lunes, 23 de febrero de 2009

lanzamiento de la colección piedra/sangre‏


Lustra Editores y el AECID Centro Cultural de España en Lima
anuncian el lanzamiento de:

colección piedra/sangre
muestra poética del 2000
[Perú]

Presentadores:

Arturo Corcuera
Pepe Güich

Día:
4 de marzo

Hora:
7:30 p.m.

Lugar:
Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181-Santa Beatriz)


Sobre la colección

15 de autores de la llamada generación del 2000 en quince libros inéditos que cierran cada una de las propuestas estéticas que estos jóvenes, y sin embargo en muchos casos reconocidos escritores, han venido desarrollando en los últimos años. Este pack poético, presentado en tapa dura y con falsa carátula, incluye ilustraciones de artistas plásticos locales, con lo que se intenta dar un mayor dinamismo y concierto entre las generaciones de artistas nacionales más recientes. Además, en cada una de las contracarátulas de los libros se consigna el detalle de un cuadro de César Moro que puede ser constituido juntando los quince libros.


Autores

1. Pedro Favaron, Oeste oriental
2. Diego Molina Rey de Castro, Homesick
3. José Carlos Salinas-Granda, La orden de las razas ocultas
4. Arianna Castañeda, La estancia del animal malsano
5. Víctor Ruiz Velazco, Liebe la muerte en el otro
6. Luis Cruz, La radio futura
7. José Agustín Haya de la Torre, Nocturno del Alba
8. Bruno Polack, Poemas médicos
9. Alessandra Tenorio, Casa de zurdos
10. Diego Lazarte, Diario de navegación
11. Sergio Camacho, Extensiones
12. Navale Quiroz, Nohombre
13. Paul Guillén, historia secreta
14. Miguel Sanz Chung, Paciente 164
15. Alberto Valdivia, Entre líneas púdicas


Solía escribir con su dedo grande en el aire:
«¡Viban los compañeros! Pedro Rojas».

César Vallejo (España, aparta de mí este cáliz)


“Yawar mayu”, río de sangre
“Yawar unu”, agua sangrienta
“Puk-tik Yawar kocha”, lago de sangre que hierve
“Yawar weke”, lágrimas de sangre
¿Acaso no podría decirse "yawar rumi", piedra de sangre?

José María Arguedas (Los ríos profundos)


El retorno de los bárbaros. Entrevista con Bruno Pólack

Entrevista con Bruno Pólack, a propósito de la publicación de su nuevo libro “Poemas médicos” dentro de la colección de poesía piedra/sangre editada recientemente por Lustra Editores y el Centro Cultural de España.

Piedra/sangre se presenta como una muestra poética del 2000, tú que ya has tenido la oportunidad de participar en una publicación en conjunto, qué diferencia encuentras entre esta propuesta respecto a aquella entrega llamada “Tetramerón”.

No se puede comparar. En el Tetramerón hay cuatro poemarios que salieron en un solo libro por razones que ya ni recuerdo. Lo que es cierto es que salió algo bastante interesante y de lo que, luego de algunos años, estamos satisfechos. Tanto editorial como poéticamente. Son cuatro trabajos que sin ser una maravilla son bastante correctos para ser primeros libros.

Luego piedra/sangre es otra cosa. Es una muestra de lo que se está haciendo en una generación y no solo en un taller. Y es interesante ver que ya hay chicos con una voz reconocible o con un proyecto pensado de cómo afrontar las cosas. Hay quienes con 2 ó 3 poemarios ya tienen trabajos interesantes. Creo que esta colección da muestra de algunos de esos ejemplos, además de que se está ampliando el espectro… Creo que existe una "madurez" con la que se viene tomando la poesía y esto se ve reflejada también en la cantidad de convocados. Por esta razón la colección es una muestra válida de lo que se está haciendo en poesía en los últimos años en el Perú. Ha sido bastante difícil poder alinear 15 libros inéditos de poesía última en una sola colección.

¿Se podría hablar entonces de un sentimiento compartido, un sentimiento de época? Qué es lo que articula a una cantidad considerable de poetas en torno a una conciencia de pertenencia o identificación si una marca es la multiplicidad de voces, siempre valiosa, por otra parte

Creo que no solo en poesía, en general los jóvenes peruanos se están haciendo nuevamente de los espacios públicos: del arte, la música, el diseño, y espero que pronto también de la política; se está retomando la seguridad en el “hacer y participar” luego de la violencia que vivimos en el Perú en los noventas y que creo vino a terminar con el oncenio de Fujimori, 2001, 2002, más o menos. Fue por ahí el “boom” de los grupos poéticos, lo que demostraba una especie de renacer, pero también algo de miedo a la individualidad, a una inseguridad social.

