (6:00 p.m. a 7:30 p.m.) con la participación de César Lévano, que reflexionará sobre “La crisis de valores en la comunicación social”; y de Winston Orrillo, cuya ponencia se titula “Los latifundios mediáticos y la libertad de expresión”.
El ingreso es libre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario