jueves, 19 de mayo de 2016

Libros sobre Juan Luis Martínez, Jorge Teillier, Eduardo Anguita, Diego Maquieira y Rodrigo Lira

MARTINEZ TOTAL,
Editorial Universitaria, 2016
Editado por Marcelo Rioseco y Braulio Férnadez Biggs

Con este nuevo libro hemos querido cubrir críticamente la obra completa del gran poeta y artista visual chileno, de ahí el título. La presente edición reúne una veintena de artículos escritos por investigadores y académicos de Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, España y Estados Unidos. Se trata, en resumen, de un libro que registra las últimas investigaciones sobre la obra de Juan Luis Martínez y quiere ser un aporte fundamental a los estudios críticos y académicos de su producción poética, a los cuales ya podemos llamar “estudios maratonianos."

A diferencia de los dos volúmenes anteriores, Martínez Total está organizado según la obra publicada del poeta, haciendo de cada una de ellas un capítulo. Así recorremos críticamente La nueva novela, La poesía chilena, Aproximación del Principio de Incertidumbre a un proyecto poético, Poemas del otro, El poeta anónimo; finalmente, hay un capítulo aparte que hemos querido dedicar a su obra visual y a las prácticas compositivas que a este respecto Martínez utilizó durante su vida creativa. Aunque no son exclusivas de esta sección, nos preguntamos: ¿qué fue exactamente lo que Juan Luis Martínez hizo con los elementos visuales y cómo los trabajó? ¿Qué estrategias siguió y con qué resultados? ¿Hasta qué punto su poética visual determina su filosofía de trabajo?




TEILLIER CRITICO
Editorial Universitaria, 2014
Editado por Marcelo Rioseco y Braulio Férnadez Biggs

Jorge Teillier (1935-1996), a pesar de todo, sigue siendo un poeta escasamente conocido en Hispanoamérica. Leído y estudiado en Chile, su público mayoritario ha sido chileno. Pero esto no es extraño: la imposibilidad de traspasar las fronteras nacionales parece ser el destino de muchos de nuestros grandes poetas. Por lo mismo, se hace necesario pensarlos y estudiarlos dentro de la poesía hispanoamericana, verlos en conjunto con otros poetas de la misma lengua. Trabajos como Teillier Crítico pueden ayudar a confirmar la actualidad de la obra de nuestros mejores poetas y a sitiarlos (a estas alturas quizá debiera decirse “exportarlos”) fuera de la tradición de la poesía chilena.

"Braulio Fernández Biggs y Marcelo Rioseco publican Teillier Crítico. Un libro tributo que intenta reparar, en parte, la difícil instalación de la obra de Teillier como renovadora de la poesia en lengua castellana."

Mario Valdovinos
"Revista de Libros". El Mercurio
21 de mayo, 2014

ANGUITA 20/20
Editorial Universitaria, 2012
Editado por Marcelos Rioseco y Braulio Férnadez Biggs

De los editores Braulio Fernández Bigg y Marcelo Rioseco. En un esfuerzo conjunto, la Universidad de Oklahoma (USA), la Universidad de los Andes (Chile) y Editorial Universitaria han reunido a 20 investigadores, académicos, escritores y poetas chilenos, para reflexionar sobre la obra del Premio Nacional de Literatura, Eduardo Anguita Cuéllar (1914-1992), a 20 años de su muerte. Dos décadas son más que suficientes para rendir un riguroso tributo a uno de los grandes poetas en lengua española del siglo XX, y devolverlo al sitial académico que le corresponde por derecho propio.


Editorial Universitaria, 2013



MAQUINARIAS DECONSTRUCTIVAS
Editorial Cuarto Propio, 2013

Maquinarias deconstrutivas investiga y analiza las distintas innovaciones, contribuciones y formas de escrituras de los poetas Juan Luis Martínez, Diego Maquieira y Rodrigo Lira. Las obras de estos autores —cuya naturaleza lúdica es indiscutible—, son estudiadas detalladamente en este ensayo a través de la perspectiva de la Teoría del juego.

Marcelo Rioseco analiza cada una de estas escrituras como una maquinaria verbal. Y nos gustaría que el lector las tratara como maquinarias de guerra, un sistema que está hecho para derribar o combatir algo. Con Lira, por ejemplo, su maquinaria paródica se alimenta de citas literarias, retazos y sedimentos verbales de otros poetas. Su objetivo es claro, busca desestabilizar el canon de la poesía chilena. La maquinaria de Juan Luis Martínez, por su parte, es peligrosamente deconstructiva. Apunta a poner en duda el discurso ordenador del logos y sus formas tradicionales de representación de la realidad. Finalmente, la maquinaria carnavalesca de Diego Maquieira, dispara mísiles cargados de desparpajo y rebeldía, inyectando una vitalidad y una risa única en la poesía chilena. Estos autores y sus maquinarias deconstructivas conforman, en consecuencia, lo que Marcelo Rioseco ha llamado la Neovanguardia lúdica de la poesía chilena.

Si la poesía no es otra cosa que una forma de pensar la realidad. El pensar filosófico, paradojalmente —y esta es la tesis central de este libro—, regresa a la poesía a través del juego y el humor, arriba de una maquinaria de guerra, por caminos periféricos, laterales; de la mano de un conspirador sin rostro y sin nombre: el Scriptor ludens, para advertirnos la total bancarrota de los grandes discursos, pero la plena actualidad de las viejas preguntas de la filosofía que no son distintas a las que ha planteado durante cientos o acaso, miles de años, la poesía por otros medios. 

martes, 17 de mayo de 2016

Tiempo al tiempo, de Isaac Goldemberg, Por Pedro Granados

En Tiempo al tiempo [1985] (Lima: Tribal/ Perro de ambiente, 2016), Issac Goldemberg rinde homenaje a la narrativa peruana.  En particular, a la factura del habla clasemediera, juvenil y de collera de Los cahorros de MVLL.  Asimismo, a ese discurso partido (diglósico), en sordina y como omniabarcador –entre los que son y no son de “color modesto”, y cuya ideología puede alcanzar incluso al propio narrador (Guillermo Nugent dixit) — de La palabra del mudo de JRR.  Y, por último, al formato, prosodia y función que le compete a los “Diarios”  –coloquio de los “zorros”–  en El zorro de arriba y el zorro de abajo de JMA, ensanchando el escenario de los hechos hasta  lo mítico o, al menos,  lo indeterminado.   “Círculos del tiempo” particularmente logrados  en esta novela de Issac Goldemberg; los cuales, finalmente, anidan en una –o  en quizá la principal– de las metáforas que sugiere la presente novela.  Ampliación, complejidad y vértigo –personal o colectivo, el mío y el de mi herencia andina– cuando a nuestro tiempo, de por sí vasto, lo vemos a través de otra lupa milenaria.  En este caso específico, la lupa del colectivo que –nada más y nada menos– inventó el concepto mismo de tiempo lineal y el cual, además, se congrega en torno a Adonái, uno de los nombres de su divinidad.  Otra de las metáforas podría ser el de ‘tomarse las cosas con calma’; es decir, no desesperar por nada; entre esto último, y en primer lugar, por la mismísima identidad.  Y corolario: metidos de uñas en un cronotopo que puede resultarnos asfixiante o absurdo, ser flexibles y saber –y aquilatar– articularnos a otros y, por ende, a otras diferentes y nuevas comunidades.  Por lo tanto, poesía, la de Tiempo al tiempo, en tanto lanzas por una más lúcida ciudadanía y una mejor convivencia universal.  Simultaneidad y yuxtaposición, frente a linealidad y jerarquías, parecería sugerir aquí el autor del ya clásico, La vida a plazos de don Jacobo Lerner.


Isaac Goldemberg nació en Perú en 1945 y reside en Nueva York desde 1964. Actualmente es Profesor Distinguido de Humanidades en Hostos Community College de The City University of New York, donde también dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos y la revista de cultura Hostos Review.


Viernes 20 de mayo: Fernando Carrasco conversa sobre su obra con Gabriel Ruiz Ortega (Librería El Virrey - Centro de Lima)


JOVEN POESIA LATINOAMERICANA TRADUCIDA AL ITALIANO

Giovane Poesia Latinoamericana (Rimini, Italia: Raffaele Editore, 2015. 224 pp.). Esta antología bilingue cuenta con la selección del chileno Mario Meléndez, traducción de Gianni Darconza y presentación de Luis Benítez.

Incluye voces nacidas entre 1965 a 1982: Jorge Fernández Granados; Jaime Huenún; Damaris Calderón; Francisco Véjar; Mario Bojórquez; Juan Felipe Robledo; María Montero; Victoria Guerrero Peirano; Yamil Díaz Gómez; Gabriel Chávez Casazola; Claudia Masin; Xavier Oquendo Troncoso; Rocío Cerón; Julia Erazo Delgado; Felipe García Quintero; Jorge Galán; Paura Rodríguez Leytón; Federico Díaz-Granados; Julio Espinosa Guerra; Álvaro Solís; Paula Einöder; Carlos J. Aldazábal; Paul Guillén; Damsi Figueroa; Catalina González Restrepo; Francisco Ruiz Udiel; Erika Reginato; Frank Báez; Augusto Rodríguez; Alí Calderón.

Pueden ordenarla en este link:

lunes, 16 de mayo de 2016

La Kloakada. Neovanguardia latinoamericana de los 80, Por Juan Vicente Fuertes Zapata (Universitat d'Alacant)

La Kloakada. Neovanguardia latinoamericana de los 80 – Enric Mallorquí-Ruscalleda y Sandra Pérez Preciado. Libros Pórtico, Zaragoza, 2015.

Tenemos ante nosotros esta importante edición que recoge una serie de trabajos en torno al Movimiento Kloaka del Perú, uno de los colectivos de poetas y artistas radicales más interesantes surgidos a fines del siglo pasado, un siglo que podríamos llamar vanguardista, si nos atenemos al desarrollo de esta tendencia que –empezando con las vanguardias europeas históricas de los años de 1910 y 20- se  propagó por el mundo entero en innumerables rebrotes neo-vanguardistas a lo largo de toda la pasada centuria.

El Movimiento Kloaka del Perú se formó en Lima y contó, después, con ramificaciones en Piura y en Arequipa, ambas ciudades situadas –respectivamente- en el norte y en el sur. Fundado en la segunda mitad del año 1982 por los entonces jóvenes poetas Roger Santiváñez y Mariela Dreyfus, el colectivo atrajo la participación de novísimos autores de aquella hora, como Guillermo Gutiérez Lhyma, Edián Novoa, José Alberto Velarde, Mary Soto, Julio Heredia y principalmente Domingo de Ramos, quien, con el tiempo, ha quedado como el poeta más emblemático del Movimiento en la ciudad de Lima, hasta nuestros días. También formó parte del grupo el pintor Enrique Polanco y participaron de su onda expansiva José Antonio Mazzotti y Dalmacia Ruíz Rosas –en calidad de aliados principales-, así como Rafael Dávila Franco, Rodrigo Quijano, Fernando Bryce, Frido Martin y Bruno Mendizábal como conspicuos simpatizantes o compañeros de ruta. Igualmente, hubo bandas de rock –como Medias sucias, Kola Rok y, fundamentalmente, Delpueblo, liderada por Piero Bustos-, las cuales aportaron con el sound-track de la época kloakista.

El volumen que nos ocupa se inicia con un prólogo de Olga Rodríguez Ulloa – especialista en movimientos contestatarios en el Perú de los 80s, graduada en Columbia University- y una presentación de los autores del libro, ambos profesores de California State University-Fullerton. La recopilación consiste en dos secciones diferenciadas: la primera, denominada Testimonios y poesía, trae textos de los fundadores de Kloaka: Roger Santiváñez y Mariela Dreyfus. El primero de ellos aborda el origen del vocablo Kloakada, que después es tomado por Mallorquí-Ruscalleda y Pérez Preciado para –con resonancia siglodeorista- titular su trabajo. Igualmente, Santiváñez rememora la primera presentación pública del Movimiento, ocurrida en febrero de 1983 en el bar La Catedral de Lima, el mismo de la novela de Vargas Llosa. Mariela Dreyfus publica 8x8, viñetas poéticas dedicadas a los días de su adolescencia rock y a recrear pasajes de la historia inicial de Kloaka. Cierra la sección el testimonio de Domingo de Ramos: Kloaka: la quimera de los ochenta.

La segunda sección –Estudios– es, quizás, la más enjundiosa del volumen y empieza con un trabajo del profesor chileno Armando Carrasco, que traza un paralelo entre las acciones del grupo CADA de su país y las del Movimiento Kloaka en el Perú, incidiendo en los poetas representativos de ambos colectivos –Raúl Zurita y Roger Santiváñez-, en cuanto a poesía, performatividad y propuestas estético marginales. El artículo de Luis Fernando Chueca alude a la apropiación, por parte de Kloaka, de ciertos textos vanguardistas de César Vallejo, en un volante de agit-prop difundido en Lima durante los últimos tiempos del activismo kloakense en 1984. También sobre los manifiestos de Kloaka se explaya el artículo de Gincarla Di Laura. El profesor español de Princeton University, Germán Labrador, estudia la lengua de
Kloaka a través del poemario Symbol, de Roger Santiváñez y Paolo de Lima –poeta y catedrático limeño- y ofrece un artículo de síntesis general en torno al Movimiento, cuyo título es simplemente Sobre Kloaka. Completan la sección sesudos trabajos de Rossella Di Paolo y Enrique Winter sobre la obra de Mariela Dreyfus, así como de José Antonio Mazzotti y Paul Guillén acerca de la poesía de Santiváñez y Domingo de Ramos.

En suma, se trata de una contribución esencial al mejor conocimiento del Movimiento Kloaka, neovanguardia peruana que, junto a Tráfico de Venezuela, la Lumpen poesía del Uruguay, Sicoseo del Ecuador y CADA de Chile, configuran, tal como sostienen los autores del volumen, una brillante constelación de colectivos de la neo-vanguardia latinoamericana de los 80s, aún por estudiarse con el detenimiento que merece. El primer paso ya está dado con este magnífico libro de Enric Mallorquí-
Ruscalleda y Sandra Pérez Preciado, que abre la puerta a posteriores estudios que, sin duda, habrán de recurrir a este que reseñamos y que, sin duda, será tomado como modélico.

Fuente:
Revista Internacional d’Humanitats 38 set-dez 2016
CEMOrOc-Feusp / Univ. Autònoma de Barcelona

viernes, 13 de mayo de 2016

DESPUES DE LA OSCURIDAD DE MARTA LOPEZ LUACES


LIBRO DE ISAAC GOLDEMBERG EN EDICIÓN BILINGÜE: DIALOGUES WITH MYSELF AND MY OTHERS / DIÁLOGOS CONMIGO Y MIS OTROS

Cardboard House Press acaba de publicar Dialogues with Myself and My Others / Diálogos conmigo y mis otros, poemario del novelista y poeta peruano Isaac Goldemberg. Precedidos todos los poemas por uno o mas epígrafes, el primer texto, titulado “Prefacio”, explica la intención del libro: “Estos poemas son el diálogo / que ellos sostienen con los epígrafes / y estos epígrafes son el diálogo / que ellos sostienen con los poemas. / Pero sin saberlo”.

Asimismo, los poemas de este libro, muchos de ellos breves, de corte epigramático, son también el diálogo que el poeta sostiene con otros poetas -de épocas diversas- sobre la creación poética y la poesía misma.   

En palabras del poeta y crítico argentino Luis Benítez, “Diálogos conmigo y mis otros ofrece la particularidad de referirse a los grandes temas universales con un lenguaje fluidísimo y fácilmente reconocible por el sello personal de Goldemberg, donde campean por sus fueros el humor y la ironía más refinada, aunque —cabe destacarlo— estos siempre son empleados por el poeta como los recursos mejores para inducir a la reflexión sobre la condición humana, que es uno de los núcleos de sentido de su obra poética. Goldemberg es uno de los poetas más originales de nuestro tiempo, dotado de un extraordinario manejo de las palabras, puesto al servicio de un humanismo que resiste toda prueba”. (Resonancias Literarias, Francia)

Por su parte, Francisco Laguna Correa afirma que “Diálogos conmigo y mis otros es un libro construido con la paciencia del lapidario, donde cada arista, cada destello, cada tonalidad, tiene un propósito preciso que no escapa a la voluntad totalizadora de la voz poética de Isaac Goldemberg” (Literal. Latin American Voices, Houston), mientras que Pedro Arturo Estrada señala que “Diálogos conmigo y mis otros es un libro clave en la poesía hispanoamericana de los últimos años, poesía que rompe con la lírica convencional para expresar una conciencia escindida, ambigua y supérstite en un mundo donde nada es lo que parece” (Nueva York Digital)



          Isaac Goldemberg nació en Chepén, Perú, en 1945 y reside en Nueva York desde 1964. Actualmente, es Profesor Distinguido de Hostos Community College de The City University of New York, donde dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos y la revista internacional de cultura Hostos Review.

martes, 10 de mayo de 2016

Góngora & Argot: Ensayos sobre la poesía de Roger Santiváñez (Perro de Ambiente, editor), Por Miguel Ildefonso


Roger Santiváñez (Piura, 1956) es uno de los poetas más importantes del Perú y de la lengua española. Su obra ha sido estudiada a lo largo del tiempo, principalmente desde que llegara a la consagración hacia fines de la convulsionada década del ochenta. Góngora & Argot: Ensayos sobre la poesía de Roger Santiváñez (Perro de Ambiente, editor. 2015) nos permite abordar estos estudios y penetrar en esta obra poética en toda su evolución. El autor del presente libro compilatorio, Paul Guillén, nos dice en el prólogo: “Podemos encontrar diferentes lecturas, incluso aun polémicas que me­recen una revisión, por ejemplo, respecto a la presencia del neobarroco en Santiváñez, autores como Gómez O. y Padilla niegan una filiación directa, por su parte, Shellhorse y Di Laura detectan de manera natural esta genealogía. El concepto ‘violencia política’ es analizado por auto­res como Zevallos Aguilar, Chueca, De Lima y Guerrero Peirano, cada uno de ellos hace aportes, por ejemplo, recogen ideas de ‘necropolíti­ca’ de Achille Mbembe, ‘alegoría’ de Walter Benjamin, de los estudios culturales y del feminismo.”

Es importante señalar, tal como lo hace Guillén, el tema de lo neobarroco, ligado al trabajo con el lenguaje (la rupturas, las sonoridades), y el de la violencia (política, erótica), para delimitar las bases con las que el poeta ha ido construyendo un mundo que, a la vez que ha ido penetrando estéticamente en su materia verbal, fue expandiéndose (migrando) a otros campos (primero de Piura a Lima, y hace más de una década que el poeta radica en Estados Unidos).

El título alude a la fusión de lo culto proveniente de la tradición gongorina con el argot de la calle (del lumpen, de Lima, del Perú). Por eso, otro de los aciertos del libro es el haber empezado con la reunión de los estudios de Symbol, publicado en 1991, con el cual vemos una evolución en la poesía de Roger Santiváñez; no un cambio radical, pues justamente los estudiosos aquí presentes se encargan de inventariar esos rasgos nuevos en la poesía peruana que afloraron plenamente en Symbol, y que están presentes ya en los libros anteriores de Santiváñez.

Las dos secciones siguientes tienen los títulos: De Eucaristía a New Port, y Estudios panorámicos.

Symbol deviene plurilingüismo en el que están juntas distintas hablas de épocas, geografías y estratos; nos dice Silvia Goldman en SYMBOL DE ROGER SANTIVÁÑEZ: LA LETRA QUE SOBRA ES LA LETRA QUE FALTA. Es esencia y necesario partir de la materia lingüística de esta poesía, pues el sentido del discurso nace desde el trastrocamiento de los signos, desde la trasplantación de sus campos semánticos. Por eso Germán Labrador Méndez resalta lo siguiente en POUNDEMONIUM LENGUA, PODER Y FARMACIA EN SYMBOL DE ROGER SANTIVÁÑEZ: “uno de los más herméticos libros de Roger Santiváñez, donde el esfuerzo de concentración lingüística, de deconstrucción de las formas, en nombre de una poesía aun así documental, adquiere tal vez mayor intensidad y refinamiento.” Este crítico nos habla de los “ritos de comunión para volver al origen. De la mano de los poetas románticos y de los surrealistas. Alquimia del deseo, de los fluidos corporales, como producción de la poesía y como apropiación del tiempo”. Esta lectura me parece importante para entender el acercamiento a lo religioso en la poesía de Santiváñez: “lo bello, lo triste y lo verdadero escriben su mito de duración y transcendencia desde formas de religiosidad popular, desde cultos claramente sincréticos, como si hubiese dioses secretos que, de cuando en cuando, vuelven”.

Luis Fernando Chueca, en SYMBOL ENTRE EL CONVERSACIONALISMO Y EL NEOBARROCO: VIOLENCIA Y DESCENTRAMIENTO COMO DETONANTES DE UNA RECONFIGURACIÓN EN LA ESCRITURA POÉTICA DE ROGER SANTIVÁÑEZ, enfatiza las alusiones a la violencia presentes en el poemario anterior de Santiváñez, Homenaje para iniciados (de 1984), y afirma, además que Symbol y  Cor Cordium (de 1995) son “los poemario del autor en que la escritura tiende más radicalmente a la desestructuración, el descentramiento y la ‘lumpenización del lenguaje’ preconizada por los Kloaka.”

Cierto es que en la memoria de la poesía peruana nos han quedado presentes versos e imágenes como: “Y atraco en el sokotroko de tu vulva” o “Abría tu Tampu-tokto de par en par y parías / el nuevo ser soñado por los clásicos”. Por eso, y por muchos más, Symbol es uno de los grandes poemarios que cierran el siglo XX, y que está a la altura del trabajo de César Vallejo.

José Ignacio López Soria abre la segunda sección con DIÁLOGO CON EUCARISTÍA DE ROGER SANTIVÁÑEZ en donde hace la lectura del simbolismo religioso presente en Eucaristía: “desde el título, (está) poblado de términos procedentes de la cultura religiosa. Desfilan por el poemario personajes bíblicos o de la tradición cristiana: Dios, Adonáis, Cristo, el Señor, Adán, vírgenes, ángeles y santos y hasta el Señor de los Temblores.” Jorge Polanco Salinas (en EL OCÉANO TRIZADO DE ROGER SANTIVÁÑEZ), resalta algo importante (otro enfoque a tener en cuenta) en la evolución de la poética de Santiváñez: “En Eucaristía ya se insinuaba lo que iba a suceder en el actual libro. El acento de algunos poemas de Amastris está puesto en el inglés debido a razones vitales: el enfrentamiento cotidiano del autor con el idioma al haberse trasladado a Estados Unidos. Como poeta este fenómeno es crucial. Confrontar dos lenguas y mixturarlas es ocasionado por una experiencia del lenguaje novedosa. En otros escritores latinoamericanos también se observa cómo se está dando testimonio de dicho suceso.”

Al inicio de esta breve reseña mencionamos la consagración del poeta (que señalo con la aparición de Symbol); que, en realidad, es la consagración de un lenguaje renovador. Sobre esto Mario Montalbetti en TAL VEZ SEA NUESTRO MAHLER nos decía: “Tal vez Santiváñez sea nuestro Mahler. No porque arregle sus cuitas metafísicas directamente con algún dios íntimo sino porque su importancia se descubrirá, lamentablemente, dentro de algún tiempo.” Efectivamente, esa consagración ya vino, ganando poco a poco el consenso. Este libro, editado por el poeta y crítico Paul Guillén, era necesario hacía tiempo puesto que Santiváñez no solo es un poeta con una obra consolidada, sino es el poeta de toda una generación, en donde se halla la voz de una generación. Y lo que hace falta en la poesía peruana son los estudios críticos, estudios serios, y no solo los textos periodísticos o impresionistas en las cuales se ha quedado, al parecer, la critica desde hace unas décadas.

Por ello, una propuesta “ilícita” en la poesía peruana puede demorar en ser comprendida a cabalidad por la crítica, como en su tiempo le sucedió a Vallejo. Montalbetti nos dice en su lectura: “¿Qué asociaciones ilícitas? Santiváñez coloca, por ejemplo, la palabra alisio a una palabra de distancia de la palabra Alicia pero sin pretensiones de rima; junta la palabra corales con la palabra caracoles que la contiene anagramáticamente; o junta el inglés almost con el piurano olmos que le suenan, a un oído castellano, ‘olmos the same’. Lo mismo ocurre con la yuxtaposición del quechua jatunruna con el inglés running que ahora se deshace (o arruina) en runin; o, refiriéndose a la noche, a una noche, con la asociación finiquita y riquifita, que debe ser la monumental condensación de una noche que ya termina, que es delgada, que es fina, que está rica y que está fit.”

ROGER SANTIVAÑEZ Y LABRANDA, UN POEMARIO AÉREO, LEVE, VAPOROSO Y FUERTE titula Mirko Lauer a su ensayo. Aquí da un testimonio: “a partir de un momento, probablemente en la lectura de Cor Cordium (1995), con los trabajos del poeta ya en su segundo decenio me convertí, es la palabra exacta en este caso, en un fan. Empezó a atraerme un lado canalla irreverente que su poesía en realidad siempre tuvo, pero que para mí había vivido enterrado bajo mis propios prejuicios. Descubrir la chunga, que al pie del altar, cualquier altar, se potencia mucho. Pero ese misticismo contrafáctico y desbordado existía, inleído por mí, por lo menos desde Symbol (1991).”

Para Lauer el barroco, evidente en Symbol, llega a imponerse del todo recién en Labranda (2008) “con enorme fuerza y delicadeza”, su modelo permanente es Martín Adán “no solo para sus encuentros y reencuentros con la forma culterana, para la simbología de lo amatorio, para el manejo celosiado de la trasgresión. También para el tratamiento de la ternura en lo infantil y lo preadolescente”. Interesante esta lectura, en la cual halla también otras influencias como la sensualidad de José Lezama Lima: “Piura es su Cuba.” Y finalmente afirma lo siguiente: “La lectura de la obra reunida del poeta y este último poemario hacen pensar en algo así como una mega-generación que parte de Adán en los años 20 y aterriza en Santiváñez.”

Hablando de las influencias, en estos estudios se aborda la impronta de Ezra Pound; también la presencia de Jorge E. Eielson, Luis Hernández y Rodolfo Hinostroza.

Tenemos, por otra parte, ensayos de José Ignacio Padilla (ROGER SANTIVÁÑEZ: ROBERTS POOL CREPÚSCULOS), de Victoria Guerrero Peirano (en AMARANTH: LA FLOR DE SANTIVÁÑEZ nos dice la poeta y critica que “Amaranth es el libro de la memoria y de la ternura”). Biviana Hernández escribe UNA PALABRA EXIGÍA SU NUEVA GUITARRA: ALGUNAS NOTAS SOBRE LA POESÍA ÚLTIMA DE ROGER SANTIVÁÑEZ, aquí resume bien la propuesta más reciente de nuestro poeta estudiado: “Tras leer los últimos libros de poesía del poeta peruano Roger Santiváñez (…) me parece evidente reconocer en la utopía (de la naturaleza y del amor), no solo las isotopías más recurrentes de esta, su poesía última, sino también las claves fundamentales del valor que a ella le concede el poeta como motor de su ya larga y reconocida trayectoria. Un hilo común que conecta, penetra y atraviesa estos poemarios es la atmósfera bucólica, pastoril, de los paisajes. Una atmósfera que bien evoca y convoca la imagen de las topofilias de Yi-Fu Tuan, cuando refiere a los diversos modos en que el sujeto se ve afectado por la experiencia de los lugares que habita o ha habitado.”

En otro lugar de su estudio dice también: “Cercano al Teillier de Para ángeles y gorriones, Santiváñez parece decirnos, en esta etapa de su trabajo poético, que en el mundo donde verdaderamente habita el poeta, la experiencia (vital y poética, el arte y la vida) seguirá siendo la búsqueda de lo ‘bello’”. Y transcribe unas palabras del poeta chileno que diera en una entrevista: “Yo escribía lo que me dictaba mi verdadero yo, el que trato de alcanzar en esta lucha entre mí mismo y mi poesía, reflejada también en mi vida. Porque no importa ser buen o mal poeta, escribir buenos o malos versos, sino transformarse en poeta, superar la avería de lo cotidiano, luchar contra el universo que se deshace, no aceptar los valores que no sean poéticos, seguir escuchando al ruiseñor de Keats, que da alegría para siempre…”

En Góngora & Argot: Ensayos sobre la poesía de Roger Santiváñez podemos leer, además, los importantes estudios de Mariana Alegría (que aborda Virtú seguido de Roberts Pool Crepúsculos), de Antonio Ochoa (estudia Virtú; “me gustaría aventurar una primera respuesta en este momento y decir que en Virtú es el ritmo lo que otorga el sentido”, afirma), de Paul Guillén (se encarga de New Port), de Víctor Vich quien escribe FUGAS DE LA CULTURA EN LA POESÍA DE ROGER SANTIVÁÑEZ (con los aportes lacaneanos), de Ulises Juan Zevallos Aguilar que titula a su estudio LITERATURA Y NECROPOLÍTICA EN EL PERÚ DE LOS 80. EL PROYECTO IDEOLÓGICO ESTÉTICO DEL MOVIMIENTO KLOAKA.

El poeta y crítico Luis Fernando Chueca Pontificia nos trae otro ensayo titulado VIOLENCIA POLÍTICA, NACIÓN PERUANA Y POESÍA EN “LA GUERRA CON CHILE” DE ROGER SANTIVÁÑEZ. Paolo De Lima publica 1984: LA VIOLENCIA POLÍTICA ESTÁ EN LIMA POUNDIANA TRASLACIÓN DE TIEMPOS + RIMBAUDIANA OSKURIDAD EXISTENCIAL EN HOMENAJE PARA INICIADOS DE ROGER SANTIVÁÑEZ; igualmente Victoria Guerrero Peirano nos trae otro aporte valioso, GÉNERO, VIOLENCIA POLÍTICA Y REPRESENTACIÓN EN LA POESÍA DE ROGER SANTIVÁÑEZ: “THE XTO. INSINUANTE” Y HOMENAJE PARA INICIADOS.

Por su parte el poeta y crítico chileno Cristián Gómez publica ¿QUIÉN ES ROGER SANTIVÁÑEZ?: MIGRACIONES LÍRICAS EN EL PERÚ RECIENTE. Aquí hace mención a unas ideas de José Antonio Mazzotti, importantes para los estudios de la poesía de Santivañez y que sustentan lo que decíamos arriba sobre la voz generacional en esta poesía: “De acuerdo a lo que plantea José Antonio Mazzotti, la violencia verbal y sintáctica con la que opera Santiváñez, traduce a través de distintas mediaciones expresivas el tipo de violencia que se vivía en el Perú en la década del ‘80. El académico y poeta peruano subraya que en Santiváñez hay una primacía de un sujeto del habla (pero también su representación) profundamente escindido, que pasa por distintos niveles de conciencia así como también por diversos registros poéticos, donde, en palabras de Mazzotti, ‘la violencia verbal y los niveles de perversidad amorosa y social han llegado a límites nunca antes vistos en la poesía peruana’.”

Para terminar tenemos los ensayos de Adam Joseph Shellhorse (EL SENTIDO POÉTICO Y EL GESTO NEOBARROCO DE ROGER SANTIVÁÑEZ), de Giancarla Di Laura (UNA APROXIMACIÓN HACIA LA POESÍA DE ROGER SANTIVÁÑEZ), de Eduardo Chirinos (LA INDIFERENCIA DE BEATRIZ O LOS DOLORES MORALES DE SANTIVÁÑEZ) y el testimonio amical y ensayístico de Sigifredo Alberto Burneo Sánchez titulado BÚSQUEDAS Y HALLAZGOS EN LA POESÍA DE ROGER SANTIVÁÑEZ, en el que con nostalgia piurana dice: “Las prolongadas conversaciones con el poeta Roger Santiváñez —en el jardín de su casa en la Urbanización Santa Isabel, o entre las altas paredes de la casa de mis abuelos en el barrio sur, o en las noches interminables compartidas en parques o en cantinas— terminaron abruptamente cuando el joven poeta abandonó la tierra piurana para instalarse en Lima.”


Vuelta al origen (como las palabras de Sigifredo Burneo) es la poesía, y es la mirada crítica que nos presentan estos estudios fundamentales no solo para comprender y desentrañar la poesía Roger Santiváñez, sino también para construir un corpus (basado en el conocimiento y el análisis) de la poesía peruana de estas últimas décadas. 

lunes, 9 de mayo de 2016

Isaac Goldemberg y el mundo judío peruano en una novela, por Paul Guillén (Diario Exitosa, 24/04/16)


Isaac Goldemberg nació en Chepén, en 1945, y reside en Nueva York desde 1964. Es Profesor Distinguido de Humanidades en Hostos Community College de The City University of New York, donde dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos y Hostos Review, revista internacional de cultura. Entre sus obras se cuenta la célebre novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner, seleccionada por un comité internacional de críticos literarios convocados por el Yiddish Book Center de los Estados Unidos, como una de las cien obras más importantes de la literatura judía mundial de los últimos ciento cincuenta años. 
Goldemberg hace unos días visitó Lima con motivo de la reedición conmemorativa —treintaidós años— de Tiempo al tiempo (Perro de Ambiente, editor y Sello Editorial Tribal, 2016). La novela narra la historia de Marquitos Karushansky Ávila, quien es un adolescente peruano de ascendencia judía. Él se debate entre esos dos mundos para definir su identidad. Cuando estudia en el colegio León Pinelo sus compañeros lo llaman “el cholo” y cuando luego asiste al colegio militar Leoncio Prado será conocido como “el judío”. Pero esto no es solo síntoma del racismo que se vive en la sociedad peruana, sino también se relaciona con la ambigüedad de la construcción del personaje, puesto que si los condiscípulos leonciopradinos lo consideran un buen estudiante y flojo para los deportes, los del colegio hebraico piensan que es un extraordinario futbolista y pésimo en las materias de estudio. En sin duda un coro de voces —puntos de vista narrativos— que se contradicen haciendo mucho más compleja la real personalidad de Marquitos. En esta novela lo que importa son las evidencias, los relatos orales, y no la verdad como único eje de la narración.
En ese sentido, Marquitos puede haberse ido a pelear a una guerra en Israel o también existe la posibilidad de un suicidio —aunque según los muchachos del colegio militar él no sabe disparar— o incluso, y esto es más certero, se convirtió en una estrella del balompié nacional. Este último tema es central en la novela, a través del relato alucinado de un locutor de fútbol se da cuenta de las desventuras y alegrías de nuestro personaje. El match futbolístico se juega entre los seleccionados de Brasil —con Pelé, Didí, Garrincha y otras figurantes descollantes de la escuadra carioca— y Perú que tiene como máxima estrella a Marquitos. Esta narración del locutor se vuelve alucinada cuando en un centro van a cabecear el padre y la madre de Marquitos, sus profesores, el psicólogo y otros personajes, todo esto matizado con comerciales publicitarios de bebidas gaseosas, cervezas y supermercados, además de la voz entre reflexiva y dicharachera del locutor deportivo que da pase en los comentarios al médico o al instructor del colegio militar. Por si fuera poco otros capítulos de la novela se titulan “Círculos del tiempo”, donde se da diversas informaciones sobre el mundo judío.
En otra instancia, Tiempo al tiempo plantea un diálogo fructífero con la novelística de Mario Vargas Llosa, sobre todo con Los cachorros, con la cual comparte el virtuosismo técnico del relato coral y el tema de la amputación del protagonista, mientras que Pichulita Cuéllar sufre un accidente fortuito —es emasculado por un perro—, Marquitos hace un rito de paso hacia su identidad judía mediante la circuncisión. Este elemento será uno de los tantos —quizás el principal— que tratará de definir la identidad siempre fluctuante del protagonista, y también con La ciudad y los perros, a la cual se la menciona explícitamente: “Nuestra collera no se parecía en nada al Círculo ese de la novela que usted menciona, novela, por lo demás plagada de mentiras, cosas inventadas para desprestigiar al colegio : No señor : entre nosotros no había ni malhechores ni degenerados : Un poco loquibambias, sí : ¿Palomillas? También, pero muy distintos a los Jaguares y Boas que conformaban ese famoso Círculo”, aunque paso seguido se critica al bestialismo con gallinas que se relata en la novela de nuestro premio Nobel, en Tiempo al tiempo Marquitos Karushansky Ávila es pillado junto a otro cadete manteniendo relaciones homosexuales, aunque claro este es otro punto de vista narrativo más y la verdad solo Adonái la sabe.
Tiempo al tiempo es así no solo un repaso por la vida de un personaje —el cual paradójicamente no hace nunca uso del habla en la narración—, sino también una constante pregunta por la identidad, el patriotismo, los mitos, los dogmas, el autoritarismo, las tradiciones, todo esto narrado con un humor negro, casi colindante con lo absurdo, además una de sus mayores virtudes es que la historia está contada con una velocidad inusitada. Al final la novela nos deja con la idea de que los recuerdos se van construyendo constantemente —nuestra memoria no es algo inmutable—, y en esa virtud reside su fuerza.

Presentación del libro Han cambiado de agua tus ojos de Alfonso Cisneros Cox

Este miércoles 11 de mayo, a las 7 pm en  Librería Sur (avenida pardo y aliaga 683, 01 San Isidro) se llevará a cabo la presentación del poemario “Han cambiado de agua tus ojos” Alfonso Cisneros Cox Poética, Poesía, Persona, In memoriam. Nos acompañarán en la mesa Luis H. Castañeda, Carlos López Degregori y Cesar Lengua. 

Secreta como una ola entre la niebla, la poesía de Alfonso Cisneros Cox es una refinada exploración de los sentidos y una contemplación inteligente de la naturaleza.

Blog con poemas de Alfonso Cisneros Cox: http://alfonsocisneroscox.blogspot.pe/ 

domingo, 8 de mayo de 2016

Palabra, color y materia en la obra de Jorge Eduardo Eielson

El viernes 13 de mayo, a las 7:00 pm., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se presentará Palabra, color y materia en la obra de Jorge Eduardo Eielson, libro que recoge las actas del congreso del mismo nombre que organizó la Casa de la Literatura los días 18, 19 y 21 de noviembre de 2014. El ingreso a la presentación es libre.

Con el auspicio del Instituto Italiano de Cultura y editado por el sello Animal de Invierno, Palabra, color y materia en la obra de Jorge Eduardo Eielson será presentado por Milagros Saldarriaga Feijóo, directora de la Casa de la Literatura Peruana; Stefano Cerrato, agregado cultural de Italia en nuestro país; y los editores del libro,Sandro Chiri Jaime y Javier De Taboada.

El volumen recoge ensayos que abordan las diversas facetas artísticas de Eielson: poeta, artista plástico, dramaturgo y ensayista. La publicación difunde los trabajos de Martha Canfield, William Rowe, Ana María Gazzolo, Luis Rebaza Soraluz, Sergio R. Franco, José Ignacio Padilla, Alex Morillo, Claudia Ianniciello, Katy Talledo, Enrique Sánchez Hernani, Ana Gallego Cuiñas, Pamela Medina, entre otros.

Luego de la presentación el público podrá adquirir el libro que será ofrecido a un precio accesible.

viernes, 6 de mayo de 2016

ENRIQUE VERASTEGUI: SPLENDOR


13 DE MAYO, 18.30 HRS. (Aeromoto. Venecia 23 Col. Juárez, 06600 Ciudad de México): Presentación de la segunda edición de Splendor, de Enrique Verástegui (Perú, 1950; miembro fundador, en los 70s, del movimiento Hora Zero), que reúne la mayor parte de su producción poética (en concreto, los libros Monte de Goce, Taki Onqoy, Angelus Novus I y II, y Albus).

La poesía de Verástegui es cósmica, pitagórica, una cruza o campo abierto entre poesía, ciencia, filosofía, arte, erótica y mística, por eso en esta segunda presentación quisimos que participaran artistas de diversos ámbitos para propulsar lecturas transpropiativas, creativas de una obra en constante expansión.

Jueves 12 de mayo: Yaiza Martínez presenta "La nada que parpadea"

Jueves 12 de mayo
Yaiza Martínez presenta "La nada que parpadea"

Ciclo Panorama Literario
Auditorio del Centro, 19.30 h

Fundación Centro de Poesía José Hierro
José Hierro 7, 28905 Getafe (Madrid)

Presenta Olga Muñoz Carrasco



La nada que parpadea es un poemario-relato elaborado con forma de laberinto (el es­cogido fue, tal vez por casualidad, el laberinto de Chartres), siguiendo una geometría fractal (que se aprecia en la ordenación repetitiva de sus cantos).

El argumento del libro es simple: La “vocera”, personaje protagonista, tiene una visión de la que intenta alertar a su pueblo pero, desgracia­damente, nadie la cree (pues ella es nada, y a ellos los pierde la fe en los satélites). Así que es en la trama donde la vocera irá descubriendo, revelando y (al mismo tiempo) desarrollando su verdad con la ayuda del lenguaje, en el li­bro representado como mercurio, que es el dios mensajero y de los oradores, pero también el de la astucia de los mentirosos. Mercurio, por otra parte, representa para la alquimia el alma y la conciencia y, como elemento químico que se divide y vuelve a la unidad, evoca lo uno y lo múltiple.

Yaiza Martínez (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1973) es narradora y poeta.  Licenciada en Filología Hispánica por la UCM en 1997, ha trabajado como escritora, periodista, traductora, y profesora de escritura creativa y de español para extranjeros. Actualmente, es directora de la revista online de ciencias y humanidades Tendencias21.

Ha publicado los poemarios Rumia Lilith (Ateneo Obrero de Gijón, 2002), El hogar de los animales Ada (Devenir, 2007), Agua (Idea, 2008), Siete-Los perros del cielo (Leteo, 2010) y  Caoscopia (Colección Once, Editorial Amargord, 2012); así como la plaquette El argumento de la realidad (2014), en la Colección Poética y Peatonal. Ejemplar Único, que edita, con pinturas propias, el artista argentino Gabriel Viñals. Esta plaquette fue reditada en noviembre de 2014 por Ediciones Tigres de Papel (Madrid).

También es autora de la novela, Las mujeres solubles (Lulu.com, 2008) y de la novela juvenil Interbrain (inédita). Ha sido incluida en la antología de poesía Poetas en blanco y negro. Contemporáneos (Abada Editores, 2006); en la antología de relato breve Tripulantes (Editorial Eclipsados, 2007); en la Antología de Poesía Iberoamericana Contemporánea en Griego de Vakxikon (2013); y en los libros conjuntos Por donde pasa la poesía (Baile del Sol, 2011), La voz de la ciencia (PIAS Spain, 2012), Los colores del conocimiento (Lola Books, 2013), Desviada Luz. Antología gongorina para el siglo XXI (Delirio, 2014), Marca(da) España (Amargord, 2014) y 28.28 La Europa de las Escritoras (Gobierno de Cantabria, 2015).

Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al griego y al noruego; y ha aparecido publicada en diversos medios como ABC, El signo del gorrión, Vera, Los noveles, Sol Negro, Artes Hoy, Afterspot, etc.

«LO OSCURAMENTE VISLUMBRADO. LA POESÍA DE CARLOS LÓPEZ DEGREGORI»


Conferencia organizada por la Biblioteca Nacional del Perú

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) a través de la Dirección de Investigaciones en Bibliotecología y Ciencias de la Información (DEIBCI), en coordinación con la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), organiza la conferencia “Lo oscuramente vislumbrado, la poesía de Carlos López Degregori”.

La conferencia tiene como finalidad resaltar las características de la obra poética de este autor insular de la década de 1980.  Las obsesiones y símbolos de sus libros se duplican en los libros posteriores formando engranajes construidos y reconstruidos de una obra mayor. Por eso, la movilidad de este universo oscuro y obturado es poblada repetidas veces por criaturas, obsesiones y sombríos resplandores, conformando un clima sólido en su extrañeza. Este rasgo resulta singular en la poesía peruana. Por otro lado, la actividad es una oportunidad para dar a conocer parte de la colección moderna de la BNP.

En el evento se tendrá el enorme privilegio de contar con la presencia del poeta Carlos López Degregori, quien compartirá algunos poemas con el público presente. Asimismo se contará con la participación de Carlos Morales Falcón, investigador literario, Mg. en Literatura y candidato a doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Carlos López Degregori
Poeta y catedrático peruano, nació en Lima en 1952, es autor de once libros de poemas y ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como el primer premio en la bienal de poesía de la Asociación Cultural Japonesa del Perú (Lima, 1990) y el primer premio en el Concurso Internacional de poesía El Olivo de Oro (1997).

El evento se llevará a cabo el día martes 10 de mayo  a las 7:00 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, institución que se encuentra ubicada en el Jr. Áncash N.° 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados).

El ingreso es libre y está sujeto al aforo del recinto.

CINCO POEMAS DE JAVIER DÁVILA DURAND (Iquitos, 1935-2024)

EPÍSTOLA A JUAN OJEDA Te recuerdo una tarde de la patria mía. Volvías del Brasil desengañado. Acababas de quemar tus naves en el Puerto...