martes, 29 de marzo de 2011

FESTIVAL EÑE AMÉRICA DEL 13 AL 16 DE ABRIL EN LIMA-PERÚ

PROGRAMA FESTIVAL EÑE AMÉRICA
Miércoles 13 de abril

17.00h Cara a cara

Fernando Ampuero y Benjamín Prado

Escribir es envolver la calle en un libro

Lo que tropezamos al caminar, lo que cruza ante la vista y genera un pensamiento tiene, por una parte, una enorme fuerza evocadora y, por otra, más allá del juego de la metonimia, posee la capacidad de producir imágenes que son retenidas en la memoria y que, con el tiempo, quién sabe cuándo, se transforman en literatura, en un proceso tan misterioso como fascinante. Lugar: Casa de la Literatura Peruana


18.00h Conferencia

Alan Pauls

Elogio del acento

De cómo un puñado de hits musicales de los años 60, cantados en castellano con un escandaloso acento brasileño, pueden dar cátedra sobre los usos políticos de la lengua y desactivar el fascismo de las identidades plenas. Lugar: Biblioteca Nacional del Perú


18.30h Conferencia

Luis Freire

La gente es como Robespierre

¿Por qué? Porque desconfía de lo divertido ¿Acaso es banal lo que está revestido de gracia? Puede serlo, o no. Nada más serio que el humor cuando lo alimentan las más hondas angustias. La sutil ironía como forma de defensa personal y la sonrisa como un regalo al lector son cualidades de la escritura que Luis Freire sabe muy bien cómo lograr. Lugar: Casa de la Literatura Peruana


19.00h Conferencia

Mirko Lauer

Cocina peruana. La gran revolución

La gastronomía del Perú está ahora en boca de todos. La paladean y disfrutan en la mesa, pero también hablan de sus exquisitos platos típicos en el mundo entero. ¿Vive un boom el cebiche, el locro, el chupe, la causa, los anticuchos y todas las variantes que han hecho los chefs de vanguardia a partir de la tradición? Lo cierto es que se vive una revolución que, desde la cocina, alcanza incluso a las artes y la literatura. Lugar: Centro Cultural de España


19.00h Lectura poética

Paul Guillén, Giancarlo Huapaya Cárdenas, Diego Lazarte, Cecilia Podestá y Tilsa Otta Vildoso

Sub versiones del verso. Nuevas propuestas de la poesía peruana

A partir de la tradición se produce una mutación que origina nuevos tiempos y geografías. ¿Dónde está lo novedoso? ¿La escritura se sigue transformando? ¿Qué coyunturas, caminos y discursos maneja la nueva poesía peruana? A estas preguntas responden, con su poesía, cinco autores de nueva generación. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón General


20.00h Lectura poética

Carmen Valdivia, Gloria Portugal, Elena Pasapera y Alina Gadea Scriptura

Una cita para escuchar los poemas escritos por las ganadoras y finalistas de las convocatorias del Concurso de Poesía de Mujeres Scriptura, organizado por la Comisión de Escritoras del Pen Club Internacional del Perú y el Centro Cultural de España, con el objetivo de ampliar las fronteras de la creación femenina y democratizar el arte. Con la colaboración de Pen Club Internacional. Lugar: Centro Cultural de España


22.00h Cara a cara

Guillermo Niño de Guzmán e Ignacio del Valle

Por qué la sangre es más negra que la conciencia

Sin negar su culpabilidad, dos autores del género policial confiesa los actos innombrables que han cometido en nombre de la literatura y cómo han perpetrado sus escrituras. Así dejan un rastro para conducir a cualquier detective hacia su particular visión del género negro. Lugar: Centro Cultural de España

Jueves 14 de abril


16.00h Conferencia

Zoé Valdés

Me moriré en París con aguacero

En un acercamiento a la verdadera esencia del poema de César Vallejo Piedra negra sobre piedra blanca, la autora habla de su exilio y de su propia obra, escrita fuera y lejos de Cuba. Y, al compartir una visión poética del mundo, intenta trazar paralelos éticos, pero no estéticos. La voz de Vallejo continúa iluminando los pasos de las nuevas generaciones de poetas. Lugar: Casa de la Literatura Peruana


17.00h Lectura poética

Jorge Pimentel, Tulio Mora y Eloy Jáuregui

Hora Zero en tres voces: épica callejera y fractura de la palabra canónica

Hace 40 años, un grupo de escritores obligó a la sociedad peruana a mirarse en el espejo menos deseado por el sistema: el de las migraciones andinas a las grandes ciudades, el de la urbanización. Con proyección de fotos de Carlos Chino Domínguez, música de Arturo Ruiz del Pozo y producción de Fernando Obregón, se dan tres exponentes de la pluralidad estética que caracteriza a Hora Zero. Lugar: Casa de la Literatura Peruana


18.00h Conferencia

Antonio Skármeta

El humor, herramienta democratizadora en la literatura

El roce entre la gran cultura y la subcultura produce un sentimiento democrático entre seres desiguales que suelen hermanarse a través del humor, una herramienta privilegiada de la literatura «seria». Con ejemplos tomados de su propia obra, el autor demuestra los procesos surgidos en la historia literaria, desde el Quijote hasta la antipoesía. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón General


18.30h Mesa redonda

Oswaldo Reynoso, Enrique Planas y Jesús Ruiz Durand

Reynoso revolucionó el lenguaje narrativo del Perú con su libro de cuentos Los inocentes, pero desde su primera publicación hubo un artista que se encargó de ilustrar todos sus libros: Jesús Ruiz Durand. Ambos charlan sobre tan larga y fructífera colaboración junto al escritor Enrique Planas, comisario de la exposición El tesoro de la juventud. La ficción y el deseo en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso. Lugar: Centro Cultural de España


19.00h Cara a cara

Rocío Silva Santisteban y Alberto Ruy Sánchez

Literatura y erotismo

La poesía y su paralelismo con la sexualidad, como arma para penetrar bajo la piel e instalarse en lo más profundo del ser humano. El deseo y la fascinación sirven de vasos comunicantes entre lo onírico y lo real. Dos grandes escritores frente a frente, recorriendo terrenos ambiguos y afectivos plasmados en las letras. Lugar: Centro Cultural Inca Garcilaso


21.00h Conferencia

Juan Bonilla

Alberto Hidalgo, el peruano desconocido

Poeta vanguardista que salió de Arequipa con una misión: hacerse enemigo de todos. Su capacidad para incordiar era prodigiosa y afectaba a la política y a la literatura. Pero también era un gran poeta, que inventó su propio movimiento literario, el simplismo; que creó también una «revista oral», que se celebraba en la cervecería Keller de Buenos Aires; y que divulgó las teorías de Freud en América. Lugar: Centro Cultural de España


22.00h Pareja de baile

Gustavo Rodríguez y Renato Cisneros

Tras cuernos, libros

¿Qué sería de los escritores de ficción si la infidelidad desapareciera del mundo? Estos dos escritores son buenos amigos y abordan, cada uno desde su perspectiva, cómo burlar, o al menos intentarlo, los votos matrimoniales. Un tema espinoso al que ninguno de los dos teme hacer frente. Lugar: Centro Cultural de España


23.00h Performance

Gloria Dávila Espinoza

Metamorfosis

En el retorno de un largo viaje, el personaje tropieza con un instrumento ancestral, que le transportará en el tiempo y le permitirá retomar su verdadera piel, lenguaje, cultura e historia. Después de recorrer medio mundo con su poesía, Gloria Dávila Espinoza se presenta en Lima por primera vez. Lugar: Centro Cultural de España


Viernes 15 de abril


16.00h Conferencia

Jeremías Gamboa

Yo tampoco sé qué diablos hacer después del boom Vargas Llosa

¿Cómo asume un narrador peruano el hecho de que el escritor bandera de su país se haya ganado el premio más importante de las letras mundiales? ¿No era que, como en el fútbol, estábamos acostumbrados siempre a los fracasos? Este será un intento desesperado por imaginar una forma de ejercer el oficio de escritor en un país post Premio Nobel y bajo la sombra cada vez más agigantada de nuestro mayor novelista. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón de Grados


17.00h Pareja de baile

Edgardo Rivera Martínez y Javier Ágreda

Uno de los mayores escritores del Perú se enfrenta con uno de los críticos más distinguidos del panorama actual, y que es, además, gran estudioso de su trayectoria literaria. A partir de la obra de Edgardo Rivera Martínez, la conversación discurre por los temas que apasionan a ambos protagonistas, desde el manejo del lenguaje hasta los temas de mayor actualidad. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón General


18.00h Conferencia

Margo Glantz

Retrato del Ganges

En Benarés, el río Ganges es muy ancho y lodoso y viejos barbados, enjutos, casi desnudos, empapados, hacen sus abluciones y adoran al sol. En Calcuta, es más estrecho y aún más sucio, y un hombre se prosterna y reza con gran devoción. Algunas mujeres también se arrodillan y colocan la ropa recién lavada en grandes cuadrados de telas coloridas, formando un brillante rompecabezas. Un viaje por un país apasionante de la mano de una de las voces más prestigiosas de México. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón de Grados


18.00h Conferencia

Mario Mendoza

Violencia transpolítica y ciudades apocalípticas

En las ciudades-cáncer proliferan lo enfermo y lo monstruoso. Son ciudades-máquina que eliminan desechos humanos como si se tratara de basura maloliente. La violencia transpolítica no proviene de «afuera», como la de los grupos guerrilleros o la de las mafias del narcotráfico, sino de «adentro», de las entrañas mismas de una sociedad que ha entrado en catástrofe y que empieza el proceso de su autodestrucción. Lugar: Biblioteca Nacional del Perú


18.30h Pareja de baile

Alberto Ísola y Enrique Planas

Teatro y literatura: puntos de encuentro

El más prestigioso director de teatro del país, Alberto Ísola, tiene fama de lector agudo y versátil. ¿Cómo se enfrenta a un texto? ¿Hace distinciones entre la lectura por placer y por trabajo? Para responder a estas y otras preguntas conversa con Enrique Planas, uno de los escritores más reputados de la nueva generación. Lugar: Centro Cultural de España


19.00h Lectura poética

Marco Martos

El jazmín y la mandrágora

Quien fuera Premio Nacional de Poesía en 1969 y que actualmente preside la Academia Peruana de la Lengua leerá una selección de sus poemas. Con su voz, la palabra escrita retoma la oralidad y el gesto pasa a formar parte de la literatura. Lugar: Casa de la Literatura Peruana


19.30h Conferencia

José Tola y Raúl Tola

Tola vs. Tola

Inmenso pintor, viajero incansable, músico, siempre polémico, José Tola habla de su trabajo, sus intereses y sus planes con el reconocido periodista y escritor Raúl Tola, su sobrino, en un encuentro que promete diversión, controversia y mucho arte. Lugar: Casa de la Literatura Peruana


20.30h Lectura poética

Darío Jaramillo Agudelo

Poemas de amor, olvido y felicidad

Una voz íntima –o, como se titula su novela más reciente, una voz interior– respira en los poemas de uno de los escritores colombianos más importantes del panorama actual. Al caer la noche, se podrá escuchar cada verso pronunciado por su propio autor, en un acto semejante al de desnudar el alma. Lugar: Centro Cultural de España


21.00h Pareja de baile

Enrique Ciriani y Julio Villanueva Chang

La generosidad del arquitecto

La inmediatez a la que hoy están sometidas las obras de arquitectura supone un predominio del interés lucrativo en un oficio que ha exigido siempre una actitud estética y generosa. ¿Qué significa hoy la autoridad de un arquitecto? Lugar: Centro Cultural de España


22.00h Cara a cara

Giovanna Pollarolo y Alejandra Costamagna

Refugios de la escritura: guiones, fanzines y servilletas

Existe una materia prima en el inconsciente que reaparece una y otra vez, hasta que, maleable, se incorpora a la escritura. En esta charla se realiza una revisión de los contornos flexibles entre literatura y periodismo; entre poema y noticia; entre obsesión y artesanía. ¿Cómo la cotidianeidad va tejiendo los textos? ¿Hay certezas en el proceso creativo? Lugar: Centro Cultural de España


23.00h Performance

Washington Cucurto

Libros, zanahorias, poesía, sexo, cumbia y todo lo demás

Interactivo y distendido, quien fuera director de la editorial Eloísa Cartonera, aborda los nuevos fenómenos culturales como el cooperativismo, la edición artesanal, la poesía y las narrativas contemporáneas y otras formas de intervención y difusión de la producción cultural. Lugar: Centro Cultural de España


Sábado 16 de abril

12.00h Lectura poética

Antonio Cisneros

Por la noche los gatos

Explorar un universo repleto de alimañas y animales es lo que hace un lector de Antonio Cisneros. Se interna en la oscuridad y conoce los seres cotidianos que la habitan. Con más ánimo zoófobo que zoófilo, ballenas, perros, gatos, chanchos, cangrejos, ratas, cormoranes y otras especies deambulan por el alma burlona y aterrada del poeta. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón de Grados


12.30h Mesa redonda

Carlos Herrera, Jorge Eduardo Benavides y Edmundo Paz Soldán

Miradas de adentro y de afuera

Como si fueran cartas desde París, Madrid e Ithaca, dos arequipeños y uno que casi lo es conversan sobre las dificultades y las conveniencias de vivir y escribir fuera de sus países de origen. ¿Cómo viven, en tiempos de correo electrónico, los escritores que han preferido emigrar? Lugar: Museo de Arte de Lima – MALI


13.00h Cara a cara

Darío Jaramillo Agudelo y Fedosy Santaella

La literatura como forma de resistencia

La resistencia del escritor ha de ser una resistencia crítica y el escritor que la ejerce, un poco monje, un poco un caballero andante, un poco payaso de circo y, aunque suene a lugar común, un poco poeta. Monje, porque hay en su resistencia algo místico, algo espiritual. Caballero andante, porque sueña con ser un pequeño héroe en su mundo, porque adora a su damisela y porque detesta a los dementores del alma. Payaso, porque quien no se burla de sí mismo no tiene derecho a señalar con risa el mal ajeno. Y poeta porque ama el lenguaje y las transformaciones de la realidad a través de lenguaje. Eso, para Jaramillo Agudelo y Santaella, es escribir en la resistencia. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón General.


14.30h Cara a cara

Ezio Neyra y Doménico Chiappe

Fronteras narrativas en la era de internet

Las fronteras se han diluido en términos virtuales con la información global, los buscadores como Google o Yahoo! y el correo electrónico, pero también se han robustecido en términos reales entre países. ¿Cómo es la literatura de la frontera ahora? ¿Y cómo la tecnología ha afectado los modos de narrar en las obras narrativas y poéticas? Lugar: Centro Cultural de España


15.00h Cara a cara

Iván Thays y Alejandro Zambra

La novela, un artefacto de precisión

Desde que Gustave Flaubert pregonó «la palabra justa» hasta que OuLiPo jugó con los algoritmos, el arte de la novela se ha convertido no en un arrebato improvisado, sino en un artefacto de precisión, donde el autor logra esconder, bajo la apariencia de una gran libertad, un arsenal de técnicas y palabras justas para elaborar artificios que funcionan a la perfección. Zambra y Thays hablarán sobre su experiencia con esa complejidad. Lugar: Museo de Arte de Lima – MALI


15.30h Pareja de baile

Josué Méndez y Marco Avilés

El cine y la ciudad

Cómo el cine logra representar una ciudad o un paisaje y los tipos humanos que lo habitan será un tema sobre el que el director Josué Méndez y el periodista y guionista Marco Avilés rondarán en esta conversación, para indagar en los secretos del lenguaje documental cinematográfico, cercano a la crónica periodística. Un recorrido por la cultura visual, la imaginación y la realidad, puestas al servicio de una película. Lugar: Centro Cultural de España


16.00h Cara a cara

Alonso Cueto y Hernán Rivera Letelier

Instrucciones para escribir una novela

En 1978 Georges Perec publicó una de sus obras más relevantes, La vida, instrucciones de uso, que, a pesar del título, retrataba al ser humano y sus costumbres sin ser un manual. Alejados también del recetario y la puntualización, dos de los mejores narradores de Latinoamérica dan a conocer sus secretos. Lugar: Casa de la Literatura Peruana


16.00h Lectura

Andrés Neuman

El fin de la lectura

Reconocido por su poesía y sus cuentos magistrales, por su pericia con los microcuentos y por la adaptación occidental de los haikus, el hispano-argentino Neuman leerá una selección de textos recopilados en el volumen El fin de la lectura, que acaba de publicar la editorial Estruendo Mudo. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón de Grados


17.00h Cara a cara

Carmen Ollé y Cristina Fernández Cubas

De donde vienen los cuentos

Dos narradoras de dos orillas abren la trastienda de su escritura. El origen de algunos de sus cuentos, el proceso de creación, la memoria, la imaginación... Contar lo que aún no se conoce o descubrir, en fin, lo que se sabe sin saber que se sabe. Un paseo en torno al cuento y sus misterios. Lugar: Casa de la Literatura Peruana


17.00h Conferencia

Xavier Velasco

Una charla de tema secreto

Viene del mundo del underground y del rock, reconoce su afición por la música y las motocicletas, ha escrito novelas memorables como Diablo Guardián y ahora recala en Lima para sorprender con una conferencia de la que poco más puede decirse, por ahora. Lugar: Centro Cultural de la UNMSM. Salón General


19.30h Mesa redonda

Roni Heredia, Javier Wong y Jaime Bedoya

La estupidez como una Bella Arte

El mejor cevichero del mundo, un gran diseñador gráfico y un escritor que prefiere mantener un bajísimo perfil en internet (en breve, tres grandes creadores) se reúnen para debatir sobre un tema, la estupidez, que tiene amplios frentes. Y como subtítulo genial: Apuntes variados de la estulticia local. Lugar: Centro Cultural de España


20.30h Conferencia

Fernando Iwasaki

Defensa de la práctica del texto oral

Como si fuera una sutil desviación del ensayo, ya que su existencia es más efímera y fugaz que la de las reseñas, los prólogos o las conferencias, el autor sale en defensa de la presentación o introducción, como el más galante de los géneros literarios, pues supone la pareja: uno que disfruta introduciendo y alguien que disfruta mientras lo introducen. Luego cada uno vuelve a su casa, a su vida o a sus rutinas, y hasta puede que la pareja no vuelva a encontrarse jamás. Lugar: Centro Cultural de España


22.00h Concierto

Miki González

Landó por bulerías

La fusión de la música afroperuana con el flamenco es el último camino que ha tomado Miki González, siempre interesado en los resultados híbridos que surgen de cruzar un ritmo con otro. Con las canciones de su último disco como punto de partida, este gran músico plantea un espectáculo con guitarra, percusión y voz, de corte íntimo pero, al mismo tiempo, con la fuerza que le caracteriza de sus inicios rockeros. Lugar: Plaza Washington

CICLO DE RECITALES DE POESÍA PERUANA-TERCERA FECHA 29 DE MARZO 7:30 PM

El martes 29 de marzo a las 7:30 p.m. continúan las celebraciones por el vigésimo aniversario de fundación del centro cultural LA NOCHE de Barranco. Los poetas de mañana son: Enrique Sánchez Hernani, Enrique Verástegui, Jorge Hurtado desde Trujillo y Paul Guillén. Los esperamos.

lunes, 28 de marzo de 2011

GRUPO LITERARIO SIGNOS "DEMOLICIÓN DE LOS REINOS" (LIMA: SOL NEGRO EDITORES, 2011)

Sol negro editores se complace en anunciar el lanzamiento del libro del Grupo Literario Signos:

Demolición de los reinos

LA OBRA

El libro contiene cuatro poemarios titulados “Los últimos días de Caín” de José Abad Ascurra; “¿Dónde acaso es camino?” de Cromwell Castillo Cabrejos; “Abandono del hastío” de Ronald Calle Córdova y “Persistencia del alarido” de César Boyd Brenis. Imágenes apocalípticas, metafísicas, gnosticismo, presencia de la naturaleza unida a referencias de poesía maldita y trascendentalista: Baudelaire, Bukowski, Panero, Pessoa, Colinas, Gamoneda.

LOS AUTORES

CÉSAR BOYD BRENIS (Ferreñafe-Lambayeque, 1981). Licenciado en Educación, especialidad de Lengua y Literatura, por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Ganador de premios en Poesía, Cuento, Ensayo y Dramaturgia. Ha publicado Mocedades Poéticas (2002) y Heterónimos frente al espejo (2007). Labora como editor y corrector de textos en una editorial norteamericana.

RONALD CALLE CÓRDOVA (San Ignacio-Cajamarca, 1982). Licenciado en Educación, especialidad de Lengua y Literatura, por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Ha obtenido el Primer Premio Regional de Poesía (2006) y el Premio Internacional “Quijoteando” (España-2005). Ha publicado el poemario Agonía compartida (2007). Actualmente realiza estudios de Derecho en la Universidad “Señor de Sipán” de Chiclayo.

JOSÉ ABAD ASCURRA (Jaén-Cajamarca, 1979). Licenciado en Educación, especialidad de Lengua y Literatura, por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Ganador de algunos concursos literarios. Ha publicado el poemario Absolución de la noche (2007).

CROMWELL CASTILLO CABREJOS (Motupe-Lambayeque, 1981). Artista plástico y diseñador gráfico. Ha publicado los poemarios Agua y Transfiguración o el sonido (2007).

EL LIBRO

Formato: 12.5 cm. X 19.5 cm. Páginas: 64.

Para mayor información, favor de comunicarse con:


viernes, 25 de marzo de 2011

Semana de Autor: Charlas Oswaldo Reynoso

Complementando la muestra "El tesoro de la juventud", se desarrollará un ciclo de conferencias a realizarse del 26 al 28 de abril y del 24 al 26 de mayo.

· Martes 26 de abril
Lirismo y realismo. Sofisticación, lenguaje popular y experimentación del estilo en la obra de Reynoso.
Participantes:
Luisa Portilla. Catedrática de lingüística de la UNMSM
Jorge Eslava. Poeta y narrador.
Carlos Herrera. Narrador

· Miércoles 27 de abril
Lima, la protagonista literaria. Cambios y excluidos de la Lima de los 60.
Participantes:
Jéssica Rodríguez. Catedratica de literatura de la Universidad Antonio Ruiz de Monyoya y ESAN.
Manuel Velásquez. Doctor en Literatura. Crítico literario.
Raúl Cachay. Periodista.

· Jueves 28 de abril
El grupo Narración. Rabia para cambiar el mundo.
Participantes.
Roberto Reyes Tarazona. Escritor. Integrante de Narración.
Agustín Prado, Crítico literario.
Javier Arévalo. Narrador

· Martes 24 de mayo
Homoerotismo y goce de la piel. Gays, prostitutas y chibolos en la obra de Reynoso.

· Miércoles 25 de mayo
Testigo en Tian’anmen: Los eunucos inmortales

· Jueves 26 de mayo
Encuentro con el autor. Entrevista de panel.
Presentación de catálogo de la muestra

El escritor peruano Dante Castro postula al Congreso de la República


PRÓLOGO AL LIBRO PANCHÍN EL POLICÍA CON LA DUENDA DE RÓGER GARCÍA CLAVO, Por Fernando Carrasco Núñez

En el proceso de la literatura peruana existe un número significativo de escritores que han tomado como base la “cultura popular” para ficcionalizar la oralidad de los pueblos de nuestro país y así retratar también la cosmovisión del mundo de nuestras diferentes culturas. Panchín el policía con la duenda y otros cuentos de Róger García Clavo viene a enriquecer el corpus de esa “comarca oral” configurada por la obra de autores como José María Arguedas, Eleodoro Vargas Vicuña, Antonio Gálvez Ronceros, Félix Huamán Cabrera, Óscar Colchado Lucio y otros. El joven poeta y narrador cantuteño ha recogido relatos referidos por los pobladores del distrito de Camporredondo en el departamento de Amazonas y ha elaborado un conjunto de cuentos, cuya sencillez de estructuras y de lenguaje contrasta con la vitalidad y el sentido instructivo y entretenido de sus historias.

Efectivamente, en los relatos que configuran el presente libro se pueden apreciar historias que captan la atención del lector con facilidad y al mismo tiempo sobresale el aliento del “arte comprometido” que muestra las vivencias del pueblo y cuestiona los abusos de los grupos hegemónicos. A esto habría que añadir la presencia de cierta dosis de humor e ironía que refleja también el espíritu festivo de nuestros pueblos seculares.

Estructuralmente, los cuentos de Róger García Clavo apelan al uso de un narrador homodiegético que como fiel testigo de los acontecimientos nos refiere la historia de personajes reales y míticos marcados, muchas veces, por la frustración y el desengaño. Este narrador testigo recurre al uso de regionalismos, giros lingüísticos populares y ciertas pinceladas poéticas vinculadas a la naturaleza.

Panchín el policía con la duenda y otros cuentos denota el esforzado trabajo de un novel autor identificado con las vivencias y tradiciones de su pueblo y con los requerimientos del buen arte literario.

martes, 22 de marzo de 2011

El gran himno a la esperanza de Carlos Germán Belli, por Tulio Mora

SALVE SPES: LA ESENCIA (ROJA) DEL NOCTURNO SOL

La obra poética de C. G. Belli (Lima, 1927) es sin duda una de las aventuras más significativas de la poesía iberoamericana contemporánea. Sus numerosas publicaciones fuera del país, la abundante bibliografía sobre sus textos (prolijamente consignada en “Trechos del itinerario”, Colombia, 1998, y “El pesapalabras”, recopilación de M. A. Zapata, ediciones Tabla de poesía actual, Perú, 1994) nos revelan a un autor que casi desde sus inicios ingresó a la tradición más amplia, condición que sólo pueden disputarle Vallejo y Eguren.

La lengua, como se sabe, es una carta de ciudadanía que se reconoce en una comunidad que diluye las fronteras locales y si la poesía es su esencia misma, el espejo donde se renueva, la lengua belliana parece perseguir el despropósito igualador de recordarnos que la vida es una batalla desigual, no solo por sus vicisitudes tangibles, sino por las del tiempo, de ese tiempo triple en que conviven los fantasmas verbosos del pasado y que él ha descrito como “asir la forma que se va”; la extrema incertidumbre del presente, la del “pobre amanuense del Perú”, del “peruanito”, burócrata oscuro e in-significante, que responde desde la poesía a la pregunta vargasllosiana (“¿cuándo se jodió el Perú?”) con su propia tragedia; y la resignación del futuro: la muerte (en sus primeros textos el futuro se vestía de “Hada Cibernética”) al que adscribe con fervor “volcánico” en “Salve, Spes” (en latín “Salve, Esperanza”).

De esa percepción del tiempo como un nudo gordiano (el poeta que lo construye sería el Sísifo camusiano que transforma el castigo de los dioses en una venganza contra ellos) podemos explicarnos toda su obra: el apareamiento bizarro, como bien han resaltado numerosos críticos, pero especialmente Roberto Paoli y James Higgins, de las formas clásicas con las disonancias del presente, que Belli se esmera en hacerlas más chirriantes aún al agregarle las migajas del lenguaje popular. El resultado, naturalmente, es otra bizarría, un hombre moderno, ensacado en las formas de la belleza ideal pero ya como un patético alegato de sobrevivencia.

Sin embargo, este “pesapalabras” (montajista, truculento, a veces también humorista) nunca ha dejado de ser el surrealista de sus primeros textos. Diremos mejor: el ideal estético a que debió aspirar el surrealismo cuyas limitaciones (excepción hecha del gran Artaud) nacen de haber olvidado que la fractura de la realidad, a través de los sentidos, no puede ser subversiva sino fractura primero la palabra. Una inversión espacial con un lenguaje convencional apenas estaba condenada a escandalizar las no muy limpias almas burguesas, como decía Vallejo. Pero Belli, discípulo de Vallejo y del vanguardismo, no parece provenir del surrealismo literario, sino del pictórico, donde esas inversiones espaciales alcanzan precisamente la perturbación en el reordenamiento paradójico y contranatura. Pensemos en Giorgio di Chirico: sus grandes columnas griegas (clásicas) derribadas en un campo de perspectiva múltiple y vacía, sus arcos renacentistas instalados en la desolación del presente. Más cercanamente: pensemos en Revilla, sus replicaciones del lujoso retratismo italiano puestas a prueba con fotografías de un pueblo joven. Recordemos, por último, los numerosos artículos de Belli sobre pintura y arquitectura y un poema suyo que aparece en “En las hospitalarias estrofas” (Revista Mapocho, Chile, 1998), a Giovanni Donato da Montorfano, el pintor olvidado que vive su “eternidad en desigual estado”.

El montajista Belli, aprendiz de las formas cultas del clasicismo, que alguna vez se autodefinió de “plagiario” e “hispanohablante de segunda clase” (no sólo por su ascendencia italiana, sino por esa asunción del español como lengua prestada en Latinoamérica, cuyo dominio -en los viejos tiempos se decía “la lengua con sangre entra”- llega a experiencias límites en Vallejo, Arguedas, Gabriela Mistral), conduce esa fractura de la palabra vistiéndose la camisa de fuerza del instrumental retórico del Siglo de Oro, pretendiendo minarlo desde dentro. Ya sabemos el resultado: aparatos poéticos más que poemas (“ready-mades” a la manera de Duchamp y Man Ray y que en su caso traducen factura y fractura múltiple de temporalidad y lectura), escombros de una perdida abundancia, resonancias de música disonante. De algún modo la poesía de Belli suena como la prosa de William Burroughs, según la definición de Norman Mailer: es una casa que un hombre habita con todos los electrodomésticos encendidos simultáneamente. El surrealista se ha inmolado en su propio ideal de liberación poética.

Esa singular aventura lo ha convertido en un hereje. Si de algo está orgullosa la poesía latinoamericana, desde Rubén Darío (“el Bolívar de la lengua”, se le llegó a decir), es de su liberación de las formas: el verso libre (de rima y métrica, de simetría y eufonía) jamás ha sentido a la tradición colonial soplándole la nuca, ni siquiera cuando la vuelta al orden decretó la muerte de la liberalidad vanguardista (entre los 30 y 40). A diferencia de la poesía inglesa (Auden, Eliot, más recientemente el irlandés Seamus Heaney y el antillano Derek Walcott, escriben con rima), la nuestra habita su residencia versolibrista cómodamente, la siente legítimamente suya, es una conquista, el sueño del continente propio. Y sin embargo, Belli traslada a él su bricolage, su carretilla de ropavejero, a la vez suntuosa y mendicante, y se convierte en un caso personalísimo e intransferible. Porque además de ser probablemente un caso único, como expresaba Jorge Rodríguez Padrón en 1980, Belli no sólo se ha propuesto cuestionar los dogmas de nuestra poesía actual, sino, y aquí suena muy convincente la certeza de Eliot de que una gran poesía modifica también el pasado, fusionar las torsiones boscosas de Góngora con el riguroso conceptismo de Quevedo. Algo más: Belli es uno de los pocos poetas de los 50 que contradice la inhibición que se reviste de simbolismo (aunque símbolos permanentes uno encuentra en toda su obra) para desnudarse en una poesía confesional, vertiente por donde ha trayectado la mejor poesía peruana de los últimos 40 años.

En el prólogo a “Salve, Spes” (2000), Ricardo González Vigil hace notar que la obra poética de Belli puede distribuirse en dos grandes ciclos: desde “Poemas” (1958) hasta “Bodas de la pluma y la letra” (1985) su “tono era tanático, exasperante, desgarrado”; a partir de “El buen mudar” (1986) hasta su obra más reciente, “Belli emerge ‘erótico’, celebratorio, gozoso, pleno”. Habría que agregar que el tema (de una poesía patética a otra erótica y metafísica) y el estilo empiezan a sufrir algunas modificaciones en la segunda etapa, adelgazando la compleja arquitectura barroca, para volverse más directa, aunque, naturalmente, manteniendo las estructuras clásicas y la distribución silábica de endecasílabos y heptasílabos.

