viernes, 30 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
ANCASH 444: APROXIMACIONES A JUAN RAMÍREZ RUIZ
ANCASH 444: APROXIMACIONES A JUAN RAMÍREZ RUIZ
Es un libro progresivo presentado por Hawansuyo que inaugura el estudio cabal de la poesía del Kapaq Apo Juan Ramírez Ruiz, fundador con Jorge Pimentel, del Movimiento Hora Zero. Este proyecto ha contado con la participación de los poetas y profesores Róger Santiváñez (Piura), Marithelma Costa (Puerto Rico), y el artesano y escritor Fredy Roncalla (Chalhuanca). Agradecemos a todos los colaboradores, esperamos a los que han prometido nuevas entregas, e invitamos al lector a enviar artículos críticos. Asimismo, es urgente la republicación de la obra de Juan Ramírez Ruiz, para lo cual pedimos a quienes puedan hacerlo contactarnos con los deudos del poeta para que por lo menos permitan publicar sus poemas en línea.
Entre los artículos que se pueden leer en este blog están:
La Poesía de Juan Ramírez Ruiz como Trayectoria Mito Poética / Fredy Amílcar Roncalla
El Canto de la Guerra y la Paz: Una Lectura de Las armas Molidas / Róger Santiváñez
El eterno placer de la palabra / Walter Ventosilla
Mis Recuerdos de Juan / Julio León
A los poetas hay que leerlos / Rosina Valcárcel
Juan Ramírez Ruiz ¡presente! / Mabel Sarco
Este viento cargado con sonidos de vidrios verdes o la poesía cargada de sentido de JRR / Carmen Ollé
Juan Ramírez Ruiz: haciendo realidad la utopía / Patricia del Valle
Las armas molidas y demolidas a través de la poesía: un acercamiento a la obra de Juan Ramírez Ruiz / Marithelma Costa
Una sola vida, muchas muertes / Manuel Vereau Veneros
Mi último encuentro con el poeta Juan Ramírez Ruiz / Nivardo Córdova Salinas
La utopía del lenguaje en la poética de Juan Ramírez Ruiz / Armando Arteaga
Elegía a la muerte del poeta Juan Ramírez Ruiz / Juan Carlos Lázaro
Pueden leer los artículos en este link: http://ancash444aproximacionesajuanram.blogspot.com
(Imagen JRR. Apunte de Carlos Alberto Ostolaza)
Es un libro progresivo presentado por Hawansuyo que inaugura el estudio cabal de la poesía del Kapaq Apo Juan Ramírez Ruiz, fundador con Jorge Pimentel, del Movimiento Hora Zero. Este proyecto ha contado con la participación de los poetas y profesores Róger Santiváñez (Piura), Marithelma Costa (Puerto Rico), y el artesano y escritor Fredy Roncalla (Chalhuanca). Agradecemos a todos los colaboradores, esperamos a los que han prometido nuevas entregas, e invitamos al lector a enviar artículos críticos. Asimismo, es urgente la republicación de la obra de Juan Ramírez Ruiz, para lo cual pedimos a quienes puedan hacerlo contactarnos con los deudos del poeta para que por lo menos permitan publicar sus poemas en línea.
Entre los artículos que se pueden leer en este blog están:
La Poesía de Juan Ramírez Ruiz como Trayectoria Mito Poética / Fredy Amílcar Roncalla
El Canto de la Guerra y la Paz: Una Lectura de Las armas Molidas / Róger Santiváñez
El eterno placer de la palabra / Walter Ventosilla
Mis Recuerdos de Juan / Julio León
A los poetas hay que leerlos / Rosina Valcárcel
Juan Ramírez Ruiz ¡presente! / Mabel Sarco
Este viento cargado con sonidos de vidrios verdes o la poesía cargada de sentido de JRR / Carmen Ollé
Juan Ramírez Ruiz: haciendo realidad la utopía / Patricia del Valle
Las armas molidas y demolidas a través de la poesía: un acercamiento a la obra de Juan Ramírez Ruiz / Marithelma Costa
Una sola vida, muchas muertes / Manuel Vereau Veneros
Mi último encuentro con el poeta Juan Ramírez Ruiz / Nivardo Córdova Salinas
La utopía del lenguaje en la poética de Juan Ramírez Ruiz / Armando Arteaga
Elegía a la muerte del poeta Juan Ramírez Ruiz / Juan Carlos Lázaro
Pueden leer los artículos en este link: http://ancash444aproximacionesajuanram.blogspot.com
(Imagen JRR. Apunte de Carlos Alberto Ostolaza)
ENRIQUE VERÁSTEGUI SOBRE DIEGO ARMANDO MARADONA (DIARIO EL COMERCIO, 27-10-09)
EL DESFOGUE MAL ENTENDIDO DE MARADONA
Suspensión ad divinis
Excepto Dios, que por definición teológica es ubicuo, el resto de los mortales no puede ocupar dos puestos simultáneos, pues violaría las leyes de la naturaleza. Así, no se puede ser entrenador de fútbol e hincha al mismo tiempo porque se terminaría por perder la paciencia consigo mismo, al mismo tiempo que todas las disposiciones dictadas para el buen partido de fútbol se convertirían en aserrín de todos los vómitos: es lo que le acaba de suceder al mundialmente famoso Diego Maradona, que, ante el triunfo obtenido por su selección, ante Uruguay, y como si aprovechara el vacío que se produce en los medios de información masiva —el floro y la labia equivalen a la inflación en economía—, donde a la vez que se lee todo, no se lee nada, el director técnico Maradona se “desfogó” —esas son sus palabras posteriores— contra el periodismo que había dudado de su capacidad de dirigir la selección de la gloriosa albiceleste camiseta argentina, sin que, por lo demás, nadie lo provocara para que cometiera el exabrupto que cometió, insultando a todo el mundo y dejando mostrar el estado lamentable de una psiquis que, a todas luces, necesita de un psiquiatra.
Esto solo quiere decir una cosa: Maradona, que tan bien juega al fútbol y que ofende sin que le importe la herida ajena, debe ofrecer disculpas, y asunto arreglado. No porque importe los entretelones de tamaño escándalo sino porque (estamos en pleno cambio de sociedad, donde es necesario construirse una ética) el deportista, y sobre todo el cultivador del deporte masivo, no solo es el ídolo a seguir sino el modelo de vida que la juventud se traza para sí. No buscamos una sociedad de desalmados sino una sociedad equilibrada, donde los justos no paguen por los pecadores y donde todo sea transparente.
Maradona abusa de su fama de gran futbolista y no piensa que más allá del fútbol hay otros deportes que igualmente mueven una millonada de dólares y exaltan a la masa. El fútbol no es un deporte inventado para el brillo de la cabeza sino de los pies, y el ajedrez, el deporte de la mente, ahora tan avasallada por las computadoras, lo mismo que el cricket se hicieron para el brillo de la cabeza, deporte que se juega bastante en Argentina.
Una época ecléctica esta, y de fluctuación de valores, donde ante los trompicones de la religión y el secretismo absurdo de las escuelas esotéricas, el becerro de oro que nos prohibía Moisés, y me refiero al fútbol como nuevo becerro de oro, se ha adueñado de las mentes de las masas. Este elogio del fútbol se ha convertido en un despotricar del deporte por culpa de Maradona, que ve fantasmas donde no los hay, excepto en su cabeza exaltada.
Haría bien en renunciar Maradona, dejando a su selección clasificada para el Mundial que se jugará en Sudáfrica, y haría bien en no importunarnos la paciencia sabiendo que la crisis económica de la que acabamos de salir nos trae el mal recuerdo que cualquier crisis puede producir. Ese, me parece, es el espíritu olímpico y el buen ejemplo de todo deporte, y el golf es un deporte olímpico, por ejemplo, que en el cultivo del cuerpo, tanto como de la mente, encuentra la justificación a su existencia. Pero, vamos, juguemos al fútbol, aunque Maradona nos grite, echándonos los fantasmas de su mente.
Suspensión ad divinis
Excepto Dios, que por definición teológica es ubicuo, el resto de los mortales no puede ocupar dos puestos simultáneos, pues violaría las leyes de la naturaleza. Así, no se puede ser entrenador de fútbol e hincha al mismo tiempo porque se terminaría por perder la paciencia consigo mismo, al mismo tiempo que todas las disposiciones dictadas para el buen partido de fútbol se convertirían en aserrín de todos los vómitos: es lo que le acaba de suceder al mundialmente famoso Diego Maradona, que, ante el triunfo obtenido por su selección, ante Uruguay, y como si aprovechara el vacío que se produce en los medios de información masiva —el floro y la labia equivalen a la inflación en economía—, donde a la vez que se lee todo, no se lee nada, el director técnico Maradona se “desfogó” —esas son sus palabras posteriores— contra el periodismo que había dudado de su capacidad de dirigir la selección de la gloriosa albiceleste camiseta argentina, sin que, por lo demás, nadie lo provocara para que cometiera el exabrupto que cometió, insultando a todo el mundo y dejando mostrar el estado lamentable de una psiquis que, a todas luces, necesita de un psiquiatra.
Esto solo quiere decir una cosa: Maradona, que tan bien juega al fútbol y que ofende sin que le importe la herida ajena, debe ofrecer disculpas, y asunto arreglado. No porque importe los entretelones de tamaño escándalo sino porque (estamos en pleno cambio de sociedad, donde es necesario construirse una ética) el deportista, y sobre todo el cultivador del deporte masivo, no solo es el ídolo a seguir sino el modelo de vida que la juventud se traza para sí. No buscamos una sociedad de desalmados sino una sociedad equilibrada, donde los justos no paguen por los pecadores y donde todo sea transparente.
Maradona abusa de su fama de gran futbolista y no piensa que más allá del fútbol hay otros deportes que igualmente mueven una millonada de dólares y exaltan a la masa. El fútbol no es un deporte inventado para el brillo de la cabeza sino de los pies, y el ajedrez, el deporte de la mente, ahora tan avasallada por las computadoras, lo mismo que el cricket se hicieron para el brillo de la cabeza, deporte que se juega bastante en Argentina.
Una época ecléctica esta, y de fluctuación de valores, donde ante los trompicones de la religión y el secretismo absurdo de las escuelas esotéricas, el becerro de oro que nos prohibía Moisés, y me refiero al fútbol como nuevo becerro de oro, se ha adueñado de las mentes de las masas. Este elogio del fútbol se ha convertido en un despotricar del deporte por culpa de Maradona, que ve fantasmas donde no los hay, excepto en su cabeza exaltada.
Haría bien en renunciar Maradona, dejando a su selección clasificada para el Mundial que se jugará en Sudáfrica, y haría bien en no importunarnos la paciencia sabiendo que la crisis económica de la que acabamos de salir nos trae el mal recuerdo que cualquier crisis puede producir. Ese, me parece, es el espíritu olímpico y el buen ejemplo de todo deporte, y el golf es un deporte olímpico, por ejemplo, que en el cultivo del cuerpo, tanto como de la mente, encuentra la justificación a su existencia. Pero, vamos, juguemos al fútbol, aunque Maradona nos grite, echándonos los fantasmas de su mente.
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE: INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA DE PINTURA "ENTRAÑABLES" DE YULINO DÁVILA
Yulino Dávila, nació en Lima, en 1952, es poeta y artista gráfico. Es miembro del movimiento Hora Zero. Ha publicado dos libros de poemas El tratante (1995) y Hebras de malasaña (1998). Desde hace varios años vive en Barcelona. Más información sobre la muestra de pintura dar click en la imagen. Algunos links para conocer más acerca de Yulino en Pospost, La nave de los locos, Jornal de poesia y Sol negro.
lunes, 26 de octubre de 2009
HORA ZERO: LOS BROCHES MAYORES DEL SONIDO (LIMA: FONDO EDITORIAL CULTURA PERUANA, 2009). ANTOLOGÍA DE TULIO MORA
Eloy Jáuregui, Miguel Burga, Fernando Obregón, Enrique Verástegui, Maynor Freyre, Alberto "Cholín" Escalante, Jorge Espinoza Sánchez (editor del libro), Ángel Garrido Espinoza, Tulio Mora, Jorge Pimentel, Carlos Alberto Ostolaza, Abel Herrera, Paco Guzmán, Paul Guillén y Óscar Orellana en Barranco
Afiche confeccionado por Alberto "Cholín" Escalante
Jorge Pimentel, El Chino Domínguez, Tulio Mora, Kike Sánchez Hernani, Eloy Jáuregui, Fernando Obregón, Maynor Freyre, Abel Herrera, Enrique Verástegui, Óscar Orellana, Miguel Burga, Jorge Espinoza Sánchez, Ángel Garrido Espinoza, Alberto "Cholín" Escalante, Paul Guillén, Paco Guzmán y Carlos Alberto Ostolaza en el Bar Juanito de Barranco
Poeta Jorge Pimentel con la antología de Hora Zero y atrás el editor del libro, Jorge Espinoza Sánchez
Tulio Mora con la antología de Hora Zero
Eloy Jáuregui se reconoce en la foto de hace casi 30 años cuando era "más jovencito"
Jorge Pimentel con el gran Chino Domínguez
Tulio Mora y Ángel Garrido Espinoza
Alberto "Cholín" Escalante y Jorge Verástegui
Las fotos que publicamos han sido tomadas del facebook del poeta y periodista Fernando Obregón, dichas tomas son la antesala de la sesión de fotos para la revista SOMOS de "El Comercio" con ocasión de próxima presentación de la antología "Hora Zero: Los broches mayores del sonido". Antología de Tulio Mora. La antología ha sido publicada por el Fondo Editorial Cultura Peruana, tiene 700 páginas y viene precedida por una introducción rigurosa de 50 páginas, incluye poemas de Hora Zero, el Infrarrealismo y Hora Zero Internacional (desde Francois Bott hasta Matías Ellicker, en total son 67 poetas); en la sección de narrativa se incluyen cinco exponentes; en la sección de artes plásticas se reproducen los trabajos de siete artistas; luego tenemos la sección de crónicas, testimonios y cartas, algunas de ellas completamente inéditas como las cartas de Manuel Morales, el cuestionario que no se incluye en Estos 13 respondido por Jorge Pimentel, las cartas entre Joseantonio Suárez y Juan Ramírez Ruiz; en la siguiente sección tenemos varios manifiestos de Hora Zero y el Infrarrealismo, además, del célebre "Mensaje desde allá" firmado por Hora Zero Internacional en contra de Chirac; la sección de fotos que abarca a casi todos los incluidos con unas fotos "rarísimas" de los Infras; un poema de Tulio Mora como tributo a Hora Zero y los Infras y para cerrar una extensa bibliografía. El libro se presenta en público este MARTES 3 DE NOVIEMBRE a las 7:00 P.M. en el teatro de la Biblioteca Nacional del Perú (Cruce de Javier Prado con Aviación). El acto será una presentación, recital y venta de libro. El libro será presentado por Tulio Mora; el recital estará a cargo de Jorge Pimentel, José Carlos Rodríguez (París-Iquitos), Sergio Castillo (Huancayo), Tulio Mora, César Gamarra (Huancayo), Enrique Verástegui, Yulino Dávila (Barcelona), Ángel Garrido Espinoza, Eloy Jáuregui, José Peguero (México), Guadalupe Ochoa (México), Juan Esteban Harrington (Chile), Abel Herrera, Fernando Obregón, además, leerán los narradores Maynor Freyre y Miguel Burga. Se proyectarán las fotos, dibujos, esculturas y pinturas acompañadas de un rock sinfónico y se venderá el libro POR ÚNICA VEZ a 3o NUEVOS SOLES. El director de orquesta será el genial Eloy Jáuregui.
