
Dentro del seminal archivo de la mitología griega, Mnemósine o Mnemosina es considerada como la madre de las nueve musas. Ella encarna la memoria. La presente publicación tiene como nombre Mnemósine porque pretende trazar en espejos de cera o en fotografías de la voz, aquellas imágenes completas, fragmentadas o espectrales de los diversos acontecimientos que han signado y signan el universo cultural. Este primer número, que reúne artículos a propósito de experiencias artísticas múltiples, busca crear un espacio para el diálogo, la escucha y la reflexión.
Fernando Rivera-Díaz, doctor en Literatura de la Universidad de Princeton, escribe sobre «Los escritores de 2666»; el escritor Eduardo González Viaña publica el cuento «Plaza de Mayo»; Giovani Sandoval, profesor de filosofía, reflexiona «Sobre el conocer: modo y orden. Una aproximación a las posibilidades del conocimiento según santo Tomás de Aquino», entre otras importantes contribuciones.
Mnemósine será distribuida gratuitamente en instituciones académicas, centros culturales, librerías, ferias de libros y otros espacios. Esperamos recibir información de todo tipo de actividades para contribuir en su difusión.
Contacto:
Javier Morales Mena
mnemosine.publicacion@gmail.com
Correspondencia:
Rigel A-2. Av. Universitaria 2149. San Miguel (segundo piso)
Atención: Carlos Astete Vinces
IMAGEN: Mnemosyne por Dante Gabriel Rossetti
No hay comentarios.:
Publicar un comentario