Fue una cosa momentánea en realidad, mira que pasados no muchos años, de la mayoría de grupos, solo queda el recuerdo. Y no es coincidencia que de esos grupos se desprenden la mayoría de voces individuales.

Es imposible pensar que no existan coincidencias entre contemporáneos cuando el asunto pasa sobre todo por compartir códigos, coyunturas sociales, etc.

El asunto pasa más por ser eso, por ser contemporáneos, más que una generación cohesionada en temas similares, (esperar eso creo que es lo equivocado), difícilmente se va a repetir una generación como la del sesenta. También porque difícilmente se va a repetir una década como la del sesenta. En términos sociales, políticos. Si bien fue una época muy romántica y representativa de lo que debe ser una generación, felizmente ahora hay varias corrientes o caminos que se pueden seguir y no dos o tres. Eso quizá no sea tan llamativo.

El devenir de esta época nos da una poesía ecléctica en muchos casos, como una música ecléctica, como una moda ecléctica, como un comportamiento ecléctico, etc. Como también hay ya una gran oposición a todo este relativismo, un gran hartazgo, en respuesta también a los tiempos cíclicos.

Si la diferencia de propuestas era una marca también de lo hecho en los 90s, qué es lo que articula, como una unidad, si bien no homogénea por lo menos coherente, o interesante, qué hace identificable a un autor del 2000 respecto a otro y, por ende, distinto a un 90

Complicado responder a eso. Además que el concepto “generación” debe tomarse como algo referencial. Imposible pensar que el primero de enero del 2000 las cosas cambiaron radicalmente. Como conversábamos, sí creo que con el fin de la violencia y el fin del oncenio de Fujimori las cosas empezaron a tomar un rumbo diferente. En todo caso esta podría ser la generación 2001.

Y sí creo que en los ochentas y los noventas la violencia en el Perú le pasó la factura a la poesía, como a la cultura en general. Algo se desarticuló. Mundialmente fue una época de estupidización bastante fuerte, por medio de la televisión, del cine, por intermedio de los medios de prensa. Y ese daño por supuesto que persiste. Algo se ha perdido definitivamente, pero es cierto también que hay una gran inconformidad. Hay diferencias, pero todavía se me hace complicado conceptualizarlo. Quizá con un poco más de distancia.

Para dar un impresión de todas las ideas sueltas que hemos estado conversando, siento en gente de la generación de los noventas (no solo poetas) una cierta “des-intelectualización”, una vergüenza a lo intelectual. Lo intelectual como pose, como algo impostado. Esa es una actitud que veo que está cambiando. Pero si en la televisión nos vendían, día y noche, la imagen deshonrosa y estúpida del Nerd. En el colegio el que estudiaba era el imbécil. Es una idea a profundizar por supuesto. Pero difícilmente lo que pasaba en la sociedad no repercutía en la poesía. La famosa generación “x”. Sin embargo es cierto que me siento más cercano a algunos de los noventas que del 2000, o del 50 que del 2000. Coincido plenamente con José Agustín cuando dice que la generación es con quien nos sentimos conmovidos, cercanos.

Como poeta, entonces, te sientes más cercano a unos compañeros que a otros, ¿Qué es lo que buscas o encuentras en quienes asumes como compañeros de viaje?

Eso es lógico, uno siempre se siente más cercano a algunos que a otros. Contemporáneos o no. Pero te confieso que me siento bastante cercano a muchos de los chicos de esta generación. Gente incluso que recién conozco y con quien hemos coincidido bastante bien.

Está por supuesto el famoso “aire de la época”, lo que nos une en problemas comunes, características comunes, aunque la trabajos poéticos sean disímiles, como que lo son.

Poemas médicos es parte de un proyecto mayor que articula a tus dos libros anteriores, o es un libro único y cerrado. ¿Cómo concibes tu obra?