Poesía metafísica en su caso es más bien “poesía moral” (Quevedo). Este es el trasfondo de “Salve, Spes”, el balance eufórico de un hombre que siente la aparición del “sol de la medianoche rojo” como el símbolo “para hacer frente a la Parca”. En los diez cantos de que consta el libro, de diez estrofas y diez versos cada una (distribución que sugiere temporalmente a la centuria, al milenio y al “millonésimo año”, canto III), los temas parten de una reorientada visión de la vida en la que términos como “esperanza” (canto I), “resignación” (canto II), “fuego interior” (canto III) han ganado la “contienda entre el esperanzado y el desesperanzado” (canto IV), contienda que ha protagonizado el “arquitecto” (canto V), que mira el trayecto como “una lejanía abolida” (canto VI), sin renunciar del todo a sus arrebatos de rebeldía juvenil (surrealista), rememorando a Puschkin, Chocano y Vaché, “que estuvieron entre la pluma y la pistola” (canto VII), y este arrebato apasionado le permite confiar aún en la “pluma, el folio y las letras” (canto VIII) y en la vida representada por la voluptuosidad, el erotismo, “el acto más religioso de la vida”, después de “la adoración a Dios”, según el epígrafe de Malcolm de Chazal (canto IX), antes de la muerte donde los “dioscuros”, el “inmóvil” (su hermano Alfonso) y el “andante” (él mismo), como los legendarios gemelos Cástor y Pólux, son esperados por Zeus y Leda “al pie de los confines siderales/ esperándolos por igual felices” (canto X).

Este conmovedor testamento literario (lo que no supone que deje de seguir produciendo, ya que en los últimos años se ha vuelto más expansivo), ha sido la forma como Belli ha despedido espléndidamente al siglo XX y comprueba que la poesía es renovadamente sorprendente, aun cuando expone los viejos temas (pensemos en Jorge Manrique y su diálogo inmortal con la muerte), que siguen siendo vigentes porque son eternos, la única piel que vestimos cuando el bienestar virtual de la modernidad se delata ficción, inequivalencia.

El tono mayor de una voz apacible, ya despojado de sus lujos retóricos, se alboroza por “el futuro chiquito” que le espera. Religioso en su mejor sentido (“relligio”, unión, conciliación con el todo) y digno: el expulsado de los festines terrenales, todo poeta en toda sociedad lo es, desmiente el canto elegíaco (Rilke de las “Elegías de Duino”) e incluso la confianza en el paraíso cristiano (Eliot de “Cuatro cuartetos”) porque el suyo es un cielo no excluyente, ni siquiera para los escépticos enzarzados en “sorda lid” con los esperanzados: el absoluto es Dios, y como partes de ese absoluto todos somos Dios, “dioscuros” que reconcentramos (esencializamos) el “afán humano”. Como esencia, nuestro “fuego interior” vale más que “campo florido a la intemperie” y gracias a ella, llegado el momento, trocamos “el hoy de ayer horrible” en el “hoy del mañana codiciado”. Ese hoy triple es el de un poeta de 70 años que se reclama “un puntito apenas” aspirando a convertirse en el “gran viviente” obstinado en seguir construyendo, como buen arquitecto, “castillos en el aire”, consuelos de la sobrevivencia que están “cerca del celeste reino”.

“¡Vale la pena soñar mil años!” es su consigna rebelde, poner cimientos en las nubes y gradas para escalar los cielos sin olvidar que al mismo tiempo debemos poner las “plantas sobre abrojos y guijarros”. En ese empeño se nos debería ir la vida, haciendo viajes interiores (“con la proa directa a las entrañas”) y confiando en la escritura, aunque el arquitecto, “mortal viajero imaginario” y poeta, emita “sones disonantes” con los que aspira tocar las puertas del paraíso. El mayor de los consuelos (en algún momento la poesía era para Belli una suerte de venganza contra los poderosos que lo tenían “con el pie sobre el cuello”) le resulta ahora “aferrarse con firmeza/ de unas pequeñas letras sobre el folio”. La poesía se ha redimido también de su desesperanza, convirtiéndose en la voz sosegada del ocaso y del acaso.

En fin, trátese de la alabanza del amor corporal (“la candela de las candelas” que arde “en el centro del corazón hambriento”) o de su otro permanente (su hermano Alfonso), Belli nos ha devuelto su obstinada herejía: es casi lugar común decir que la poesía contemporánea se construye con los sentimientos más perturbadores y negativos, y sin embargo él apuesta por el optimismo final, legándonos el mensaje de que merecemos confundirnos en el todo, porque somos parte de “la gran familia azul”. Así sea.

lunes, 21 de marzo de 2011

Campaña por la liberación de la poeta colombiana Angye Gaona

A todas las escritoras y escritores, intelectuales, lectores, gente de bien:

Les ruego apoyarnos en esta campaña a favor de la poeta y periodista Angye Gaona, colombiana. Ella fue detenida y encarcelada en la ciudad de Cúcuta. Está claro que este montaje busca amedrentarla y aniquilarla, separándola incluso de su pequeña hija. Y si no tenemos una actitud solidaria puede ser condenada a muchos años de cárcel sin haber cometido delito alguno. La idea es que adosen la carta y sus datos al correo del presidente de Colombia Juan Manuel Santos, he aquí la dirección: http://syscopre.presidencia.gov.co/publico/frmCiudadano.aspx

Solamente la carta y sus datos deben ser adosados, por favor sin insultos ni comentarios soeces o descomedidos, la idea es que liberen a la poeta. Agradecido. Necesitamos el apoyo de todos.

José María Memet
Director general
ChilePoesía

______________________________________________________________________

Preocupación mundial por encarcelación de la
Poeta y periodista colombiana Angye Gaona


Santiago de Chile, 21 de marzo de 2011.

Sr. Presidente Juan Manuel Santos
República de Colombia
Presente

Su Excelencia:

Respetuosamente y ajenos a la política contingente de su país, manifestamos nuestra preocupación y sorpresa por la detención de la poeta colombiana Angye Gaona. Actualmente presa en un recinto carcelario de la ciudad de Cúcuta.

Pedimos información sobre los hechos, los procedimientos, las causas en las cuales se sustenta la acusación y a la vez pedimos un buen trato, transparencia y seguridad de un juicio justo. La presunción de inocencia debe prevalecer por sobre otras consideraciones mientras se realice la investigación.

Sabemos de su talento como poeta y es apreciada por nosotros. Es por ello que nos interesa poner en su conocimiento nuestra aprehensión y que no se trate de un montaje y de una injusticia que -de ser así- denunciaríamos a nivel mundial.

A nosotros los poetas no nos interesa el poder, pero tenemos el poder de la palabra. Esperamos que esa disfunción entre poder y poesía que viene desde tiempos de Marco Valerio Marcial y sus epigramas, no sea una pesadilla en el presente.

Apreciaríamos de verdad que usted tuviera un gesto, dentro de sus múltiples quehaceres que la presidencia le impone, y nos respondiera con sinceridad al respecto, garantizando un debido proceso.

Atentamente

Firmantes

Graciela Aráoz: Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires (Argentina)

Juano Villafañe: Festival Nacional y Latinoamericano de Poesía en el Centro (Buenos-Aires, Argentina)

Héctor Berenguer: Encuentro Semana de las Letras y la Lectura -Teatro El Círculo- (Rosario, Argentina)

Antonio Campos, FLIPORTO: Fiesta Literaria de Porto de Galinhas (Brasil)

Benjamín Chávez: Festival Internacional de Poesía de Bolivia (Bolivia)

José María Memet: Encuentro Internacional de Poetas ChilePoesía (chile)

Fernando Rendón, Gabriel Jaime Franco, Jairo Guzmán: Festival Internacional de Poesía de Medellín, Premio Nobel Alternativo (Colombia)

Rafael del Castillo: Festival Internacional de Poesía de Bogotá (Colombia)

Giovanni Gómez: Festival Internacional de Poesía Luna de Locos (Colombia)

Zabier Hernánez: Festival Internacional de Poesía desde el Sur (Colombia)

Norberto Salinas: Festival Internacional de Poesía de Costa Rica

Guillermo Naranjo Ulate, Encuentro Internacional de Poesía Occidente (Costa Rica)

Alex Pausides, Aitana Alberti: Festival Internacional de Poesía de La Habana (Cuba)

Alejandro Aguilar Arteaga: Festival Nacional al Sur está la Poesía (Cuba)

David Juárez Quintanilla: Encuentro Internacional de Poetas de El Salvador (El Salvador)

Marvin García: Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (Guatemala)

Rigoberto Paredes: Festival Internacional de Poesía de Honduras (Honduras)

Norma Cárdenas: Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara (México)

Mariana Hernández: Encuentro Latinoamericano de Poesía en Veracruz (México)

Lucy Cristina Chau: Festival Internacional de Poesía Ars Amandi (Panamá)

Renato Sandoval: Festival Internacional de Poesía de Lima (Perú)

Vilma Reyes: Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico (Puerto Rico)

José Mármol: Festival Internacional de Poesía de República Dominicana (Republica Dominicana)

Luis Alberto Crespo: Festival Mundial de Poesía de Venezuela (Venezuela)

Adhely Rivero: Encuentro Internacional de Poesía de la Universidad de Carabobo (Venezuela)

Orlando Pichardo: Festival Internacional de Poesía de Barquisimeto (Venezuela)

Gabriel Impaglione, Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo

Floriano Martins: Projeto Banda Hispanica (Brasil)
_______________________________________________________________________________

Escritores y Poetas adherentes:

29-Carmen Flys Junquera: Profesora titular de Literatura norteamericana. Depto de Filologia Moderna, Universidad de Alcalá de Henares, Presidenta EASLCE (European Associatión for the study of literature Environment), Coordinadora Gieco (www.gieco.es), Editora General Revista Ecozona (www.ecozona.es).

30-Jorge Riechmann: Escritor, Profesor titular de Filosofía Moral Departamento de Filosofía Universidad Autónoma de Madrid, España

31-Ángel Ramírez Martínez: Profesor en el IES (Instituto de Educación Secundaria) "Sierra de Guara" de Huesca (España)

32-Emilio Pedro Gómez: Poeta y profesor, Miembro del Colectivo Pedagógico "Aula Libre" (España)

33-Luis Felipe Comendador Sánchez: Poeta y editor, Presidente del SBQ Solidario, (España)

34-Francisco Javier Aguirre: Miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores, (España)

35-Matías Escalera Cordero: Profesor y Escritor, Madrid, (España)

36-Juan Antonio Bermúdez: Escritor y periodista Miembro del colectivo "La Palabra Itinerante "
(España).

37-Diana Villabuena Romero: Profesora colaboradora, Depto. de Filología Inglesa, Universidad de Extremadura, (España). Grupo de investigación español Gieco

38-Felipe Zapico Alonso: Poeta y Profesor Universitario, Universidad de Extremadura, (España)

39-Ana Pérez Cañamares: Poeta española (España)

40-Juan Carlos Mestre: Poeta Español, (España)

41-Yolanda Ortiz Padilla: Profesora Universitaria, Universidad de Jaen, (España)

42-Gracia Morales Ortiz: Profesora de Literatura Española, Universidad de Granada (España)

43-Manuel Fernando Macias Herrera: Poeta, miembro del colectivo de agitación cultural, "La palabra Itinerante" Andalucia, (España)

44-Antonio Crespo Masieu: Poeta y escritor, consejo de redacción de la Revista "Viento Sur" (España).