.
CRONOGRAMA DE PRESENTACIONES
Martes 3 de noviembre 7:00 p.m. Biblioteca Nacional del Perú.
Jueves 5 de noviembre 7:00 p.m. IV Feria del Libro de Nuevo Chimbote. Presenta: Eloy Jáuregui y Jorge Espinoza Sánchez (editor).
Jueves 12 de noviembre. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Domingo 15 de noviembre. Feria de Libro de Huancayo. Presenta: Eloy Jáuregui, Sergio Castillo y César Gamarra.
Sábado 21 de noviembre. Cajamarca.
Sábado 28 de noviembre. Trujillo.
Más fechas por confirmar...
miércoles, 21 de octubre de 2009
RESEÑA AL LIBRO DE TULIO MORA "ÁNGELES DETRÁS DE LA LLUVIA" POR PAUL GUILLÉN
Luego de tres años de silencio editorial Tulio Mora (Huancayo, 1948) nos entrega su séptimo volumen poético. Sus anteriores libros son: Mitología (1978), Oración frente a un plato de col y otros poemas (1985), Zoología prestada (1987), Cementerio general (1989), País interior (1994) y Simulación de la máscara (2006). Ángeles detrás de la lluvia inaugura la Colección Húnikos de plaquetas poéticas dirigida por el propio autor y Tatiana Berger. En esta primera entrega de la colección se contó con la participación del artista Alfredo Márquez y del editor Arturo Higa en el diseño.
Ángeles detrás de la lluvia contiene 297 versos, repartidos en tres poemas. Mora sigue la idea de Edgar Allan Poe y su teoría de “el principio de la unidad de efecto” según el cual un poema largo no debe sobrepasar los cien versos y debe ser el resultado de secuencias significantes menores que sumen un todo en tanto ritmo y concatenación, es decir, este principio actuaría por acumulación instaurando no un solo centro, sino varios centros desde donde se puede abordar o leer los poemas. En el caso de esta plaqueta las secuencias se dividen en tercetos. Los poemas se titulan: "Carlos Oquendo de Amat. El ángel detrás de la lluvia", "José A. Ríos. El ángel turbulento" y "Mario Santiago. El ángel en las pelusas de la noche". Cada poema viene precedido de un epígrafe y de una fotografía intervenida que semeja la ampliación de un código de barras y que, a su vez, remite a la lluvia en ese color celeste tan bien utilizado.
.
Tulio Mora en anteriores libros, por ejemplo, pensemos en Cementerio general, asumía máscaras para ceder la voz autoral a los otros que la tienen velada en una clara apuesta reivindicativa. En estos poemas, este nivel estructural se complejiza. En el poema sobre Mario Santiago la dicción poética recoge expresiones “mexicanas” como chavo, pachuco, carnales, migra, etc. para darnos cuenta del proceso de construcción simbólica de los poemas. Estos poemas son actos y presentificaciones de sentido que se bifurcan, chocan y repelen, que asumen una particular sintaxis que podríamos denominar según propia terminología horazeriana como una “sintaxis callejera” y cinematográfica mezclada con recuerdos, sensaciones, olores, sabores, saberes, sueños, personas, personificaciones, simbologías de ángeles o demonios que a pesar de tener todo que perder prefirieron no ganar nada antes que perderlo todo. Esa es una actitud consecuente con estos tiempos de miseria y con aquellos, pero sobre todo, y siempre será consecuente, con cualquier tiempo donde alguien pueda escribir libremente: “mientras el sobreviviente agradecido se faja / lentamente el hombro de las expiaciones, donde / la poesía mexicana ha blandido el sonoro mazazo / de la mafia”. Porque los ángeles no se casan con la mafia, pero si con la magia de la poesía.
JUEVES 29 DE OCTUBRE PRESENTACIÓN DEL LIBRO "RODOLFO HINOSTROZA Y LA POESÍA DE LOS AÑOS SESENTA" DE CAMILO FERNÁNDEZ COZMAN*
El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades le invita a la presentación del libro "Rodolfo Hinostroza y la poesía de los años sesenta" de Camilo Fernández Cozman. Presentan: Paul Guillén y Javier Ágreda. Día: Jueves 29 de octubre. Hora: 8:00 p.m. Lugar: Auditorio CECAD. Avenida Bolivia 537 (Esquina con Alfonso Ugarte).
* El libro es la segunda edición ampliada y corregida del libro que editó el Fondo Editorial de la Biblioteca Nacional del Perú en 2001.
* El libro es la segunda edición ampliada y corregida del libro que editó el Fondo Editorial de la Biblioteca Nacional del Perú en 2001.
Presentación: Colección Underwood N° 16 - Uno Rojo de Andrea Cabel
El viernes 06 de noviembre a las 7:00 p.m. en la Librería del campus de la PUCP se presentará el poemario "uno rojo" de Andrea Cabel, última entrega de la Colección Underwood (Colección Underwood Nº16 - Setiembre 2009).
Los ejemplares, como siempre, se distribuyen gratuitamente en los lugares acostumbrados de reparto. A partir del jueves 22 de octubre.
Puntos de distribución:
Librerías: El Virrey, La Casa Verde, K-sa Tomada
Centro Culturales: CC España, CCPUCP
Universidad Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villarreal, U. de Lima.
Dentro de la PUCP:
- Mesa de Partes EEGGLL
- Mesa de partes de la Facultad de Humanidades (Pabellón H)
- Librería.
Exclusivo para la presentación: se reservará un número limitado de ejemplares para los primeros asistentes al evento.
NOTA: La Colección Underwood es un proyecto no venal, por lo que sus ediciones son siempre limitadas. Nos disculpamos de antemano si no llegan a conseguir un ejemplar. Recomendamos acercarse lo antes posible a los puntos de distribución.
martes, 20 de octubre de 2009
Este miércoles 21 de octubre a las 8 pm se presenta POSTPOP de Luisa Fernanda Lindo
Este miércoles 21 de octubre Lustra Editores presenta POSTPOP en el Café La Máquina y contará con la participación de José Carlos Yrigoyen, Alfredo Villar y Víctor Ruiz. Miércoles 21 de octubre 8p.m. Café La Máquina (Alcanfores 323 – Miraflores)
.
POSTPOP es un libro-objeto de poesía en prosa que trata sobre los rezagos de la violencia política en el Perú en los ochentas y noventas. Editado por Lustra Editores y trabajado desde lo conceptual, el libro de original formato, presenta un CD que incluye nueve temas musicales -creados y producidos por Juanjo Salazar y Sushi Punk- basados en los poemas que componen el libro. El libro fue presentado el pasado 15 de julio en Ultra (Buenos Aires-Argentina) con la participación del periodista y crítico de rock Gustavo Álvarez Núñez (GAN), Víctor Ruiz (Editor de Lustra Editores) y la banda porteña de pop Posavasos.
Sobre el libro: Luisa Fernanda Lindo ha sacado a la luz un artefacto indefinible. Un Datzibao que ha colgado en uno de los muros desnudos de su barrio en nombre de todos los que vivimos en un país que se iba desintegrando día a día, tan lejos y tan cerca a la vez. Un canto a lo cotidiano y a lo actual que denota que hasta nuestros actos más simples estarán siempre de alguna manera impregnados, de diversos modos, por el horror del pasado. Ese pasado que, mediante estos nueve textos breves, Luisa Fernanda ha pretendido retratar: sabiendo bien que retratar es de alguna manera hacer ciertos cambios al modelo. Y sabiendo también que esa es una de las atribuciones que tiene la poesía biográfica cuando se escribe con más ánimo de impugnación que de nostalgia. La de Luisa Fernanda Lindo es un ejemplo de esto.