Poemas médicos sí es un libro cerrado, no sé si único. Ojalá. Atípico sí veo en lo poco que he hecho y en lo mucho que pienso hacer. En mis demás textos siempre he tenido la idea de que se entrelazan y se comunican. Por eso hay textos en mi primer libro, como en El pequeño y mugroso pólack que están inconclusos o fragmentados. El poema o la palabra es un arma de doble filo, puede ser castrante en muchos casos con la misma poesía. O mejor dicho lo es. Cuanto avanzaría la poesía si dispensáramos de la palabra. En fin, la búsqueda es lo importante.

Entonces tu primera propuesta es la de llevar a cabo un gran intertexto de tus propios poemarios, ¿en qué medida el autor es relevante en tu obra? ¿Dónde quedaría “Poemas Médicos” en el corpus de tu obra? Si trazamos una línea de continuidad entre “Alegorías hiperbólicas “ y “El pequeño y mugroso pólack”, según tu propia visión...

El autor es relevante en tanto es la habilidad o la torpeza del autor lo que define una obra. Es quien puede hacer posible la apropiación del texto por parte del lector. El goce del texto por parte del lector. Como me decían, y seguro le decían a todos los que estuvieron en un colegio religioso, cuando lees y relees la Biblia siempre encuentras una lectura diferente. Es que realmente es un libro inagotable. Y esa es la idea.

En el caso de mi obra creo que Poemas médicos quedaría al margen de la voz que he asumido en los dos libros anteriores y seguramente en la que seguiré asumiendo en otros proyectos. En un gran proyecto en suma. Donde algunos textos se enriquezcan con nuevas lecturas o nuevas visiones de las cosas.

De qué manera crees que esta colección irrumpe en el ámbito de la literatura peruana. No se ha había hecho nada parecido hasta ahora, ¿por qué apostar por algo tan grande en términos materiales, y sobre todo en poesía?

De hecho esta colección es un caso atípico en nuestra poesía, y creo que va a tomar algunos años que se tome en sus verdaderas dimensiones. Primero como colección, como muestra de poesía última, pero también como libros individuales; si un libro toma un tiempo para que sea bien leído y tomado en serio, imagínate quince. Sin falsas modestias es un proyecto sin precedentes y creo que raramente se den las circunstancias para que se repita. La generosidad de los autores, su paciencia, es algo que se tiene que agradecer. Es más, si hubiera sabido de antemano como iba a ser de complicado el asunto ten por seguro que me lo pensaba dos veces.

Para finalizar ¿Qué opinas de las críticas con respecto a la selección de los poetas incluidos en la colección? ¿Crees que hay gente que vale la pena que no ha sido incluida?

No me molestan para nada las críticas. Lo que hay que dejar en claro es que esta no es una antología. Quizá sí algo por el estilo, pero no una antología. Todo comenzó entre amigos, ya que varios teníamos proyectos que queríamos publicar y pensamos que sería interesante hacerlo en bloque. Luego barajando ideas pensamos en invitar gente y hacer algo más interesante. No sé por qué hay personas que se puedan resentir por eso.

Ahora, si me preguntas si hay gente que vale la pena y no está incluida, te digo que por supuesto. Varios no tenían libro en ese momento. Ejemplo de eso: Jerónimo Pimentel o Romy Sordómez. Les hicimos llegar la invitación, pero por diversas razones no podían. Así varios. Igual Miguel Ángel Malpartida. O el caso de Carlos Quenaya, quien sacó un excelente poemario: Elogio de otra vana invención, también con Lustra y a quien le dijimos que se espere unos meses para sacarlo en bloque, pero prefirió hacerlo antes. Lo que te quiero decir es, no falta ni sobra nadie en tanto no es una antología. Es una mera muestra. Bastante válida, por cierto, de lo que se está haciendo últimamente en el Perú. Ahora, personalmente creo que hay libros mucho más logrados que otros. Hay libros que me gustan mucho y otros que no tanto. Podemos discrepar obviamente, eso es lo realmente interesante. Con Víctor hemos discrepado bastante y ninguno se ha resentido. Ya está. Lo idóneo sería crear un debate serio (en este y en todos los casos). Los que opinan anónimamente tienen todo el derecho de usar su verdadera identidad. Aunque claro, cuál es la verdadera identidad. Y comprendo perfectamente la opción ya que los Anónimos han aportado mucho a la Literatura Universal.