45-Santiago Landero: Poeta Español. (España)

46-Joaquín Quino Villabruned: Poeta Español. (España)

47-Alberto Garcia Teresa: Poeta español, colaborador del Periódico www.diagonalperiodico.net (España)

48-Rocio Cañadas Salguero: Miembro del Colectivo dd Educación Social y No violencia Buena Espina de Jerez de la Frontera, (España)

49-Maria Cecilia Graña: Profesora Lingua e Letterature Ispanoamericane Dipartimeto Di Lingue e Letterature Straniere, Universitá Di Verona, (Italia)

50-Laurens Van Crevel: Editor de Brumes Blondes, (Holanda)

51-Nelson de Paula: Artista Visual (Brasil).

52-Michel Lowy: Sociologo y Filosofo franco brasileño. Director de investigación emérito del CRNS (Centre national de la recherche scientifique) y Profesor de la EHESS (Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de Paris (Francia).

53-Diego Meza y Eladio Orta: Editores de la Editorial Crecida (España).

54-Antonio de Orihuela: Comisario de cultura de la Fundación del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez de Moguer, (España).

55-Matías Escalera Cordero: Profesor y Escritor español (España).

56-Colectivo El pájaro mixto (investigación e interferencia para una comunicación oblícua)
Córdoba, (Argentina)

57-Javier Ledesma: Poeta Español (España)

58-Ricardo Diez Pellejero: Poeta español (España)

59-Lidia Luna Grupo: “Gallos Quiebran los albores”, Merida (España)

60-Enrique Falcón: Poeta español (España).

61-Susana Wald: Artista visual (México)

62-Carlos Barbarito: Poeta (Argentina)

63-Carlos Martins: Artista visual (Portugal)

64-Aazam Abibov: Poeta, (Uzbekistan)

65-Wanderson Lima: Revista dEsEnrEdoS (Brasil)

66-Adriano Lobão Aragão: Revista dEsEnrEdoS (Brasil)

67-Miguel de Carvalho: Editor de la Revista dEbOUt sUr l’OEUF (Portugal)

68-Nicolette Barriere: Poeta (Francia)

69-Erik Dubois: Poeta (Francia)

70-Maggy De Coster: Poeta (Francia)

71-André Chenet: Revuiste et poète Danger Poesie, La Voix des Autres (Francia) http://poesiedanger.blogspot.com/

72-Philippe Tancelin: Poethe y Philosophe (Francia)

73-Edith Piotrowsky: Poeta (France).

74-Ioana Trica: Poeta, Redactora de la Revista Literaria Biserica de Lemn a Bucarest (Rumania)

75-Eric JACOBEE: Poeta (Francia)

76-Reza Hiwa: Poeta Franco Irani (Francia)

77-Téric BOUCEBCI: poète, Directeur de la revue Algerienne de poésie "12x2" et membre du conseil de la revue PHOENIX. (Algérie)

78-Pablo Montoya: Escritor, y Profesor de Literatura, Universidad de Antioquia, Medellin (Colombia).

79-Roberto Adames: Poeta y Abogado, Presidente de la junta de Constanza, Miembro Fundador de la 'Asociación de Abogados de Constanza', Secretario General del Colegio Dominicano de Abogados, Seccional Constanza [cofundador] Director General, de la Escuela de Artes Plásticas del Centro Cultural Unicornio, Asesor, del Departamento de Cultura, del Honorable Ayuntamiento Municipal de Constanza, (Republica Dominicana)

80-Pedro VIANNA: Poeta, Escritor, hombre de teatro, Redactor en jefe de la revista Migrations Société, Paris (Francia).

81-Éric MEYLEUC: Poeta, Escritor, hombre de teatro, Paris (Francia).

82-Dr. Ramón Maruri Villanueva: Poeta y Profesor Titular de Historia Moderna Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cantabria, Santander (España)

83-Patricio Rascon: Poeta, (España)

84-Jüri Talvet: Escritor y profesor (Estonia)

85-Raúl Henao: Poeta (Colombia)

86-Vittore Baroni: Poeta y artista visual (Italia)

87-Reed Altemus: Artista visual (EEUU)

88-Alex Januario: Artista visual (Brasil)

89-Clemente Padin: Poeta y artista visual (Uruguay)

90-Lucia Estrada: Poeta (Colombia)

91-Luc Fierens: Networked collagist and visual poet
Weerde, (Belgium).

92-Juan Carlos Valle, Guillermo Ferrandez; Organizadores SEMANA DA POESÍA SALVAXE Ferrol, Galiza,(España).

93-Oscar Kopaitich: Poeta, Barcelona (España).

94-Claudia Carlisky: Pintora y poeta, Paris (France).

95-Ana Maria Antilini: Poeta (Peru)

96-Amelia Arellano: San Luis, (Republica Argentina)

97-Patrick Brousse de Laborde, Gaiama Hay, Océana Brousse de Laborde (France)

98-Maria Laura Quiroga: Poeta (Argentina)

99-Jose Pablo Quevedo: Poeta, Organizador de la Cita de la Poesía 2011: Berlín- Latinoamérica (Alemania)

100-Gracia Morales: Poeta, dramaturga y profesora de la Universidad de Granada, (España)

(siguen firmas hasta el 681)

Metrópolis 33

Metrópolis llega a su número 33 este mes de marzo con la consigna de ser imprescindible, la fotografía de Kenia Nárez, el diseño de Pavel Ortiz Estivill y la poesía de:

- Dani Umpi, Tacuarembó, Uruguay (1974)
- Iván Ortega López, Ciudad de México (1990)
- Agustín Labrada Aguilera, Holguín, Cuba (1964)
- Carlos Fernández López, Santiago de Compostela, España (1981)
- María Paz Levinson, San Carlos de Bariloche, Argentina (1978)
- Álvaro Luquín, Guadalajara, México (1984)
- Alexander Ríos, Bogotá, Colombia (1984)
- David Trinidad, Los Ángeles, Estados Unidos (1953), versión de Alfredo Guzmán Tinajero, Ciudad de México (1983)

Mírala en:
www.revista-metropolis.com

O búscala en: Guadalajara, México: Fondo de Cultura Económica Estación de Lulio Café Morgana La Cafetería La Tetería Rojo Café Librería Ítaca Diagonal Café La Selva Café Café Miguel Ángel Centro de Arte Audiovisual (CAAV) Dear Deer Casa Vallarta Casa ITESO Clavigero Canal 7 Libería El Sótano Jardín de Senderos Café Mariano Azuela de la Secretaría de Cultura Facultad de Letras UdeG / Ciudad de México: Arte Machado Gallery (2,000 ejemplares gratuitos).

La Revista Mar con Soroche realiza una convocatoria para su dossier "Mar para Bolivia"

Revista Mar con Soroche nº 24:
Santiago / La Paz: poesía y otras yerbas inclasificables

Convocatoria
Dossier: Mar para Bolivia

¿Frase hecha, deshecha o aún aun por venir; consigna nomás y/o contraseña sin enseña; justicia incesante convocada al ruedo o nomás retruécano de legales tratados y estratégicas tratativas; delirio a toda prueba, de veras resistente, o podrido ya en el publicitario mercado; sentimiento o resentimiento o aun inédito consentimiento; frase soberana o soberana interrupción de soberanía en ciernes; restituyente, constituyente o insólita terremoteada, destituyente? En suma, la pregunta resta: ¿qué mar?, ¿cuál Bolivia?, ¿hoy?

La invitación es, pues, a responder y/o corresponder a esta frase — a exportarla o traducirla a otros parajes o llevarla al extremo de su supuesto lugar o contexto “propio”, pensarla, figurarla, dibujarla, fotografiarla, traslucinarla, historizarla, narrativizarla, poetizarla, articularla, desarticularla o rearticularla, sin teatro teatralizarla, y/o, sin comunidad predeterminada, otra vez politizarla...

Invitan: Emma Villazón (Santa Cruz de la Sierra-Pirque), Willy Thayer (Santiago), Guadalupe Santa Cruz (Santiago), Giovanna Rivero (Montero-Gainesville), Jorge Pavez (Santiago-San Pedro de Atacama), Cé Mendizábal (Oruro-La Paz), Reynaldo Jiménez (Lima- Buenos Aires), Pedro Favarón (Lima-San Francisco de Yarinacocha), Guillermo Daghero (Oliva-Córdoba), Jorge
Canese (Asunción), Luis Bravo (Montevideo-Casa Soles), Vicky Ayllón (La Paz), Andrés Ajens (Concepción-Pirque).

Fecha tope de envío alias deadline: 21 de mayo de 2011.
Envíos a: marconsoroche@gmail.com

EUNICE ODIO: EL AGATA DE FUEGO, por Raúl Henao

Sorprende que la poeta costarricense Eunice Odio (San José, 1919-México, 1974) señalada por del poeta chileno Humberto Díaz Casanueva como “uno de los más puros, más trascendentales talentos poéticos de mujer de la América Latina” y su libro, El Tránsito de Fuego, como “una de las obras poéticas más vastas de América, una enciclopedia de hechicería lúcida” sea, al momento presente, tan patéticamente desconocida en el ámbito latinoamericano como lo fuera en vida.

Otras poetas, en sus comienzos desconocidas y poco leídas en sus respectivos países,como Olga Orozco, Alejandra Pizarnik o Marosa di Giorgio han ido ganando lentamente el favor de los lectores de poesía y su obra circula actualmente en México, Argentina, Perú o Venezuela… pero que sepamos, Eunice en el lapso de tiempo transcurrido desde su muerte, hace exactamente 37 años, sólo cuenta con una reediciónde su obra completa, que no corresponde a la importancia y el fervor rayano en el culto, que goza entre una elite escogida y difícil, que no ignora que la poetisa costarricense encarna, a la par quizás de Sor Juana Inés de la Cruz, el modelo o arquetipo mágico-religioso de verdadera MUSA o poetisa inspirada, de la que nos habla Robert Graves en su estudio monumental sobre el mito poético:

“La mujer que se interesa por la poesía debería en mi opinión ser una Musa silenciosa e inspirar a los poetas con su presencia femenina (…) o bien debería ser la Musa en un sentido completo: debería ser por turnos Arianrhod, Blodeuwedd y la vieja cerda de Manawr que devora a sus lechones y debería escribir, en cada uno de esos aspectos, con autoridad antigua. Debería ser la luna visible, imparcial, amorosa, severa y juiciosa” (La Diosa Blanca. Editorial Losada. Buenos Aires, Página 580)

En un documento excepcional sobre su vida titulado Eunice Odio/Antología que aparte de su poesía incluye una selección –expurgada es cierto- de la “correspondencia” que la escritora sostuviera desde México con el poeta venezolano Juan Liscano, autor y editor del libro; se transparenta de manera explícita su “alta calidad estética y humana” (Pedro Guillén) su “ser amoroso”(José León Sánchez), su ”ternura ilimitada” (Otto Raúl González) su extrañeza y singularidad que la distingue entre otras muchas poetas de lengua española “Eunice no era de este mundo” (Juan Bañuelos)…Hasta el punto de merecer el dictamen siguiente de uno de los poetas actuales más importantes de su país de origen:

“Su obra pertenece desde siempre a nuestra cultura por derecho propio. Por vocación creativa sus poemas, cuentos, ensayos son patrimonio estimable de nuestra literatura. De allí venimos quienes pergeñamos un poema o escribimos un texto. Son parte fundamental de nuestra historia literaria aunque no se conozcan o no se critiquen o no se lean en nuestras universidades y colegios” (Alfonso Chase, Nuestra Eunice, Territorio del alba y otros poemas. Página 247).

Pero aunque en la publicación antológica atrás mencionada, que incluye poemas de su primer libro Los Elementos Terrestres (Premio Centroamericano de Poesía.Guatemala,1947) deTerritorio del alba, de El Tránsito de Fuego y la correspondencia con Liscano, puede corroborarse la atmósfera supernaturalista que rodeaba su vida cotidiana, también se hace evidente su extrema pobreza material, la soledad abrumadora a la que la redujera su temperamento soberbio e independiente, ajeno al oportunismo arribista, que suele caracterizar a los círculos intelectuales latinoamericanos; a su “apartamiento absoluto” de la política de izquierda en la que había militado en su juventud durante su estadía en El salvador, Guatemala y México,ahora subordinada a los intereses pro-soviéticos del estalinismo internacional, y del movimiento feminista(1) que sólo busca la igualdad laboral y política con el hombre, cuando ella reivindicaba la “diferencia” de asumirse como mujer total, consciente de la importancia que esto reviste en el contexto de una culturatradicional o ancestral.

Su obra misma, que se inicia como un cántico erótico-espiritual, cercano al Cantarde los Cantares salomónico o al Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, donde se celebra por igual el cuerpo y el espíritu en un sentido que rebasa la concepción dualista judeocristiana occidental, toma en la madurez un rumbo polifónicoy dramático que nos recuerda el elevado lirismo del teatro griego antiguo, o los dramas poético- metafísicos de T.S. Eliot o Paul Claudel… A la par que conjuga en sus metáforas e imágenes poéticas la revelación y la invención surrealista y creacionista, lo que en ocasiones la vuelve difícil para la generalidad de los lectores modernos, incapaces de seguirla en ese camino trazado por el ejercicio de lo que ella llamara“el intelecto activo”aquel que reviste la agudeza de un cuchillo o el filo de una navaja y donde “laabstracción” - al decir de Díaz Casanueva- “no se resuelven en formulaciones intelectuales sino en prefiguraciones míticas”.

Hay en ella, por otra parte, la afinidad electiva de adentrarse en aquellos senderos perdidos en el emblemático“bosque de símbolos”(2) del que nos hablara Baudelaire y que la emparenta con poetas como Blake, Novalis, Nerval, Rimbaud, Yeats, Breton, Lubicz Milosz o Pessoa, que a menudo transitan las vías de lo oculto o esotérico. Pero no será el vínculo que la relaciona con la “doctrina secreta” de la enigmática Madame Blavatsky lo que la separe de los lectores modernos, sino la naturaleza auroral, resplandeciente (o resplandiciente, al decir de ella misma) luminosa, angélica, de su obra poética… más cercana a la experiencia del nacimiento (¿de una nueva era o edad de oro?) que de la muerte y la decadencia que se avizora en todo el ámbito de la cultura global actual.

Ya Díaz Casanueva anotaba que El Tránsito de Fuego era una de las pocas obras poéticas que en Hispanoamérica puede abiertamente contraponerse al impacto o novedad tanático- depresiva, que a comienzos del siglo pasado produce la lectura de Residencia en la Tierra de Pablo Neruda…Porque no hay en ella ninguna atmósfera o tiempo nublado que vele a nuestros ojos la luz del sol…Con la consiguiente ceguera o deslumbramientoque esto produce necesariamente en el entorno de los coterráneos del poeta, aquello que la autora denomina “la inidentificación metafísica”:

“La poesía y el poeta,se ven afligidos, también por el problema de la inidentificación. Todo aquel que crea se ve, en menor grado o en mayor grado, afectado por él, ya sea en alguna parte o en todas partes. El creador extraordinario,el arquetípico es el más inidentificado de todos -a mayor poesía mayor luz, por lo tanto mayor deslumbramiento y ceguera general- Nadie cree que es lo que es y por lo mismola identificación es imposible (…) Y como a Elías, el profeta, al poeta lo tienen “en nada” y lo hacen padecer. Y muchas veces, como a Cristo, lo matan. ¿Qué en estos tiempos ya no sucede? Yo he visto morir a más de uno, sin contar a César Vallejo. Murieron de abandono y de dolor espiritual, como Vallejo que es un caso extremo (Antología. Página 111).

Terminemos, pues, de rescatar para las letras en español la obra de esta gran poeta e imaginera centroamericana, que ha sabido hablarnos, en la oscuridad presente, de la aurora por venir… cuando los planos espirituales vuelvan a ser accesibles para la humanidad. Sabemos que en vida ella ha invocado como su santo patrono al arcángel Miguel que en la sabiduría cabalística es homologable a Hod, la octava sephirah… el Thot egipcio, señor de la magia y la palabra escrita,“la inteligencia absoluta o perfecta” que nos concede como dádiva o experiencia espiritual, la visión del esplendor de los mundos… reales e imaginarios.

Notas

(1) Eunice que vive en los EE.UU. cerca de tres años, de “agosto de 1959 a marzo de 1962” atribuye la crisis de valores en ese país a la inversión que se ha dado en el papel social que juegan el hombre y la mujer. “¡La mujer igual al hombre! Pero es que no hay nada igual a nada. Punto. Si no hay un hombre igual, imagínate si podría haber una mujer igual al hombre” Le escribe a Liscano. (Antología. Página 124)

(2) En una reseña de El Tránsito de Fuego de Eunice, publicada en La Nación, en mayo de 1989, nos dice Peggy von Mayer (editora de sus Obras completas. Editorial Universidad de Costa Rica.San José. 1996) “El universo poético del poema es predominantemente simbólico. Los símbolos no son sólo un tenue velo metafórico que manifiesta de modo concreto las realidades inefables e invisibles, sino que resultan el instrumento idóneo para expresar los infinito con lo finito, lo inmaterial con lo material, lo divino con lo humano, que únicamente se descubre al lector sensitivo que ha sabido penetrar en el secreto de lo sagrado”

Eunice odio / Correspondencia con Juan Liscano/ Selección de Raúl Henao.

“¿Para qué quiero ser rica si puedo ser poeta? Dios sabe que preferiría pedir limosna, si fuera preciso, antes que me fuera negado el gran “don carismático”. Si me dieran a elegir, entre formar parte de los poderosos de la Tierra y ser parte de los que pueden dar vida nueva a la palabra, ni un momento vacilaría. Y si me dijeran que me dan un gran poema a cambio de la miseria extrema, y que sólo un poema grande, elijo el poema grande, aunque sólo sea Uno. Así ha sido desde que descubrí que la poesía no era en mi una “afición” sino “un destino implacable”. No hay cosa que no dé por la Belleza que es una forma de Dios; la más próxima a su Naturaleza. Y por eso la cuido a ella y a mis actos, más que a mi físico. Hay que hacer de modo que Ella no huya.”

------------------------

“… La mayoría de los poetas operamos con un lenguaje que es una vestidura resplandeciente o para mejor decir, resplandiciente. De tal manera brilla y resplandice, que los sensibles de todas las categorías, desde la más alta hasta la mas baja, tienen por fuerza que mirarnos y “fijarse” en nosotros, sintiéndose hechizados. Somos seductores espirituales “profesionales”.

Por lo que a mi toca, en cuanto tengo tiempo lápiz y papel, bien sé cómo hacer para decir cosas de tal modo, que cualquier persona, con un mínimo de sensibilidad, o un máximo de hipersensibilidad, tiene por fuerza que quedar atrapada dentro del círculo mágico. Es una especie de “atraco a mano armada, con alevosía y ventaja”, aunque sin premeditación, porque es verdad que no tenemos más remedio que hacer así las cosas; porque no es que deliberadamente busquemos que las palabras se agrupen en un orden brillante sino que ellas así llegan y nos asaltan: agrupadas como quieren. Y se necesitaría ser un santo laico, para resistir al encantamiento a que nos someten –primero que a nadie-”

-----------------
“Los poetas tenemos que ser más humildes y sacrificar ESO: detenernos menos en nosotros y mirar atentamente todo lo que nos circunda.

En “El Tránsito de fuego” inventé una palabra: Pluránimo. Si un poeta no es la suma de todas las ánimas, va mal. ¿Y cómo se puede ser eso, si te dedicas a las grandes abstracciones, que te alejan de la carne dolorida de Adán, y te llevan, sólo a ti, a los planos de la Divinidad?

El poeta tiene el secreto del ser del hombre y le dice al hombre como es él, y cómo es Dios. Pero sólo tiene ese secreto cuando, literalmente, entra en el hombre, calla, cuando llega a poseerlo, cuando es el más VERDADERO y amante prójimo –o próximo- del hombre. Y cuando eres dueño de esos secretos es que estás en Dios. Y se acabó. Si el Nirvana está en el camino de la poesía, el poeta lo halla sin buscarlo”.

------------------

“Y luego resulta que yo nunca creí en serio, eso de que tenía que morirme… ¿Sabes quien si está seguro de eso? O, Paz. Un día me dijo en el colmo de la solemnidad y la seriedad: “Tú, querida, eres de la línea de poetas que inventan una mitología propia, como Blake, como Saint John Perse, como Ezra Pound; y que están fregados, porque nadie los entiende hasta que tienen años o aún siglos de muertos”. ¡Qué consolador! Y ahora se va a dar un quemón. Como profeta es una pantufla, quizás porque no es cierto que yo haya “inventado una mitología” Todos esos personajes son arquetipos de la vida; seres vivientes y padecientes, no dioses semejantes a los hombres, sino elegidos parecidas a los dioses.

Todo esto no tendría que explicártelo si leyeras o, menor dicho, hubieras leído, el ultimo libro que he publicado, o sea El Tránsito de Fuego. Entonces verías que ese libro lo escribió un intelecto activo.

Un intelecto activo es el que puede andar en el filo de la navaja, uno pasivo es el que cae, a un lado o al otro. (Tengo un ensayo que escribiré cuando tenga tiempo, sobre este hermoso problema del intelecto activo o el pasivo, en relación con la poesía).

No me resbalo ni confundo nada; hay dos compartimientos: uno es el plano de la cotidianeidad, en que trabajo, me hago guisos, me compro trajes; tengo un perro chiquito, negro, con carita de bulldog; pero con alzada de zarigüeya, que es simpatiquísimo y dulce y es de los dueños del edificio de Neva 16; y un Gran Danés imponente, con una línea perfecta y una casta intachable, que es de unos señores de casa rica que viven enfrente. Otra cosa, completamente distinta, es el plano de las cosas extrañas a la tierra, o al reino del hombre común, en el cual estoy.