José Carlos Yrigoyen
Luisa Fernanda Lindo (Lima, 1979). Licenciada en Letras (UBA). Escribió las obras de teatro Deimos (1998) y Sueño en la Ciudad (1999). Colaboró con las revistas Lea, Plebella, No-retornable, El Interpretador, Big Sur (Argentina), Metrópolis (México) y Umbral, Cosas, Asia Sur, Artmotiv, Oveja Negra (Perú). Editora de Pistilo (Bs As - Lima, 2004 - 2005). Publicó las plaquetas Manténgase fuera del alcance de los niños (Bs As, 2006) y Busco Emple-0º (Bs As, 2008), el libro de poesíatrans Postizas (Lima, 2007) y POSTPOP (Lima, 2009). Participó en las antologías Poéticas Visuales de la Resistencia (Lima, 2007) y Memorias in Santas (Lima, 2007). Como Gestora Cultural organizó los eventos: Martes en Casa Abierta (Lima, 1999), Proyecto Cultural Extravío Letal -artes y letras- (Bs As, 2002 - 2004), Ciclo mE! (Bs As, 2004) y Proyecto-CD cine en Drama (Lima, 2008). Actualmente es la jefa de contenidos de la revista Oveja Negra y trabaja en la dirección de la obra de teatro Sueño en la Ciudad –que trata sobre la migración producto de la violencia en el Perú- con el grupo de artistas especiales Imágenes. Del año 2000 al 2008 residió en Buenos Aires.
MIÉRCOLES 21, 5 PM: MESA POESÍA Y HOMOEROTISMO EN EL COLOQUIO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO AMORES DE(S)GENERADOS
El Miércoles 21 de octubre a las 5:00 p.m. en el Centro Cultural de España (Jirón Natalio Sánchez 181 Santa Beatriz - Altura cuadra 6 de la Avenida Arequipa) y dentro del COLOQUIO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO AMORES DE(S)GENERADOS HOMOEROTISMO EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA: SABERES, DISCURSOS Y SUJETOS se realizará la mesa “Poesía y homoerotismo” con la participación de:
- Bethsabé Huamán Andía (Instituto Runa). “Homoerotismo en Silvia Tomasa Rivera y Doris Moromisato”.
- Paul Guillén Delgado (Revista y Editorial Sol Negro). “Caminando la ciudad: representaciones homoeróticas en la poesía de José Carlos Yrigoyen”.
- Giovanna Iubini Vidal (Instituto de Lingüística y Literatura, Universidad Austral de Chile). “Marginalidad, rebeldía y desacato del patriarcado en Eroica (1988) de Diana Bellesi”.
(Foto: portada de Horoskop de JCY)
BICENTENARIO: HACIA UN NUEVO MODELO DE HOMBRE Y DE SOCIEDAD POR MARTÍN ALVARENGA*
El hecho de que se haya borrado el horizonte para el hombre, en la aurora de este milenio, exige una profunda meditación sobre el destino de la criatura humana en la inmensidad inabarcable de la Creación. La humanidad se sigue preguntando por qué agonizar con guerras, con torturas, con devastaciones del agua y del aire, de la tierra y del fuego. Con escepticismo, incredulidad y desconfianza, con violencia y con profanaciones de todo tipo, me temo que estamos llegando al último puerto, para quemar todas las naves y quedarnos en una isla como naúfragos eternos. Ya no hay límites, todo se halla como zona liberada, las instituciones y las asociones civiles se divorcian en una continuidad preocupante. La población no es población, la gente se ha transformado en masa, en conglomerado, en muchedumbre. Se ha perdido el sentimiento sagrado de persona, que es la condición de singularidad íntima e indelegable, ese decirse a uno mismo "No sé bien qué quiero pero sé muy bien lo que no quiero. para mí y para mis prójimos".
Repensando los valores, en la posibilidad de un mundo apacible y solidario
Otro punto primordial de un pensamiento saludable: "No me interesa la apariencia, la apariencia es fugaz, superficial y frívola. Me interesa, sin ninguna duda la esencia, porque la esencia es el lugar del alma en el cual uno es y, al mismo tiempo, se reconoce en el domicilio en el que uno habita, con gesto genuino y radical. Eso también quiero para mí y para mis semejantes". No pocas veces me detengo en esta frase: "Ser y tener", cuando el tenerlo todo va pegado con el vale todo, tener todos los territorios del planeta, todo el dinero del mundo, el estándar más elevado del bienestar y del confort. Sigo pensando "Prefiero tener lo que necesito. Nada más que lo necesario, pues no me atrae el lujo. Lo que les digo entraña una nueva significación: ser, humanizarse identitariamente hacia lo hondo reconociéndome en la densidad y en la movilidad de la existencia; tener, disfrutar de lo material pero no de un modo deshumanizado, sino en una práctica social compartida en equidad y en mesura". El ser es mucho más importante que el tener porque con el ser nos revelamos ante el otro y ante el mundo, y con el tener ilimitado nos enceguecemos ante el semejante y ante la siempre milagrosa mundanidad. Quizás el eje de este abordaje esté en la frase que procede de Sócrates y de Platón (ya mencionada en el período presocrático), esa que dice con fuerza: "Conócete a ti mismo", una brújula para que la filosofía no nazca sólo del asombro sino de la respuesta ante ese asombro, por mediación de la exigencia de la duda y la situación límite. El concepto es básico, se traduce en saber dónde estamos parados, es decisivo para adoptar un estilo de vida, para integrarse y pertenecer a un pueblo y a una cultura, dado que es ínsita a una dimensión ética y estética, a un rango metafísico y cognitivo, también es una idea emocional en tanto y en cuanto que conocerce a sí mismo presupone un ejercicio de autoestima, un quererse a uno mismo que requiere un viaje al mundo interior y, en la siguiente secuencia, un viaje a la Otredad, es decir un paseo estimulante para conocer y reconocernos con nuestros semejantes. La sabidudría precolombina aimara tiene una versión de conocimiento simbólico: "El conocimiento consiste en abrir todas las ventanas del cuerpo", para expresarlo de otra manera, las ventanas de los sentidos, "las puertas de la percepción". Aquí, de modo semejante la criatura humana hace un doble paso del mundo de afuera hacia el mundo de adentro y viceversa.
De la razón fría a la razón ardiente
¿Por qué he hecho este desarrollo? Es sencillo, la humanidad se ha perdido en una multiplicidad de caminos que la superan, que la asfixian y cuya redención depende del conocimiento, de la ética, de la práctica social, del ejercicio de la libertad que se sabe relativa, pues toda libertad está lejos del absoluto, la libertad de lo humano es acotada, por lo tanto del otro lado se conjuga - con la palabra libertad - otra palabra necesaria, la responsabilidad, y adviene al segundo vocablo imprescindible para construir lo humano y su entorno: el compromiso con uno mismo y con los otros para llevar a buen puerto "el contrato social" en la magnitud concéntrica de pueblo y ciudad, de región y país, de continente y territorio global. Por las argumentaciones planteadas, no es nada fácil proyectar una imagen del hombre nuevo en una nueva sociedad, por la complejidad, la complicación y la inestabilidad del hombre entre su seducción por la vida y la creatividad y su atracción por la muerte y su disolución. Hay que volver a empezar y concebir la historia regional y planetaria con otros patrones éticos, con una sabiduría holística, con una franqueza que implique una revolución ética que incida en pro de una moral que arranque no de la prohibición sino de la espontaneidad creadora, en la conducta del sujeto individual y del sujeto social.
Supervivencia y conquista de la ilusión y del coraje
Algún día, si no es demasiado tarde, podremos devolvernos la ilusión y el coraje para que, conociéndonos más a nosotros mismos y asomando por las ventanas del cuerpo hacia la vida, encontremos un punto de convivencia, de realización pacífica en el cumplimiento definitivo de un mundo imperfecto y vulnerable, pero sosegado y sereno en una nueva era en que la felicidad sea un estado de ánimo y una virtud inagotables. El umbral del Bicentenario viene a cuento para repensar no sólo el destino de la patria, de la tradición y de sus valores, viene bien para inventar una nueva mirada acerca del hombre y su encrucijada en este nuevo siglo, en la recuperación del homo sapiens y del planeta para que la estación terminal se transforme en una navidad del hombre huevo en una sociedad inédita en la cual se instale la promesa como una realización.
* MARTÍN ALVARENGA. Escritor, pensador, periodista, ex docente de la UNNE y colaborador de Sol negro.
ÚLTIMOS DÍAS PARA VER LA EXPOSICIÓN PAINTED IDEAS - VISUAL POETRY FROM LATIN AMERICA EN NEW YORK
Painted Ideas
Visual Poetry from Latin America
Una exhibición curada por Cecilia Vicuña
Se puede visitar hasta el 31 de octubre de 2009
En Cecilia de Torres Gallery
134 - 140 Greene St.
New York, NY 10012
telephone: 212 431 5869
fax: 212 343 0235
http://www.ceciliadetorres.com/
mail@ceciliadetorres.com
Visual Poetry from Latin America
Una exhibición curada por Cecilia Vicuña
Se puede visitar hasta el 31 de octubre de 2009
En Cecilia de Torres Gallery
134 - 140 Greene St.
New York, NY 10012
telephone: 212 431 5869
fax: 212 343 0235
http://www.ceciliadetorres.com/
mail@ceciliadetorres.com
Una exhibición de libros, artefactos pre colombinos, esculturas, posters, reproducciones digitales y fotografías que documentan la poesía visual en el libro Oxford Book of Latin American Poetry editado por Cecilia Vicuña & Ernesto L. Grosman.
La exhibición atraviesa desde los tiempos precolombinos hasta el presente, incluye trabajos de Vicente Huidobro, Joaquín Torres García, Xul Solar, MADI, Concrete Poetry from Brazil, Haroldo de Campos, Augusto de Campos, Décio Pignatari, amereida, Octavio Paz, Jorge Eduardo Eielson, Nicanor Parra, Simón Rodríguez, Guaman Poma de Ayala, Anonymous Baroque Poetry, XVIII century, José Juan Tablada, Baile Chino de Chile, Edgardo Antonio Vigo, Juan Luis Martínez, Raúl Zurita, Cecilia Vicuña and Josely Vianna Baptista.
Recital: Sonia Luz Carrillo en sus propias palabras. Poesía y vida en la Casa Mariátegui
Este martes 20 a las 7:30 p.m. la poeta Sonia Luz Carrillo dará un Recital en la CASA MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, Jirón Washington 1938 - 1946 - Lima. Organiza: Asociación Amigos de Mariátegui.
.
Sonia Luz Carrillo, (Lima, 1948) es poeta, periodista y profesora principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Autora de los poemarios "Sin nombre propio" (1973), "Poemas" (1976), "El corazón ardiendo" (1979), "La realidad en cámara oscura" (1981), "Tierra de todos" (1989), "Las frutas sobre la mesa" (1998). Integrante de la generación poética de los años 70, desde la publicación de su primer libro, en 1973, su obra ha sido registrada en las más exigentes antologías preparadas en el Perú y el exterior, así como en revistas especializadas, libros de consulta y suplementos literarios. En los últimos años destaca la traducción y publicación de sus poemas en la Antología de la poesía peruana del siglo XX preparada por el estudioso francés Claude Couffón. (Poesie peruvienne du XX siecle d'expression espagnole . Geneve, Switzerland: Editions Patiño, 2000 pp. 511). Igualmente la traducción al italiano y publicación, en 2004, de una selección en www.donnemondo.com/poetesse. El mismo año su obra ha sido recogida en la Antología Trilogía de las mujeres en Hispanoamérica, Tomo III Selección de Leticia Luna, México, Ediciones la cuadrilla. Recientemente, también ha sido traducida y antologada en Mater, Raccoltá di poesie a cura de Cristina Landi, Firenze, Italia, 2005. Una selección muy exigente de poesía universal de todos los tiempos incluye su poema "Canto al origen, al lugar de las raíces" en www.metaforum.it (I paesaggi dell'anima Canto all'origine, al luogo delle radice). Sus ensayos e investigaciones literarias se han divulgado en revistas peruanas e internacionales. Es autora también de varios libros en la línea de Comunicación y Cultura y del blog Habla Sonia Luz http://hablasonialuz.wordpress.com.
lunes, 19 de octubre de 2009
ESTE VIERNES 23: ANIVERSARIO DE LA TORTUGA ECUESTRE Y PRESENTACIÓN DEL POETA CHILENO MARCOS ARCAYA EN YACANA BAR
Viernes 23 de octubre a las 8:00 p.m. en Jirón de la Unión 892 /segundo piso (Lima centro).
Aniversario de la Tortuga Ecuestre
Raúl Jurado, Alessandra Tenorio, José Pancorvo, Miguel Idelfonso, Jimmy Marroquín, Fernando Carrasco, William Gonzales, Héctor Ñaupari y Gustavo Armijos
Presentación de:
Marcos Arcaya
(Chile)
Aniversario de la Tortuga Ecuestre
Raúl Jurado, Alessandra Tenorio, José Pancorvo, Miguel Idelfonso, Jimmy Marroquín, Fernando Carrasco, William Gonzales, Héctor Ñaupari y Gustavo Armijos
Presentación de:
Marcos Arcaya
(Chile)
CARAVANA POÉTICA EN LOS BICENTENARIOS
UN RECORRIDO DE POETAS
DESDE TIJUANA A LA ANTÁRTICA CHILENA EN 100 DÍAS
SALIDA: 16 SEPTIEMBRE (DÍA NACIONAL DE MÉXICO)
LLEGADA: 25 DICIEMBRE (NAVIDAD)
2010
MÉXICO (16 SEPT- 23 SEPT)
GUATEMALA (24 SEPT- 28 SEPT)
EL SALVADOR (29 SEPT- 4 OCT)
HONDURAS (5 OCT-9 OCT)
NICARAGUA (10 OCT- 14 OCT)
COSTA RICA (15 OCT- 19 OCT)
PANAMÁ (19 OCT- 24 OCT)
COLOMBIA (25 OCT- 1 NOV)
VENEZUELA (2 OCT- 9 NOV)
ECUADOR (10 NOV-14 NOV)
PERÚ (15 NOV- 19 NOV)
BOLIVIA (20 NOV- 24 NOV)
PARAGUAY (25 NOV-29 NOV)
BRASIL (30 NOV-6 DIC)
URUGUAY (7 DIC- 11 DIC)
ARGENTINA (12 DIC- 19 DIC)
CHILE (20 DIC-25 DIC)
DESDE TIJUANA A LA ANTÁRTICA CHILENA EN 100 DÍAS
SALIDA: 16 SEPTIEMBRE (DÍA NACIONAL DE MÉXICO)
LLEGADA: 25 DICIEMBRE (NAVIDAD)
2010
MÉXICO (16 SEPT- 23 SEPT)
GUATEMALA (24 SEPT- 28 SEPT)
EL SALVADOR (29 SEPT- 4 OCT)
HONDURAS (5 OCT-9 OCT)
NICARAGUA (10 OCT- 14 OCT)
COSTA RICA (15 OCT- 19 OCT)
PANAMÁ (19 OCT- 24 OCT)
COLOMBIA (25 OCT- 1 NOV)
VENEZUELA (2 OCT- 9 NOV)
ECUADOR (10 NOV-14 NOV)
PERÚ (15 NOV- 19 NOV)
BOLIVIA (20 NOV- 24 NOV)
PARAGUAY (25 NOV-29 NOV)
BRASIL (30 NOV-6 DIC)
URUGUAY (7 DIC- 11 DIC)
ARGENTINA (12 DIC- 19 DIC)
CHILE (20 DIC-25 DIC)
Fuente: acheache
Marcelo Bordese: "La mayor repugnancia del mundo puede ser maravillosa hecha pintura” por Adriana Morán Sarmiento
Marcelo Bordese define su pintura como una 'ensalada de sexo, violencia y religión'. Sin reflexionarlo mucho, la herramienta que le permite liberal sus pensamientos se ha convertido en su forma de vida, en la única manera de poder ser.
