“Una morada tras los reinos de Denisse Vega Farfán es un libro insólito dentro del panorama de la poesía peruana del siglo XXI. Hemos estado acostumbrados a la suave poesía de mujeres a lo largo de décadas. Musas sempiternas en la marea de los siglos, se hicieron de una voz propia delicada y sutil, hasta que aparecieron las negadoras de la corriente central, las poetas de los años setenta del siglo XX, que buscaban sus antecedentes remotos en Safo o en Sor Juana Inés de la Cruz. Dueñas de una poesía áspera y provocadora, nos legaron, cual nuevas expresionistas, el grito y enfrentamiento con un mundo patriarcal. Denisse Vega Farfán tiene una voz diferente. Sus ojos son humo y humo azul su lengua. Su única identificación -dice- es que no sabe bien quién es. Su arte es el de la resistencia. Su linaje es tan variado que no se sabe bien de dónde viene. Una poesía como la suya solo lejanamente tiene vinculación con la de sus antecesoras. Deja atrás la dicotomía varón-hembra y expresa la condición de soledad de la especie humana. Tiene la voluntad de durar, como la expresó Baruch Spinoza, contraviento y marea, en medio de montañas de polvo y piedras que ruedan dentro de nuestra carne. Se trata de una poesía necesaria para su autora, y como la técnica con la que se expresa es tempranamente depurada, se hace también importante para el lector que la paladea” (Marco Martos).
viernes, 26 de septiembre de 2008
ESTE JUEVES 23 DE OCTUBRE: PRESENTACIÓN DE UNA MORADA TRAS LOS REINOS DE DENISSE VEGA FARFÁN
“Una morada tras los reinos de Denisse Vega Farfán es un libro insólito dentro del panorama de la poesía peruana del siglo XXI. Hemos estado acostumbrados a la suave poesía de mujeres a lo largo de décadas. Musas sempiternas en la marea de los siglos, se hicieron de una voz propia delicada y sutil, hasta que aparecieron las negadoras de la corriente central, las poetas de los años setenta del siglo XX, que buscaban sus antecedentes remotos en Safo o en Sor Juana Inés de la Cruz. Dueñas de una poesía áspera y provocadora, nos legaron, cual nuevas expresionistas, el grito y enfrentamiento con un mundo patriarcal. Denisse Vega Farfán tiene una voz diferente. Sus ojos son humo y humo azul su lengua. Su única identificación -dice- es que no sabe bien quién es. Su arte es el de la resistencia. Su linaje es tan variado que no se sabe bien de dónde viene. Una poesía como la suya solo lejanamente tiene vinculación con la de sus antecesoras. Deja atrás la dicotomía varón-hembra y expresa la condición de soledad de la especie humana. Tiene la voluntad de durar, como la expresó Baruch Spinoza, contraviento y marea, en medio de montañas de polvo y piedras que ruedan dentro de nuestra carne. Se trata de una poesía necesaria para su autora, y como la técnica con la que se expresa es tempranamente depurada, se hace también importante para el lector que la paladea” (Marco Martos).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
4 poemas de Brandon Yubank
De la cosecha Vertí mi sangre en la tierra y brotaron muchas flores. ¡Mi corazón blanco! Y hubieron espinas que crecieron e hirieron mi co...

-
LINEA DE INFORMACION SOBRE DESAPARECIDOS: 0-800-10-628 AYUDA QUE SE REQUIERE PRINCIPALMENTE: - Víveres no perecibles (especialmente conserva...
-
EL VIEJO DE LA BOINA ¿QUIEN? Publicara tu nombre A no ser Que seas la más grotesca noticia: Encuentran anciano Alcohólico Muerto de frío En...
-
Jorge Eduardo Eielson en la performance El cuerpo de Giulia-no, 1972 Bienal de Venecia PARQUE PARA UN HOMBRE DORMIDO Cerebro de la...
-
SI TU ESTUVIERAS AQUÍ SI tu estuvieras aquí el mundo giraría más deprisa que mi soledad y el Amor no sería un pájaro sin alas al que tengo q...
-
Queridos amigos: Los invitamos a leer nuestra página Web y nuestro blog. Un saludo Samuel Bossini Clarisa Pérez Villalobo www.malvario.com.a...
-
AMARANTA CABALLERO PRADO (Guanajuato, México, 1973. Desde 2001 reside en Tijuana). Ha publicado: “Todas estas puertas”, (Tierra Adentro, 20...
-
A NUESTRO PADRE CREADOR TÚPAC AMARU (HIMNO-CANCIÓN) A Doña Cayetana, mi madre india, que me protegió con sus lágrimas y su ternura, ...
-
MUESTRA DE ARTE RUPESTRE Io sono stanco ¿Para esto matrimonio? Mis hijos viven en una jaula de locos, rodeados de extraños, a...
-
Gonzalo Rojas y Alejandro Romualdo en Madrid (foto de A. P. Alencart) LA FERIA ¡Pasad, pasad! ¡Adelante, damas y caballeros! ¡El m...
-
Giovane Poesia Latinoamericana (Rimini, Italia: Raffaele Editore, 2015. 224 pp.). Esta antología bilingue cuenta con la selección del chi...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario