lunes, 2 de junio de 2008

UN TALLER DE POESÍA DIFERENTE: ENTREVISTA A PAUL GUILLÉN POR VÍCTOR CORAL

Paul Guillén (derecha) junto al pintor Carlos Ostolaza. Archivo Sol negro

Gracias al blog Luz de limbo comparto esta entrevista sobre el taller de poesía: Como se sabe, el poeta y blogger Paul Guillén (Sol Negro) dictará un taller poético en Librería Época a partir del sábado 7 de junio -hay una fecha más de inicio: miércoles 11 de junio. Como la forma en que ha planteado su temario constituía a simple vista un aporte importante, me animé a enviarle algunas preguntas. Aquí las interesantes respuestas de Guillén (los énfasis son del blogger Víctor Coral). Clic para información sobre el taller.

- ¿Qué diferencia a tu taller de experiencias convencionales del mismo tipo?

Este taller busca estar dentro de las formas orales, visuales, concretas, oulípicas y dentro de todo tipo de experimentos. Conozco muchos libros que se proponen como guías didácticas y anecdóticas, lo que buscamos es salir de “ahí” y forzarnos a entrar en el mundo de las permutaciones y la poesía combinatoria. Cada uno puede transitar diferentes experimentos bajo unas mismas premisas, pero siempre el producto artístico será diferente, esto nos lo demuestra el grupo francés OULIPO (Taller de Literatura Potencial) que será uno de los puntos más recurrentes en este taller. No pretendemos enseñar la “métrica” de los poemas del siglo de oro español, ese campo está cubierto por algunos talleres que se dictan en las universidades, en ese sentido, este taller tiene un carácter científico antes que historicista. Consideramos que cualquier restricción o contrainte –sigo hablando del OULIPO- es interesante en la medida que nos acerque y estemos “dentro” de lo contemporáneo: máquinas de significación antes que líneas de sentido, un proceso de escritura serial antes que un trabajo de artesano, un inmenso laboratorio antes que un taller. No pretendemos una vuelta arcádica hacia poéticas pretéritas, aquí no hay cabida para la complacencia, por el contrario, la pasión, la violencia y la investigación serán los puntos clave que nos guíen en nuestro camino. El desborde de la página como materialidad del poema debe ser quebrado. Este taller es como un juego de lenguaje o un juego de azar, pero también es el espacio, donde todos podemos hacer una defensa de la poesía.

- ¿Cuál es el porcentaje entre teoría y práctica en el taller y cuál es la relación que has planteado entre estos dos ámbitos?

Cuando me plantee los temas del taller tuve la necesidad de incorporar conocimientos de la tradición tanto como artículos escritos por poetas –quienes son los que más saben sobre la poesía- la parte práctica la propongo en dos instancias: 1) como un ejercicio libre, los asistentes pueden llevar cualquier tipo de escritos en prosa, en verso tradicional, poemas visuales, ahí tenemos la mayor libertad, nunca le pediría a nadie que haga un poema con la palabra luna, sol o manzana, me parece una imposición ociosa, colonialista y sin sentido y 2) como el espacio para las restricciones -creo que ningún taller en Latinoamérica hasta ahora ha tocado estos puntos-, de las muchas restricciones he escogido cinco: 1) S+7: se trata de escoger cualquier tipo de texto poético, narrativo, periodístico, judicial, propio o ajeno y sustituir cada sustantivo por la sétima acepción del diccionario, 2) poesía acronímica es un poema, donde los versos empiezan con la misma letra en cada línea, 3) permutaciones seguiremos los cuatro tipos de permutaciones sugeridas por Jean Lescure: a) permutaciones llanas, b) permutaciones alternadas, c) permutaciones entre paréntesis y d) permutaciones de Raymond Roussel, 4) lipograma es un texto que excluye una o más letras del alfabeto y 5) univocalismo o monovocalismo, un texto univocálico está escrito utilizando una sola vocal, es en consecuencia un lipograma de todas las otras vocales. Este taller requiere de la participación activa de los asistentes quienes tendrán que leer a los poetas, escritos de poetas, ensayos sobre poesía, poesía y más poesía. He estado contemplando también algunos ejemplos en video y audio.

- ¿En cuanto a los materiales de trabajo, has contemplado entregar libros de poesía enteros a los alumnos? Con qué criterios has seleccionado los textos a trabajar.