La pintura es su palabra, su puente con el mundo: “Me resultan insoportables cosas que pienso y que siento –dice- y no me queda más remedio que pintarlas”.
Desde que comenzó a pintar se ha guiado por sus instintos. Bordese no pide consejos, y cuando se los dan, no sabe escucharlos, por eso, y por otras excentricidades, es que es considerado como un pintor rebelde, lejos de todo academicismo.
A propósito de la muestra “Canción de Cuna”, que inaugura este mes en la Galería Empatía, junto con las esculturas de José Piuma, el pintor cordobés hace algunas reflexiones sobre sus personajes recurrentes y su manera de presentarlos en el lienzo.
- Construyes y destruyes la imagen ¿cómo es ese proceso?
- Hay un caos o una destrucción previa. El proceso con el cual trabajo en mi pintura es destruir, construir, destruir. ¿Por qué primero destruyo? Porque hay un componente azaroso en mi obra, que incluso es previo a su construcción. Conviven cosas que manejo y otras que no manejo. Conviven sensaciones, percepciones de lo que quiero hacer, y algunas partes las tengo claras, pero otras no, entonces es una negociación entre permitir que se desarrolle algo que no había previsto y también controlarlo, manipularlo lo menos posible. Hay una destrucción previa en el sentido de que la imagen se va armando en base a golpes de pincel, a rayas, a hacer muecas con mi cara y sentirlo. Trazo algunas líneas y no sé del todo a dónde van, a eso lo llamo destrucción previa. No hay un control, no hay una certeza.
- ¿Lo haces como experimentación?
- Tiene que ver más con la fuerza. Las primera pinceladas son las más fuertes, al igual que las últimas. Al medio está la obra más o menos elaborada. Del big bang inicial va saliendo la imagen, después la empiezo a trabajar y cuando está demasiado elaborada la vuelvo a destruir, a romper. La como, la vomito, vuelvo a vomitarla.
- Así que hacés caras al pintar…
- La otra vez me dolía la mandíbula y me latía el ojo, y era porque estaba imitando la cara de la figura que estaba pintando. Cuando pinto grito mucho, escupo la pintura, la maltrato, a veces la beso, la acaricio. Hay algo instintivo. La gente cree que es una imagen muy elaborada, pero es una imagen violenta. Obviamente hay partes que requiere mucha delicadeza, detalles, pero en general es un trabajo instintivo, aunque haga bocetos también.
- ¿Hay una transformación significativa del boceto a la obra final?
- Cada vez pienso menos la obra y eso lo estoy aprendiendo de mis dibujos. Cuando dibujo, siento; y cuando pinto, pienso. Ahora me doy cuenta pienso menos la obra y hago menos bocetos, voy trabajando las sensaciones de ese momento, ese caos, esa violencia. Cuando pinto, pienso desde otro lugar, desde una lentitud que no es la habitual, y rara vez pienso en lo que estoy pintando. A veces he sentido que la mano se emancipa completamente, siento que es la mano la que pinta el cuadro, aunque suene obvio.
.
- ¿Pueden agotarse los personajes de tu pintura?
- No podría responder si se van a agotar o no. Lo bueno es que uno se de cuenta si ya está agotado y si es así, dejarlo. De hecho hay unas figuras que mantienen cierta estructura formal pero van metamorfoseándose. Ahora me interesan los ahorcados porque mantienen esa verticalidad en la cruz, no como los crucificados.
- No podría responder si se van a agotar o no. Lo bueno es que uno se de cuenta si ya está agotado y si es así, dejarlo. De hecho hay unas figuras que mantienen cierta estructura formal pero van metamorfoseándose. Ahora me interesan los ahorcados porque mantienen esa verticalidad en la cruz, no como los crucificados.
- ¿Se agotaron entonces los crucificados?
- Puede ser prosaico o caprichoso, pero me di cuenta que ya no puedo pintar crucifixiones porque me aburre horrorosamente pintar brazos abiertos. El ahorcado me fascina porque tiene los brazos colgados o atados en la espalda. En general, me gusta el volumen que tiene un hombre o una mujer ahorcados. Es un cuerpo pendiendo de algo muy delgado que es la cuerda, y a una rama o un patíbulo. Esa conjunción de los horizontal, con la cuerda y luego el cuerpo pesado y colgando, es maravilloso a la hora de componer un dibujo. Genera acciones dramáticas extraordinarias de figuras a sus pies, a sus costados, otro ahorcado, gente que llora, el ahorcado que mira desde arriba, muerto o no, las flores que puede haber en un árbol… La figura del ahorcado me produce una fascinación que ya no me produce un crucificado.
- ¿Se produce una metamorfosis en los personajes?
- Sí, pero no hago el registro. Los cuerpos aparecen metamorfoseados, transformados en otra cosa, pero yo no pinto el momento de la transformación, sería más propio del cine, por ejemplo. No se si hay un proceso de deformación, aunque no pinto monstruos, pinto seres deformados. No se por qué, solo me parece que un cuerpo deformado es mas rico visualmente, mucho más expresivo. He pintado crucifixiones que poco y nada tienen que ver con la religión, sino porque me parece que hay una estética en la deformidad de un cuerpo estirado, retorcido, clavado, ensangrentado, deformado, eso me parece muy plástico y maravilloso. Si lo pensamos en la realidad es un horror, pero el arte es esa maravilla: la mayor repugnancia del mundo puede ser maravillosa hecha pintura.
- Algunos de tus temas son muy delicados y pueden causar mucha impresión, como el aborto, por ejemplo. ¿Te preocupa la aceptación de obras como éstas?
- Sí, es un tema delicado. Yo sentí mucha ternura por esa obra, hubiera abrazado a esa niña. Yo pinto para mí. Suena caprichoso o infantil, pero pinto para mí, y para unos pocos amigos y enemigos también, si es que hay alguna diferencia. Los enemigos nos ayudan a pintar mejor. A tipos rebeldes como yo, nos pasa eso.
- ¿Cómo clasificás tu obra en el arte contemporáneo argentino?
- Es inclasificable. Me he jactado de eso, y esa cuota de marginalidad o de estigma que pueda tener ha sido también mi título de presentación. No sabría donde clasificarla. Si tuviera que hablar de ismos, de movimientos, te nombraría un movimiento por el que yo tengo un amor secreto desde mi infancia, que es el expresionismo. Creo que mi obra va lentamente, o rápidamente, al expresionismo, menos académica y más gestual.
- ¿Lenta o rápidamente?
- No lo se. A veces rápida y a veces lenta. Personalmente percibo rápido, pero soy lento para procesar las cosas, en ese sentido mi obra es lenta. Pero también va muy rápida en el sentido de ciertos hallazgos, ciertas resoluciones formales en los que voy resolviendo.
- No lo se. A veces rápida y a veces lenta. Personalmente percibo rápido, pero soy lento para procesar las cosas, en ese sentido mi obra es lenta. Pero también va muy rápida en el sentido de ciertos hallazgos, ciertas resoluciones formales en los que voy resolviendo.
- ¿Tus pinturas podrían percibirse como pequeñas historias?