Ahora, para criticar hay que leer. Después de eso quizá coincidamos en muchas cosas. Por ahora estoy convencido de que la colección es un excelente aporte. Y ojalá se tome como una suma para todos, ya que esa fue la idea desde un principio.

viernes, 13 de febrero de 2009

REVISTA SOL NEGRO NÚMERO 3

Sol negro
número 3 - febrero 2009

“me arrancaron del sol blanco y me
trajeron al sol negro, y ahora no tengo
modo ni puerta por donde volver”

Jerome Rothenberg - Niño perdido


Orvallo

Marcelino Menéndez
Eduardo Milán
Lydia Pistagnesi
Mercedes Roffé
Carlos Barbarito
Consuelo Hernández
Mónica Nepote
Raúl Heraud
Xavier Oquendo
Ramón Peralta
Jack Farfán
Siomara España
Vicente Velasco
Jessica Freudenthal
Lucevan Vagh Owen Berg
Manuel Illanes
Juan José Rodríguez

dossier
18 poetas argentinos recientes
(1967-1982)

Guillermo Daghero
Andrés Cursaro
naKh ab Rab
Diego Muzzio
Enrique Solinas
Aníbal Cristobo
Mariano Peyrou
Santiago Llach
Marina Mariasch
Cecilia Romana
Román Antopolsky
Lola Arias
Andrés Kurfirst
Martín Rodríguez
Fernando Gioia
Juan Salzano
Ezequiel Zaidenwerg
Amalia Gieschen

Paramera

Aymará del Llano – Travesía de extramares: sobre el sujeto y su viaje por el lenguaje
Karina Falcón – El triángulo del deseo y la obsesión por el significado en la novela Cosmos de Witold Gombrowicz (Una lectura, un lector)
Enrique Verástegui – El quechua y la conciencia de la belleza
Cristián Gomez O. – Isaac Goldemberg: Canciones en busca de ser tradicionales y décimas que no lo son
Paula Winkler – Una loca en la casa
Daniel Rojas Pachas – Rescate de revistas: Tebaida y Extramuros

Pabellón obsceno

Distrito y circular de Seamus Heaney (Reinhard Huamán)
Habitación en Roma de Jorge Eduardo Eielson (Salomón Valderrama)
La ópera fantasma de Mercedes Roffé (Paul Guillén)
Humboldt de Biagio D’Angelo (Miguel Ángel Malpartida)
Estados Unidos Celestes de José Pancorvo (Gustavo Reátegui Oliva)
Délibáb enemigo del viento de Víctor Ruiz (Lía Rebaza)
El pequeño y mugroso pólack de Bruno Pólack (Diego Molina Rey de Castro)
Edificaciones trashumantes de Óscar Saldívar (José Córdova)
Un poco de aire en una boca impura de Ricardo Ayllón (Denisse Vega Farfán)
Hispanic Poetry Review, número 14 (Paul Guillén)

Visítanos en: www.sol-negro.tk

Imagen: Ejecución del abismo - Serie: Entrañas de Yulino Dávila

viernes, 6 de febrero de 2009

EDICIONES EL BILLAR DE LUCRECIA: YA VAMOS POR LA BOLA 10!


Nuestra próxima bola-título viene en camino: la bola 10 viene cargada de una voz dominicana... Néstor E. Rodríguez nos lanza El desasido un libro que, en palabras del poeta mexicano Sergio Loo, marca ciertas rutas: "La materia blanquecina, como en algún momento el autor la define, se compone (habita) de sujetos y lugares, ya sea dentro del corpus, en los títulos o en las dedicatorias a manera de notas o guiños personales (¿Qué sabe León Félix Batista? ¿Qué casilla ocupa Izamal dentro del imaginario de Néstor?). Sitios y personajes que aparecen sin explicar su pertinencia dentro del libro. No lo requieren. Su importancia se da por obvia como el afecto a un amigo. Lo dicho, aquí hay algo esquivo. La materia es su concavidad y la familiaridad de las personas se nutre de su posibilidad de olvido. La poética de este libro parece estar trazada a partir de una constelación de referentes personales puestos en primer plano pero no por ello explicados, no del todo. Aquí hay algo." Un libro que hay que leer.

Encuéntralo en librerías (EDUCAL, FCE, Conejo Blanco-México, Metales Pesados-Chile, El Virrey-Perú).

Néstor E. Rodríguez estará el lunes 23 de febrero presentando El desasido, dentro del marco de la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. ¡¡Los esperamos!!