Si te asomas a la ventana y ves que entre el firmamento y tú, todo está lleno de cuerpos luminosos como diamantes en vuelo; si abres el refrigerador, y ves que una rama de tomillo, no sólo ha echado hijos, sino que ha crecido; si te das cuenta de que, ahora, la belleza de un cuadro que tienes en tu casa, es algo que puedes penetrar hasta sus últimos pigmentos, en forma que antes era vedada; si tu casa se vuelve un palacio lleno de reflejos que antes no veías, es fácil perder el equilibrio, SI NO SEPARAS LOS COMPARTIMIENTOS.

Pero, si yo no pudiera separarlos, y mantenerlos rígidamente separados, a estas horas sería incapaz, siquiera de escribirle esta carta. Es así de simple.

Estas situaciones tienen que manejarse radicalmente o desintegran a cualquiera. Para no desintegrarme en la nada absoluta, tengo que darme cuenta, ABSOLUTA Y TOTALMENTE, que algo está incidiendo en mi porción terrena; pero que ese algo incide solamente y no es lo mismo que mi tarea terrestre. Una cosa es el cuerpo con que leo el periódico, y otra, muy diferente, el cuerpo con que veo pequeños astros resplandecientes; así como son cosas muy diferentes el cuerpo con que amo al gran danés y el rarísimo y dulce buldog, como míos, siendo ajenos –porque no puedo tener un perro “personal” y entonces tengo muchos-, y el cuerpo con que me entero de que el oro bajó de precio. Todo tiene su lugar y hasta su tiempo. Y es necesario situar a cada cosa en su sitio espacial, temporal, emocional, porque, de lo contrario, uno está perdido. ¿No estas de acuerdo?”

-------------------

“(…) Pero, ¿es que solamente los inmensos poetas y los enormes pintores, tienen derecho a expresarse? Siempre he creído que no. Me parece que la poesía (y todas las artes), son una sinfonía inmensa, en la que cada cual da sus notas: unas apagadas, otras sordas, otras brillantes, otras altas, otras pianísimas. En siendomúsica, todas son necesarias, todas contribuyen a la inmensa sinfonía que estamos cantando... por los siglos de los siglos. Todos los instrumentos tienen sus grados de belleza. Entre las diferentes calidades de talento, hay una cuestión de grados; y entre el talento y el genio, también hay una cuestión de grados; entre las diversas calidades de genio, también hay una cuestión de grados, pero desde que alguien tiene talento – y creo que es el caso de Beatriz-, su trabajo es respetable. Beatriz me conmueve porque se puede decir que toda su vida – desde la infancia-, es una cadena de pesares y, sin embargo, cuando se pone frente al caballete, todo lo que sale al lienzo o al papel es un mundo de poesía dulce que relata las mejores, y más puras cosas de la vida. Ahí, en su lienzo, no hay amargura, ni rencor, sino ternura, agradecimiento por la vida, comprensión de las flores y de los animales. Su mundo es un mundo bendecido, poético, en una palabra”.

---------------------

“Tal vez hacía dos horas que permanecía en ese delirio doloroso; tal vez más (en esos estados nadie es muy consciente del transcurso del tiempo) y, repentinamente, vi una mariposa blanca que iba pasando muy cerca de la ventana, afuera, al aire de la noche despejada y fría. Abrí deprisa y pude verla ascendiendo por el muro de los tres pisos que hay después del mío (el cuarto), hasta que se perdió.

¿Una mariposa blanca a medianoche? No, Juan. Las mariposas blancas o de colores luminosos, duermen de noche, como los pájaros. Desde el crepúsculo, se tienden a dormir (con las alas en posición vertical o semihorizontal, según sea su espacie) y despiertan y se levantan con el alba. Las que andan en la noche tienen pigmentación oscura y cuesta verlas. Esta era dulcemente blanca como la flor del cardo, visible y densa y leve; sus alas como de seis centímetros, agitándose.

¿Fui víctima de una alucinación? Puede ser. ¿Hay alguien que pudiera asegurarme que eso fue lo que ocurrió? Sí, un ángel del cielo. Y ellos, como sabemos, no se meten con cristianos tan desventurados como yo... y, en general, no se ven involucrados en estas cosas. La verdad es que nunca sabremos si vi una mariposa que existe en algún plano distinto del nuestro, que incidió entre nosotros colándose por una rendija; o si lo que presencié fue el producto de mi alucinación particular. En todo caso fue hermosísimo y confortante, aunque por siempre ignoremos lo que fue. ¡Qué inquietante es verse metida en esto y no saber nada de nada!”

-----------------------

“El problema de las inidentificación metafísica tiene su raíz en al falta de fe. Si los judíos hubieran “creído” que era verdad lo que veían, hubieran identificado correctamente al Cristo por lo que era: Cristo el Mesías y no otro; Elías el profeta, y no otro. Como no creyeron, porque es cierto que la verdad obvia es difícil de creer – tal vez porque es la luz, y ésta ciega a los que no la merecen, para que no la vean y no tenga vida eterna-, toda identificación era absolutamente imposible. Sostengo que la vida de la Biblia le habla al poeta y, a la vez, habla de él. (Por poeta entiendo a todo el que crea, aunque nunca escriba ni un poema).

La poesía y el poeta, se ven afligidos, también por el problema de la inidentificación. Todo aquel que crea se ve, en menor grado, o en mayor grado, afectado por él, ya sea en alguna parte o en todas partes. El creador extraordinario, el arquetípico, es el más inidentificado de todos – a mayor poesía mayor luz; por lo tanto deslumbramiento y ceguera general-. Nadie cree que es lo que es y, por lo mismo, la identificación es imposible. Se acostumbran demasiado a verlo, porque parece igual a todos los hombres.

“¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estas maravillas? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María?, ¿y sus hermanos Jacobo y José, y Simón y Judas? ¿Y no están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?

Y se escandalizaron en él. Mas Jesús les dijo: No hay profeta sin honra sino en su casa y en su tierra. Y no hizo allí muchas maravillas, a causa de la incredulidad deellos” S. Mateo 1, 54-55-56-57-58.

Y como a Elías, el profeta, al poeta lo tienen “en nada” y lo hacen padecer. Y, muchas veces, como a Cristo, lo matan. ¿Qué en estos tiempos ya no sucede? Yo he visto morir a más de uno, sin contar a César Vallejo. Murieron de abandono y de dolor espiritual, como Vallejo, que es un caso extremo”.

-----------------

“En serio, lo único temible es la vida. Es tan hermosa esa criatura que es nosotros y que somos ella, que muchas veces arrastra a los vivientes, nos arrastra hasta “sus” últimas consecuencias que son las nuestras, porque somos inseparables. ¡Qué criatura embriagadora, y peligrosa, e infinitamente poderosa! Con poco que nos descuidemos nos lleva por donde quiere y no por donde queremos. Sí, sí, es la vida a la que debemos temer mucho, por su bondad y su belleza sin fin que son seducción absoluta y enajenante. Viéndola y siendo uno ella misma en alguna de sus partes y en ciertos de sus momentos, vive ebrio, sabiéndote inserto en el prodigio mismo. ¡Todo esto es tan extraordinario que no lo parece! Témele a la vida o domestícala. A la muerte no la esperes, porque vendrá sin eso. Claro que no se puede domesticar a la vida, sino al trozo que nos toca o que somos y siempre que formulemos la gran abstracción que se llama “mi vida”. Hay que saberse manejar en la vida; pero no se necesita ninguna sabiduría ni ningún aprendizaje para la muerte. He ahí la gran diferencia. Morir es simple, vivir, en cambio, es la complicación de la simplicidad que es crecer hasta el fin”.

(Eunice Odio /Antología- Monte Ávila Editores. Caracas 1975)

Presentaci​ón de la Revista de Crítica Literaria Nº 72

Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Nº 72 (Número en homenaje a José María Arguedas)

Presentan: Luis Millones, Ladislao Landa y José Antonio Mazzotti.

Lugar: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar. Av. Benavides 3074 – Miraflores (Ovalo de Higuereta). Día: Jueves 24 de marzo de 2011. Hora: 7:30 pm. INGRESO LIBRE.

Este número contiene artículos de : Luis Millones, Sybila Arredondo de Arguedas, Martín Lienhard, William Rowe, Takahiro Kato, Ladislao Landa Vásquez, Juan José García Miranda, Luis Miguel Glave, Antonio Melis, Fernando Rivera, Jennifer Marie Forsythe, Irina Alejandra Feldman, José Alberto Portugal, Matthew Bush, Christian Fernández, Julio León, Sergio R. Franco, Sara Castro-Klaren, Juan Carlos Galdo, Laura Fandiño, Michael Abeyta, Naomi Lindstrom, Consuelo Martínez-Reyes, Tomás G. Escajadillo, Viviane Mahieux.

Conferencia El joven Raúl Porras Barrenechea y su estudio sobre José Joaquín Larriva, por la Dra. Carlota Casalino Sen

INSTITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA
Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas

Conferencia El joven Raúl Porras Barrenechea y su estudio sobre José Joaquín Larriva, por la Dra. Carlota Casalino Sen

Miércoles 23 de marzo, 7:00 p.m.

El Instituto Raúl Porras Barrenechea tiene el agrado de invitar a usted a la conferencia “El joven Raúl Porras Barrenechea y su estudio sobre José Joaquín Larriva”; a cargo de la Dra. Carlota Casalino Sen (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), que se desarrollará el miércoles 23 de marzo a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Instituto (Calle Colina 398, Miraflores). El ingreso es libre.

CONFERENCIANTE
Carlota Casalino Sen es doctora en Ciencias Sociales en la especialidad de Historia por la UNMSM, Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es docente a nivel de posgrado y pregrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; a cargo de la Cátedra de Historia de América y el Curso Seminario de Tesis, y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde dicta diversos cursos de Historia (Perú, América Latina, entre otros). Es investigadora y tiene diversas publicaciones sobre temas sociales (muerte, mujeres, expósitos, coolíes, empresarios, grupos económicos), de cultura y de política (análisis sobre las representaciones del Perú, la construcción de los héroes patrios, análisis de procesos electorales, celebraciones y rituales públicos, configuración de los organismos electorales, entre otros), destacan la compilación sobre las intervenciones de Raúl Porras Barrenechea en el Senado de la República, cuando fue elegido Senador para el período 1956-1960, y Raúl Porras Barrenechea, intelectual, parlamentario y canciller: una vida dedicada al Perú.

ORGANIZA
Instituto Raúl Porras Barrenechea
Calle Colina 398, Miraflores
Referencia: Altura cuadra 53 de la Av. Arequipa (hacia la Vía Expresa)
Central Telefónica 619-7000 anexo: 6102 / Telefax: 445-6885
Correo electrónico: institutoraulporrasb@gmail.com

jueves, 17 de marzo de 2011

MAZZOTTI 50: Testimonio & Celebración, por Roger Santiváñez

1
CORRÍA el año de 1978. La vida se abría como un ancho cauce de Revolución y Poesía para quienes estudiábamos Literatura en San Marcos. En aquel tiempo yo cursaba un excelente curso sobre Mallarmé con Edgardo Rivera Martínez, mi profesor y amigo personal. Recuerdo que al terminar una de nuestras clases al mediodía departíamos sobre los recién ingresados cachimbos al entonces Programa Académico 222 de Literaturas Hispánicas, y Edgardo Rivera me comenta: “Hay un chico con talento entre los ingresantes: José Antonio Mazzotti”. Esa fue la primera vez que oí hablar de mi futuro amigo. Rivera Martínez había pedido a su salón de cachimbos que escribieran una breve composición y de allí el origen de su comentario.