- No me gustan las pinturas que cuentan historias. A veces introduzco en la obra cierta ambigüedad para que no se sepa que está pasando. Se que hay cosas que están bastante explícitas, mi obra es burda en un punto. Como pintor soy mucho más grosero que como persona, pero prefiero que en la obra las situaciones sean ambiguas. Me parece que la ambigüedad es la esencia de la riqueza, los personajes ambiguos son más ricos, desde todo punto de vista, sexual, de actitud, de situaciones…
- Pero las maneras de percibir son subjetivas…
- Es innegable que en mi obra, a grosso modo, sabés qué está pasando, sin embargo me gusta introducir ciertas elementos, expresiones, situaciones lugares, climas, que no se sepa bien que son. No me gustan las pinturas que cuentan historias. Aspiro una pintura que no se pueda poner en palabras, ya no solo que no se pueda explicar, si no aún más lejos, que alguien te pregunte qué es lo que yo pinto, y que vos te desesperes y no podás explicar. La pintura tiene que ser vista, no dicha. Ya la pintura en sí misma es un lenguaje. La imagen viene en auxilio de aquello que la palabra no puede decir, por eso yo pinto, yo te puedo contar lo que me pasa mejor con mi pintura.
- ¿Es inconclusa?
- Eso es lo que más me gustaría. Quiero pintar cuadros que parezcan interminables. Me gustaría pintar con esa sensación que tienen Las Meninas de Velásquez, y otros cuadros de él, que parece que estuvieran abandonadas, sin terminar. Me gustaría hacer una obra que quede en un punto sin terminar. Una de las cosas que me disgusta de mis obras anteriores, es que estaban demasiado acabadas. Me molesta terriblemente lo académico.
- ¿Lo académico tiene que ver con los detalles?
- El estar conciente de los detalles, como autor y como espectador, juega en contra de la obra. El detalle no tiene que se percibido. Cuando uno es conciente de la elaboración la obra se cae. Vivimos en una época en la que muchos pintores sólo pintan la cáscara de lo que ven. La obra de los maestros jamás deja de ser pintura, y los que toman la cáscara de los maestros, devienen en solo ilustración.
- ¿En técnica?
- Normalmente se confunde la técnica con la elaboración. Hay pinturas que tienen una gran técnica pero no están pintadas con lupa. Lo técnico es un medio para potenciar la expresividad de la imagen, el problema es cuando la técnica está en primer plano y opaca a la imagen. La técnica es un medio, no un fin.
- ¿Cuál es el camino entonces?
- Huir de lo unívoco, y trabajar lo implícito sobre lo explícito.
Fuente: Grupo Babel
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE 2009: NOCHES LITERARIAS EN VILLA EL SALVADOR
INDIRA ANAMPA, KARINA VALCARCEL, KAREN LIZARRAGA, LAURA ROSALES, ROBERTO SALAZAR, ANTONIO DE SAAVEDRA, LUDWIG SAAVEDRA, ROY DAVATOC, JOHN MARTINEZ. NARRATIVA: PIERRE CASTRO (quien además proyectará el corto "mis 20 casas"). MUSICA NO RECOMENDABLE. LUGAR: BAR PISCO CENTRO CULTURAL (cruce de las avenida REVOLUCION y BOLIVAR, ruta "A"), a 2 cuadras de la municipalidad de VILLA EL SALVADOR. HORA: 7:30P.M.
domingo, 18 de octubre de 2009
INQUISICIONES: VERÁSTEGUI EN SOL NEGRO POR ABELARDO OQUENDO (LA REPÚBLICA, 18-10-09)
Los pasajes deslumbrantes de los inicios de su obra poética hicieron de Enrique Verástegui una figura central de la poesía peruana joven de los años 70, en un momento pródigo en actitudes y propuestas de aire desafiante y activas agrupaciones juveniles. En tanto que ese hervor amainaba, los horizontes de Verástegui se expandían más allá de la literatura, merodeaban la filosofía y las ciencias, exploraban las matemáticas, ensayaban una apertura al misticismo. El saber representaba para él cada vez más una continuidad integradora resumida en la ética y asumida por la estética. Esto, desde luego, modificó su quehacer poético y ha repercutido en su recepción.
Es desde la visión del mundo resultante que viene brotando, desde hace años, la poesía de Enrique Verástegui. Teoría de los cambios, su más reciente libro de poemas (Sol Negro Editores y Cascahuesos Editores, Lima, 2009) exprime con claridad, con sencillez inclusive, esa visión del poeta y hasta despierta en el lector algún recuerdo del viejo –es decir, del joven– Verástegui, tan ligado a su cuerpo. Un cuerpo que continúa nutriendo la obra del poeta, pues es con él que piensa y secreta sus versos, al par que con el alma. “Mi rosa es la razón / Expresada matemáticamente en la rotación de los cielos / Abiertos para mis ojos, mis manos, mi cerebro”, dice.
Es desde la visión del mundo resultante que viene brotando, desde hace años, la poesía de Enrique Verástegui. Teoría de los cambios, su más reciente libro de poemas (Sol Negro Editores y Cascahuesos Editores, Lima, 2009) exprime con claridad, con sencillez inclusive, esa visión del poeta y hasta despierta en el lector algún recuerdo del viejo –es decir, del joven– Verástegui, tan ligado a su cuerpo. Un cuerpo que continúa nutriendo la obra del poeta, pues es con él que piensa y secreta sus versos, al par que con el alma. “Mi rosa es la razón / Expresada matemáticamente en la rotación de los cielos / Abiertos para mis ojos, mis manos, mi cerebro”, dice.
TU MALA CANALLADA: FAMOSO, SOLITARIO Y FINAL POR ELOY JÁUREGUI (DOMINGO DE LA REPÚBLICA, 18-10-09)
A propósito de la inmensa obra póstuma de Roberto Bolaño
Leo una excelente crónica en “Resonancias.org (88)” sobre nuestro hermano Roberto Bolaño escrita por Leonardo Tarifeño: “Los peligros de la obra de Bolaño en la era del marketing”. Extraño y entrañable su caso. Cierto, a Bolaño lo mató su hígado cuando apenas había cumplido los 50 años y cierta fama –maldita, por cierto– que involuntariamente fue construyéndose él mismo como un poseso. Tarifeño, entre admiración y pesar, se sorprende al contarnos que hace un par de semanas Bolaño sigue vivo.
Es decir, con sus libros que lo han librado de ser libre. En Pekín se acaba de presentar la traducción al chino mandarín de “Los detectives salvajes”. Bolaño sigue vivo porque en Estados Unidos “2666” recibió el National Book Critics Award, y la revista Time la eligió como la novela del 2008. Amén que un año antes, el The New York Times y el The Washington Post destacaron a “Los detectives salvajes” entre las diez mejores novelas de 2007.
Pero qué hace que este muerto querido siga sacando libros debajo de la manga. El cronista insiste en que hace un año exactamente, el temido agente literario Andrew Wylie, actual encargado de los derechos de la obra del escritor chileno, dio a conocer la aparición de “El Tercer Reich”, novela oculta e inédita de Bolaño, y que incluso el hermético editor español Jorge Herralde nunca había tenido noticias de tal libro. Y hace apenas tres meses se anunció también que Gael García Bernal sería el Arturo Belano (álter ego de Bolaño) en la versión cinematográfica de “Los detectives salvajes”, dirigida por el mexicano Carlos Sama. Cosas de la flema de la fama.
¿Es tanta la calidad de Bolaño? No puedo negarla. Desde la década del 70, cuando lo conocimos, Roberto comenzó un trajín creativo descomunal. Su amistad con Mario Santiago, en el México intrauterino, sirvió de batería para un escritor latinoamericano inconmensurable que gracias al Movimiento Infrarrealista conectó una textualidad que se tiró abajo al mismísimo Octavio Paz.
De ahí esa irreverencia que hace poco ha hecho morir de envidia a Mario Vargas Llosa cuando negó el genio de Bolaño, a quien tildó de escritor de culto inculto. Por aquello de nuestra amistad, desde 1972 que comencé, junto a los poetas de Hora Zero, una alucinante borrasca de cartas, donde exigíamos la anulación de un canon literario caracterizado por la expresión poética a media voz y ese susurro cómplice a coro con las viejas estructuras de poder.