Inauguran I/ONE, exposición individual de fotografía de ÁNGELA VERA TEMOCHE en Barranca

Celebrando el día del Pisco Sour y la XV semana turística de la Provincia de Barranca, el sábado 7 de febrero se inaugurará la primera exposición individual de la fotógrafa Ángela Vera Temoche, titulada I/ONE. La cita es a las 7:00 de la noche en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Barranca –a sólo dos horas de Lima- y los comentarios estarán a cargo del periodista Luis Miranda y Julio Nizama presidente de la Cámara de Comercio de Barranca.

El periodista Luís Miranda, nos dice de I/ONE que “…es un viaje íntimo en el cual uno se embarca con curiosidad, metido en los ojos de la fotógrafa y bebiendo con placer del río de colores que estimuló su mente. Ángela ha congelado la estructura del tiempo con mano maestra y la pone delante de nuestros ojos, no para que la nombremos y cataloguemos sino, más bien, la percibamos como un cambio constante, un incesante aprendizaje. Fotografías íntimas, fotografías épicas, fotografías donde no faltan la ironía, la gratitud y sobre todo la belleza descarnada de las cosas expuestas al tiempo, el tiempo que al verse congelado en una imagen es capaz de torturarnos con su indiferencia de hierro, dándonos la contra, corriendo tan rápido como sabe hacerlo”, la muestra estará abierta al público hasta el 21 de Febrero del 2009.
Organiza Cámara de Comercio de Barranca y John López.

Convocatoria para colaborar en el segundo número de Télurica y Magnética‏

El Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y los estudiantes de la Maestría en Escritura Creativa convocan a profesores y alumnos del Posgrado de Letras a colaborar en el segundo número de la revista Telúrica y Magnética.

Los interesados deberán enviar sus textos al correo revistaescrituracreativa@hotmail.com, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

POESÍA:
-Tema libre. Máximo 8 hojas A4, letra arial narrow punto 12 a doble espacio.

NARRATIVA:
-Cuentos de temática erótica. Máximo 10 hojas A4, letra arial narrow punto 12 a doble espacio.

ENSAYO:
-Cuya temática gire en torno a la escritura creativa, artes poéticas o temas afines.
-Sobre la obra poética de Xavier Abril y Francisco Bendezú.
En ambos ítemes se debe considerar un máximo de 10 hojas A4, letra arial narrow punto 12 a doble espacio (sin contar la bibliografía).

RESEÑA:
-Referente a libros y revistas publicados en 2008 – 2009. Máximo 4 hojas A4, letra arial narrow punto 12 a doble espacio.

P.D. Se recibirán las colaboraciones hasta el 28 de febrero.

SEGUNDA CONVOCATORIA DE LA REVISTA “EN LA SALA DE ESPERA”

En la Sala de Espera es una revista de alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, que nace de los intereses múltiples de sus integrantes, además de querer abrir un nuevo espacio, diferente, innovador, pero sobre todo, con una base crítica firme que pueda reflejar el camino de los estudiantes de literatura de la mencionada universidad.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de junio, líneas abajo se dirán las bases para la convocatoria:

Temas a presentar:

Ensayos

GRUPO NARRACIÓN


• Hildebrando Pérez Huarancca
• Miguel Gutiérrez
• Oswaldo Reynoso
• Augusto Higa
• Gregorio Martínez
• Vilma Aguilar
• José Watanabe

Miscelánea:

• Literatura de migrantes o para migrantes
• Los NISEI en el Perú: una literatura olvidada
• Mujer afroperuana: literatura del silencio

ENSAYO: autores contemporáneos:

Poesía

- Cecilia Podestá
- Víctor Ruiz
- Rafael García-Godos
- Andrea Cabel
- Paul Guillén
- Alessandra Tenorio- Casa de zurdos
- Karina Valcárcel - Poemas cotidianos
- Bruno Pólack
- Álvaro Lasso
- Ericka Rodríguez
- Doris Moromisato - Paisaje terrestre
- Roxana Crisólogo
- Domingo de Ramos
- Carlos Eduardo Quenaya (Arequipa) - Elogio de otra vana invención
- Carlos López Degregori - El hilo negro


Narración

- Eduardo Reyme. Duerme tranquila, Rebeca
- Enrique Congrains - El narrador de historias.
- 17 fantásticos cuentos peruanos - Gabriel Rimachi / Carlos Sotomayo
- Breve bestiario peruano - Daniel Cossíos.
- Matadoras - Nuevas narradoras peruanas
- La mala nota - El colegio en el cuento peruana.
- La santa cede – Narrativa Erótica de Chimbote - Jaime Guzmán / Augusto Rubio Acosta.
- Carlos Saldívar - Historias de Ciencia Ficción
- Carmen Ollé - Una muchacha bajo su paraguas y otros relatos.


Creación:

• Cuentos: tema libre
• Poesía: tema libre
• Caricaturas: temas: machismo, mujer (como objeto), política, literatura, migrantes.

Consideraciones:

• Todos los trabajos pasarán por un proceso de selección y aprobación respectivo.
• Los trabajos a presentar no tendrán modificación alguna, salvo las de edición.
• Deberán presentarse en formato Word (máx. 10 hojas a 1 espacio), en caso de los ensayos y creación, arial 12 y además la hoja de vida: (contar con nombre completo, procedencia (universidad), correo y todo esto en forma de narración).
• Serán recibidos únicamente dentro de la fecha fijada al correo electrónico: revistaenlasalad.espera@gmail.com
Blog: http://revistaenlasala-d-espera.blogspot.com

jueves, 5 de febrero de 2009

ADELANTO DE AMOR ISLAM (SOL NEGRO EDITORES, 2009) DE ROMÁN ANTOPOLSKY

Féretro y cuna

Cuando un componente de un grupo fónico potencialmente monofonemático no puede ser interpretado como una variante combinatoria de un fonema cualquiera de la misma lengua, todo el grupo fónico debe ser considerado como realización de un único fonema.
Trubetzkóy, Principios de fonología.

La mano a que huele el vino sumo
triste al ojo –a quien gotea estruendo–
a gatas del final.
Su agua escurro apenas; paño hago ahora
de piel que latía – injusta empuño el
barrote y ya zarpan – piélagos en
boca las siluetas que el estandarte sea sus asuntos.
Una espuma; los pertrechos los amentos en
cada día: los muchos de un ritmo y una filial osadía
que es ostra y costra acercada al
hito, que es vida un momento
y al próximo un trapo, tripa – dentro
el poema que se llame VASO piensa
en un viso: toma la palabra y dice:
“paz de mar en el pez.” Y
morir al mar. Hay un закат; ella no
avisó que moría. La vida desde allí
se hizo un cortijo, duro. Cada cruel comer
era tragar una cabaña de muerte. Hasta que el
arrasar del viento hizo despejar el lugar; y hubo
menos almas, menos vías. Las
almas de esta vía
vistas en mi ojo, que
justos los atisba
tanta línea, tanta calle
blanca rozada hecha
de brea. Y no pude más que al
ver – mirar con ovación, dar un lauro.
En el momento del día que el lauro dí –
el tiempo fraguó como yeso. E hice móvil la
siesta. Llevada a la noche hacía de eclipse,
dormía y mi cuerpo era una rambla a-
donde la arena pisaba la tierra, secaba
el río, daba la humedad a otro terruño con un lloro y me
daba un indicio: un incendio. A la
regularidad del día –que provee sueño–
anuda el aporte mudo: es, tan, calmo
y diminuto el ser, y se expande al cantar,
se retoba en el malecón, a la calle como viento barre
hasta el cielo y el
tormento que ocasiona
grita. La
vida se distribuye. Una
victoria cede. Como cebo
ésta está
fluída, es úna gota
en la mente, plumas
en vereda.
Y un sino cínico
alerta mi mecanismo: color y
nieve es lo que veo; matar en la
campiña sueño; un ciervo y
su pata veo; horca y orca oigo.
se me prenden como un fémur.
veo amor y la muerte me ama.
Entonces rutilante un padecer me amortigua:
“Tú – cabal. Tu cruz – mural. La voz
alzas si tu iris ya ni ve? Sí, muro. Sí, en seco
todo cuanto veas. Al lodo lo que hayas
jurado.” La
cara y la ceca arroparon entonces
el trasluz, el lodo. Y los lobos de nuevo
vinieron. Hablaron al sol. Él les dijo:
“mañana iré temprano ahí; a buscar el
color de la calleja”.
Parda el ansia donde mengua sino uno,
adonde el agüero roe un talón a caminar.


LII.
Sequentia
“e'm fetz escut de son bel mantelh endi”
Arnaut Daniel

Me habías visto en el medio
de las calles buscar esa gracia que cae
solamente cuando la puerta
de un año cierra y otra
comienza a abrirse. Desde la casa
que se inmiscuye y la ventana por la
que pasa el tiro en coches que lo lleva todo.
Este nuevo regalo, este otro lecho
y yo en el collar, con las dos lunas a mis
costados y la fama censurando a mis
parientes. Cuántas pocas nuevas,
cuántas nuevas concisas; los días se
dan en platos, Bach en el disco en
un tercer olvido –donde la mente urbana
se transparenta y las dos lunas vienen y suplen
la especie de jardín, pastar confesión.
Y la mesura es confusa, confusa. Me inmortalizo
técnico. El verso, el color, el compás.
Mi falange me dirige y mi oído da.
Mero hacer, diría, todo el tiempo hacer.
Hasta que el mundo sacude sus hombros
y yo no caigo. Y yo soy el mundo.
Y yo soy su música.

Román Antopolsky (Buenos Aires, 1976). Pintor, poeta y traductor. Ha publicado los libros de poemas ádelon (Tsé-Tsé, Buenos Aires, 2003) y Cythna en red (Intemperie ediciones, Santiago de Chile, 2008), así como traducciones de poesía y ensayo principalmente del ruso, inglés y alemán. En 2006 fue invitado a Iowa City por el International Writing Program de la Universidad de Iowa. Vive actualmente en Pittsburgh, USA.

JOSÉ PANCORVO: EL PROFETA DEL CIELO

El miércoles 4 de febrero se publicó en el diario La Primera esta entrevista a José Pancorvo (Lima, 1952). Actualmente Sol negro editores está trabajando en la edición del nuevo libro de Pancorvo titulado AMANECIDAS VIOLENTAS DE MUNDOS, aquí los dejamos con la entrevista:

José Antonio Pancorvo Beingolea, es sobrino nieto de Manuel Beingolea, por eso es que lleva la literatura en la sangre. Su libro Profeta el cielo fue muy celebrado por la crítica.

- ¿Cómo ha sido recibida tu poesía por la crítica literaria?
- Me parece que bien y agradezco mucho porque mi poesía responde a inquietudes del hombre actual.

- Sin duda tu poesía ha sido bien ocogida y estás presente en varias antologías cuando sólo has publicado tres libros.
- Efectivamente, pero en realidad no he preguntado a los antologadores porque me parece que les ha gustado por un motivo u otro. No sé si se deba a una motivación técnica o por los temas. Desconozco por qué me han antologado.

- A propósito, ¿qué técnicas utilizas para escribir tu poesía?
- Bueno, he estudiado toda clase de técnicas, inclusive he indagado sobre la poética hindú antigua, pero inconcientemente se va aplicando todo lo aprendido. En segundo de media me creía surrealista y en cuarto sonetista. Todas esas experiencias se van sumando y después van saliendo poemas desde el subconsciente, eso es así.

- Pero también tiene un rasgo andino, ¿no es verdad?
- Tengo antepasados andinos, desde niño me gustaba escuchar quechua y aymara. Obligaba a mis padres que me llevaran a la Pampa de Amancaes, allí se celebraba la cultura andina de una manera impresionante y duró hasta el 1964. Tenía un esplendor maravilloso, era el Perú subterráneo, el Perú que no quería ver la oligarquía cultural limeña que ha desaparecido, en parte.

- ¿Qué sientes cuando chajchas coca?
- Bueno, siento una templanza y fortaleza a nivel sicofísico, me ayuda a cumplir bien con el deber literario y humano.

- ¿Cómo ves el ejercicio de la crítica literaria en el Perú?
- Hay críticos serios y otros situados en los medios que se halagan entre ellos. Entonces, la regla es: tú me halagas, yo te halago, nosotros nos halagamos. Nadie más entra y el que sale no regresa. Es una mafia.

- ¿Eres un escritor andino o criollo?
- Esa polémica fue inútil porque partió y acabó siendo una anécdota. No sé por qué se dio ese hecho cuando hay temas más importantes.

- ¿Cuál es concretamente la responsabilidad del escritor en el Perú?
- Una de las tareas es defender la identidad cultural y tener una posición moral muy clara. El mundo en general y nuestra sociedad en particular están en una gran crisis.

CINCO POEMAS DE JAVIER DÁVILA DURAND (Iquitos, 1935-2024)

EPÍSTOLA A JUAN OJEDA Te recuerdo una tarde de la patria mía. Volvías del Brasil desengañado. Acababas de quemar tus naves en el Puerto...