Hacia 1979 todavía existía La Sagrada Familia, grupo que Edgar O’Hara y quien redacta estas líneas fundamos en enero de1977. Agrupando gente de San Marcos y la Universidad Católica, los más jóvenes sanmarquinos de LSF eran Julio Heredia y Oscar Malca (alumno libre en realidad), quienes junto a Patricia Alba y José Antonio Mazzotti decidieron lanzar la revista (SIC) para dar a conocer a la nueva generación poética. José Antonio estudiaba Literatura en ambas Universidades: San Marcos y la Católica; en esta última –simultáneamente– editaba Trompa de Eustaquio, junto a Eduardo Chirinos y Raúl Mendizábal, identificándose como los tres tristes tigres.


Mendizábal obtuvo el primer premio de poesía en los Juegos Florales de la Católica con Prima Julianne & otros poemas y Mazzotti el segundo con su conjunto UR-Vanidad. Al año siguiente (1980) Eduardo Chirinos conquista el primer premio –en dicha Universidad– con los poemas que pronto conformarían su primer libro Cuadernos de Horacio Morell y José Antonio alcanza en San Marcos el premio de poesía en los Juegos Florales Túpac Amaru de 1980. Rifado –entre los galardonados en todos los géneros– un pasaje y visita a la todavía revolucionaria Cuba de 1980, Mazzotti fue beneficiado por ese azar, al final de la ceremonia de premiación realizada en el Teatro Segura de Lima. En La Habana conocería –entre otros– al gran Nicolás Guillén, quien le preguntó: “¿Cuántos años tienes?”, 20 le respondió el joven poeta. A lo que Guillén replicó: “Uf, esa edad no existe”. En 1981 José Antonio publicó bajo el sello de la Federación Universitaria de San Marcos la obra premiada Poemas no recogidos en libro.


En el verano de 1981 –los tres tristes tigres–, después de haber sido igualmente galardonados en el Premio de poesía de la Municipalidad de Lima, fueron entrevistados por Ricardo González Vigil en su leída página de El Dominical de El Comercio, quien acuñó allí el término la generación del 80 aludiendo a propósito de Mendizábal, Chirinos y Mazzotti –y a su calidad poética– que una nueva hornada de poetas jóvenes había surgido en el Perú. Esa fue la partida de nacimiento de la inmarchitable generación de los 80s.

2
HACIA el verano de 1982, habiendo estrechado mi amistad con José Antonio y luego de mi experiencia en Hora Zero 2da Fase, intentábamos organizar una nueva revista y/o grupo literario, que hasta tuvo un nombre Tienda de Marimba junto a Dalmacia Ruiz Rosas, Rafael Dávila-Franco y Mariela Dreyfus. Pero este proyecto no funcionó. Y así fue como –pasados los meses– y por un encuentro casual con Mariela en el restaurant Wony del cercado –30 de agosto de 1982, Rosa de Lima– dimos en fundar el Movimiento Kloaka, invitando a Edián Novoa y Guillermo Gutiérrez, núcleo al que se integrarían Domingo De Ramos, José Alberto Velarde, Mary Soto, Julio Heredia y el pintor Carlos Enrique Polanco. Recuerdo que pocos días después de la fundación visitamos a José Antonio en su casa de Lince y nuestro amigo vio con simpatía la aparición de Kloaka, invitándonos a celebrar con sendos vinos macerados en fruta.


De este modo Mazzotti se convirtió en uno de los asiduos contertulios a las reuniones Kloaka en el Wony y en la etapa final del Movimiento (verano de 1984) decidió aparecer junto a Dalmacia Ruiz Rosas como aliado principal y él y yo realizamos –al alimón– diversas actividades de agitación, como por ejemplo la protesta por la expulsión del joven poeta Frido Martin de la Católica por haber pintado en uno de sus muros la frase BRETON VIVE, la redacción de varios manifiestos, la edición de poemas-volante de Domingo de Ramos, la organización de la última presentación pública de Kloaka en el Auditorio Miraflores, donde Fernando Bryce (banda Durazno Sangrando) destrozó su batería a puntapiés mientras Frido Martin desarrollaba una impecable y delirante Perfomance. Igualmente editamos juntos Kloaka 1, el único e inhallable vocero del Movimiento. De esta época es también Fierro Curvo (1985) segundo poemario de Mazzotti, que –en buena medida– capta el feeling kloakensi.


3
POSTERIORMENTE, hacia abril de 1986 fuimos convocados –Dalmacia Ruiz Rosas, José Antonio y yo– por el Ingeniero Carlos Angulo para formar el Comité Editor de Asalto al Cielo, suplemento cultural de los domingos que pronto saldría en El Nuevo Diario. Terminada esta experiencia decidimos –con el apoyo de nuestro inolvidable amigo Francisco Alcázar– formar el sello editorial del mismo nombre. El debut del flamante sello lo constituyó la antología de la generación del 80 La Ultima Cena. Poesía Peruana Actual presentada en diciembre de 1987 en la que figuran José Alberto Velarde, Raúl Mendizábal, Eduardo Chirinos, Rafael Dávila-Franco, Domingo De Ramos, Dalmacia Ruiz Rosas, Rodrigo Quijano, Jorge Frisancho, César Ángeles, Julio Heredia, y nosotros dos. En agosto de 1988 –antes de la partida de Mazzotti a los Estados Unidos donde seguiría estudios de posgrado– habíamos lanzado Arquitectura del espanto de Domingo de Ramos, Reino de la Necesidad de Jorge Frisancho, y –con mi firma– El chico que se declaraba con la Mirada. Una vez instalado en los U.S.A. José Antonio prosiguió la ediciones Asalto al Cielo produciendo una larga lista de libros de poemas, entre los que podemos recordar Luna Cerrada (1995) de Domingo de Ramos, Plumas de Pez (1994) de Rafael Dávila-Franco, Declaración de Ausencia (1999) de Juan Carlos de la Fuente, Altamar (1999) de Marcela Robles, Preludio (1998) de Tatiana Berger, Sorpresa de una bala ante la belleza del suicida (1999) de Fernando Obregón, Dedeálade (1995) de Raúl Mendizábal, Cansancio (1995) de Paolo de Lima, Retrete para huérfanos (1996) de Doris Bayly, Animales de la casa (1996) de Luis Fernando Chueca, Lo penúltimo (1998) de Pedro Granados, Tanto enamorarse para morir (1999) de Manuel Liendo, Nocturno de San Felipe (Blues) (1999) de Bruno Mendizábal; así como sus propias obras Castillo de Popa (1991) y El Libro de las Auroras Boreales (1994). Igualmente Symbol (1991), Cor Cordium (1995) e Historia Francórum (1999) de quien redacta este testimonio. Como puede verse, una notable contribución a la poesía peruana de nuestro tiempo.


4
José Antonio Mazzotti culminó un doctorado cum laude en Princeton University con una tesis sobre el Inca Garcilaso de la Vega, luego convertida en el libro Coros mestizos del Inca Garcilaso. Resonancias andinas (1996) traducida al inglés por Barbara Corbett y editada por Iberoamericana Vervuert en 2008. En 1995 coeditó El bosque de los huesos. Antología de la poesía peruana 1963-1993 –publicada en México– de restringida circulación en el Perú en cuyo prólogo firmado por José Antonio podemos encontrar una de las más avanzadas lecturas que se han hecho sobre la poesía de Rodolfo Hinostroza. En 2002 el Congreso de la República lanzó su estudio Poéticas del flujo: migración y violencia verbales en el Perú de los 80. En el campo de su especialidad ha sido editor de Agencias criollas: la ambigüedad “colonial” en las letras hispanoamericanas (2000) y “Discurso en loor de la poesía”: estudio y edición por Antonio Cornejo Polar (2000)y coeditor de Edición e interpretación de textos andinos (2000), The Other Latinos: Central and South Americans in the United States (2007) y Creole Subjects in the Colonial Americas: Empires, Texts, Identities (2009).


Discípulos y amigos íntimos –como fuimos y seremos– del maestro Antonio Cornejo Polar, Mazzotti coeditó Asedios a la heterogeneidad cultural: libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar (1996) y actualmente es el flamante nuevo Director de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana que el gran maestro fundara en 1975 y que hoy constituye uno de los voceros más importantes de los estudios –de la especialidad– en los Estados Unidos y en América Latina. Justamente la próxima semana José Antonio visitará Lima, donde presentará el último número de la Revista, dedicado a conmemorar el centenario de nuestro Padre el Amauta José María Arguedas.


Como poeta Mazzotti publicó en 1999 su recopilación antológica El zorro y la luna (1999) y sus poemarios más recientes son Las flores del Mall (2009) y Sakra Boccata (2007) donde trabaja su lenguaje en sintonía con el neobarroco actual, vanguardia de la poesía latinoamericana de hoy. Este último libro acaba de ser traducido al inglés por el prestigioso poeta y crítico vallejista norteamericano Clayton Eshleman. Después de su experiencia como catedrático en Harvard University, José Antonio es actualmente el Chair de Departamento de Lenguas Romances de Tufts University sita en Boston, donde reside con su esposa y sus menores hijos. Esta semana nuestro viejo amigo cumple 50 años. Inmejorable ocasión para estas memorias de aquella inmarcesible juventud ochentera y celebración de la vida, de acuerdo con estos versos suyos que rezan: “la antigua receta de la diosa impúdica, para quien la belleza / debe ser deleitada”. Festum est entonces, Salud Loquillo! [Roger Santiváñez, víspera de Saint Patrick, marzo 2011, junto al río Cooper]

(En la fotografía: La generacion del 80 en el matrimonio de Raul Mendizabal. De izq. a der. de pie: Mariela Monzon, Manuel Scorza, Tatiana Berger, Pablo Lostaunau, Rosi Roca, Raul Mendizabal, Dalmacia Ruiz-Rosas, Roger Santivanez, Eduardo Chirinos, Jose Mazzotti, Guido Mazzotti, Johanna Grumfeld, Manuel Liendo. En cuclillas: Jose Santos, Cesar Jordan, Ricardo Vasquez, Cesar Ugaz, Beatriz Mosquera, Rafael Davila-Franco, Rosario de Chirinos. Lima, verano de 1985).

CINCO POEMAS DE JAVIER DÁVILA DURAND (Iquitos, 1935-2024)

EPÍSTOLA A JUAN OJEDA Te recuerdo una tarde de la patria mía. Volvías del Brasil desengañado. Acababas de quemar tus naves en el Puerto...