Ha sido difícil encontrar un balance, pero en general considero los temas que se tocaran como líneas maestras para un mayor conocimiento del punto de intersección entre tradición y experimento. Prefiero pensar este taller/laboratorio como un viaje hacia al pasado, pero desde nuestra condición de sujetos postmodernos, en ese sentido, muchos de los alcances de la etnopoética, lo chamánico, lo performático se entienden como una forma de comunicación con arquetipos primordiales y esa es la poesía que en la actualidad tiene más vigencia, porque tiene un reenvío importante con los medios de comunicación masiva, hay que tratar de restituir estas relaciones tanto con los arquetipos como con nuestra contemporaneidad. Por el momento, no he contemplado entregar libros enteros de poesía, sino selecciones de poemas de algunos autores, este taller por su duración no podría detenerse tanto en libros específicos, lo que trataremos de hacer es partir de lo particular hacia lo general para hacer un mapeo extensivo de las diferentes tradiciones de vanguardia.

- ¿Veo que la vanguardia y Hora Zero tienen preeminencia dentro de un panorama muy equilibrado, puedes explayarte sobre esta característica?

El taller que nosotros proponemos tiene la ventaja de ser ajeno a un ámbito universitario, donde sólo se pueden revisar cosas que han pasado hace 50 años, es decir, la historia literaria, por ello, este taller tiene un afán de investigación sobre las post-vanguardias de los años 70 y 80. Hora zero es un punto en el cual trabajo constantemente, a nivel personal, la poesía horazeriana en muchas de sus vertientes (erotismo, discurso migrante, oralidad, juego de estructuras) es la poesía que muchos jóvenes en toda Latinoamérica están escribiendo hoy en día, es decir, estos grupos el Concretismo, Nadaísmo, El Techo de la ballena, Hora zero, Infrarrealismo, el neobarroco son nuestros antecedentes más cercanos, con ello no pretendo decir que sean la totalidad de un proceso tan diverso como la poesía latinoamericana del siglo XX, algunos temas importantes se quedan en el tintero como la repercusión de la Language poetry de Estados Unidos en algunos poetas brasileños y argentinos, además, una revisión exhaustiva del legado surrealista, en especial el grupo argentino Signo ascendente, así como el discurso de la droga y la violencia en Kloaka, o poetas chilenos como Juan Luis Martinez, Raul Zurita o Rodrigo Lira, o poetas españoles como Antonio Gamoneda, Antonio Colinas o Leopoldo María Panero, en fin, hay bastantes temas, los temas que ahora tocaremos son solo un punto de partida.

- ¿Cómo es que el taller puede satisfacer tanto a la persona que busca aprender a escribir como a la que busca información sobre el proceso poético?

El taller tal y como lo vengo planteando habitará a su manera “en poesía”. No pretendo enseñarle a nadie las leyes de la versificación clásica, porque eso no tiene que ver mucho con escribir poesía moderna, en ese sentido, planteo como uno de los puntos iniciales de partida el poema en prosa y sus estrategias discursivas: enumeración caótica, fragmentarismo, sucesión de diversos planos en un mismo discurso, su rompimiento, su disolución o su permanente oscuridad. Queremos ir más allá de un taller convencional. Este taller es como un laboratorio científico y como un punto de unión de poesía, movimiento, voz y cuerpo.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Una propuesta innovadora, amigo Paul. Me parece precario cómo todavía las ideas retrógradas de los académicos (émulos de arcaicas formas expresivas cultivadas hace 50, 100 ó 500 años) sigan congelando los cerebros faltos de creatividad en las aulas universitarias. Viejos que son considerados "todas unas instituciones", capaces de censurar propuestas que tal vez se estén adelantando a su época, propuestas que se matan casi a diario en la precariedad academicista con la tecnología del Ábaco y el estilo. Tu propuesta científica es lo más cercano al verdadero trabajo del poeta, no del artesano, que esos abundan, (más que los narradores) más bien del poeta que trabaja todos los días, con un horario fijo, y como un radar aprovecha la variada temática que hierve como un caldo de virus y bacterias, en el mundo que lo sigue; atento al vertiginoso día a día. Las computadoras -dijo Cisneros- son unas máquinas que fueron inventadas especialmente para los verdaderos poetas. Las cartas a mano, para cuando estéis prendados de una noble dama.

Unknown dijo...

HOLA !

Acabo de subir a mi blog una Antología de mi libro en PDF, que ójalá salga proximamente. A ver que te parece y a la banda de Perú.

Saludos desde Df

Yax!

Anónimo dijo...

grumpeter snark...

gloin gloin zuuuuuuuuum

hora zero vive!!!

uruck fan murum dum

corre ppor mis venas

Anónimo dijo...

oulipo rechazó el azar y se puso en el extremo opuesto del surrealismo, pero de ahí a afirmar que su propuesta es científica? qué significa eso? lo que fue científico hace 100 años ya no lo es ahora, es tan perentorio lo de oulipo?

CINCO POEMAS DE JAVIER DÁVILA DURAND (Iquitos, 1935-2024)

EPÍSTOLA A JUAN OJEDA Te recuerdo una tarde de la patria mía. Volvías del Brasil desengañado. Acababas de quemar tus naves en el Puerto...