Bolaño fue consciente de su envergadura escribal. Guardamos sus cartas con un fervor de imagen religiosa. Siempre nos llamábamos de hermanos y probablemente lo éramos a partir de un género epistolar y que hoy no se practica por culpa del chat y el messenger. Nuestras cartas eran enormes y, como diría García Márquez, había que romper el chanchito para poder enviarlas por el correo en sobres que contenían recortes, fotos, perfumes postales y la misma carta que tanto reclamaba Juan Gonzalo Rose. “Bolaño tuvo una clara estrategia de solitario que impone su ley, repudia la convención, descree de la gloria y sus poderes.
La condición única era su signo”, escribió Juan Villoro en el prólogo a “Bolaño por sí mismo”. Le faltó decir que su signo fue el de una muerte genuina, propia de los inmortales.
Leo una excelente crónica en “Resonancias.org (88)” sobre nuestro hermano Roberto Bolaño escrita por Leonardo Tarifeño: “Los peligros de la obra de Bolaño en la era del marketing”. Extraño y entrañable su caso. Cierto, a Bolaño lo mató su hígado cuando apenas había cumplido los 50 años y cierta fama –maldita, por cierto– que involuntariamente fue construyéndose él mismo como un poseso. Tarifeño, entre admiración y pesar, se sorprende al contarnos que hace un par de semanas Bolaño sigue vivo.
Es decir, con sus libros que lo han librado de ser libre. En Pekín se acaba de presentar la traducción al chino mandarín de “Los detectives salvajes”. Bolaño sigue vivo porque en Estados Unidos “2666” recibió el National Book Critics Award, y la revista Time la eligió como la novela del 2008. Amén que un año antes, el The New York Times y el The Washington Post destacaron a “Los detectives salvajes” entre las diez mejores novelas de 2007.
Pero qué hace que este muerto querido siga sacando libros debajo de la manga. El cronista insiste en que hace un año exactamente, el temido agente literario Andrew Wylie, actual encargado de los derechos de la obra del escritor chileno, dio a conocer la aparición de “El Tercer Reich”, novela oculta e inédita de Bolaño, y que incluso el hermético editor español Jorge Herralde nunca había tenido noticias de tal libro. Y hace apenas tres meses se anunció también que Gael García Bernal sería el Arturo Belano (álter ego de Bolaño) en la versión cinematográfica de “Los detectives salvajes”, dirigida por el mexicano Carlos Sama. Cosas de la flema de la fama.
¿Es tanta la calidad de Bolaño? No puedo negarla. Desde la década del 70, cuando lo conocimos, Roberto comenzó un trajín creativo descomunal. Su amistad con Mario Santiago, en el México intrauterino, sirvió de batería para un escritor latinoamericano inconmensurable que gracias al Movimiento Infrarrealista conectó una textualidad que se tiró abajo al mismísimo Octavio Paz.
De ahí esa irreverencia que hace poco ha hecho morir de envidia a Mario Vargas Llosa cuando negó el genio de Bolaño, a quien tildó de escritor de culto inculto. Por aquello de nuestra amistad, desde 1972 que comencé, junto a los poetas de Hora Zero, una alucinante borrasca de cartas, donde exigíamos la anulación de un canon literario caracterizado por la expresión poética a media voz y ese susurro cómplice a coro con las viejas estructuras de poder.
Bolaño fue consciente de su envergadura escribal. Guardamos sus cartas con un fervor de imagen religiosa. Siempre nos llamábamos de hermanos y probablemente lo éramos a partir de un género epistolar y que hoy no se practica por culpa del chat y el messenger. Nuestras cartas eran enormes y, como diría García Márquez, había que romper el chanchito para poder enviarlas por el correo en sobres que contenían recortes, fotos, perfumes postales y la misma carta que tanto reclamaba Juan Gonzalo Rose. “Bolaño tuvo una clara estrategia de solitario que impone su ley, repudia la convención, descree de la gloria y sus poderes.
La condición única era su signo”, escribió Juan Villoro en el prólogo a “Bolaño por sí mismo”. Le faltó decir que su signo fue el de una muerte genuina, propia de los inmortales.
ENTREVISTA A TULIO MORA. Marginalidad poética Por: Enrique Sánchez Hernani (El Dominical de El Comercio, 18-10-09)
Tres íconos. Acaba de aparecer “Ángeles detrás de la lluvia”, un breve pero fundamental libro de poesía de Tulio Mora, quien rinde homenaje a tres íconos literarios: Carlos Oquendo de Amat, el mexicano Mario Santiago y Pocho Ríos. Conversamos con el autor sobre la condición iconoclasta de los poetas.
El libro habla sobre tres personajes muertos. ¿Ellos simbolizan la muerte de las utopías individuales?
Las utopías nunca acabarán y por eso mismo los poetas siempre tendrán un espacio para la transgresión. Hoy el calentamiento global, la unipolaridad —que ha originado guerras espantosas— y la mitificación del consumismo son, por ejemplo, temas que deben involucrar a la palabra poética. Yo sí creo que la poesía cambia las sociedades. Lo que ayer fue transgresión, mañana se convierte en norma.
¿Hay nuevas utopías?
Los poetas, hoy, han pasado de ese academicismo estéril, remunerado, que caracterizó las décadas de los 80 hasta el 2000, a la actitud reflexiva y crítica, como lo habían hecho los beats, los hijos de mayo del 68 y los latinoamericanos de nuestra época y antes, en los años 30. Y eso al margen de las ideologías. Es que el planeta mismo le ha puesto un límite a la industrialización. ¿Qué pasaría si en este momento todo el dinero que se usa en las guerras se cediera al bienestar de la humanidad entera? ¿Habría 6 mil millones de autos, igual número de televisores, refrigeradoras, etc.? Todo el mundo sabe que no hay energía capaz de sostener ese consumo. Y los seres humanos no somos suicidas; encontraremos una solución para reemplazar el sistema actual. Esa es la utopía de este momento.
¿Pero el caso de Carlos Oquendo de Amat, uno de tus personajes, fue dramático?
El caso de Oquendo de Amat es, quizá, el más dramático de toda la poesía peruana. Tuvo la mala suerte de haber sido hijo de un médico librepensador, que tras estudiar en Francia va a Puno a querer hacer reformas, el lugar más retrógrado del Perú. Así que su propia clase, los terratenientes, lo botaron, con toda su familia. Así llega Oquendo a Lima, pero su padre muere y entra en la pobreza.
¿Los tres personajes de tu libro, marginales, mueren. ¿Eso significa que para el poeta, ahora, solo le queda afiliarse al orden?
Yo creo que es al revés. Este libro es el reconocimiento de la caída. En el poema a Pocho Ríos digo que hay que derrumbar al cielo, pero ¿cuándo y para qué? Ese es el problema. No lo sabemos. Solo sabemos que el cielo anda mal. Estos tres personajes se han sacrificado, se han ido al infierno como los ángeles rebeldes, pero no saben para qué.
¿Crees, entonces, que la poesía sigue teniendo como espacio privilegiado la marginalidad?
Siento que sigue siendo un espacio de la transgresión permanente, no sé si a las formas, los protocolos, pero sí a la palabra misma. De hecho, la poesía más auténtica está donde se presenta la transgresión. Si Vallejo no hubiera fracturado la palabra, no tendríamos ese paradigma. La transgresión es el parto de la palabra. Hay que ser un disidente permanente.
¿Esto significa que el paradigma en Latinoamérica sigue siendo el poeta maldito?
Sí, pues es el más creativo. Si ves el caso del mexicano Mario Santiago, se enfrenta al sistema, que había incorporado y premiado a todos los poetas. Y termina siendo un maldito, un expulsado del paraíso, y en México, donde los poetas eran rentados. Por ser crítico, no le va bien, y eso, en sociedades tan precarias como las nuestras, como que te empuja a ser marginal. Basta un codazo.
¿Qué lecciones dejan grupos como Hora Zero para el futuro de la poesía en el Perú?
El destino de Hora Zero cambia cuando sale a la calle a buscar un lenguaje callejero, y no se encuentra con un hippie sino con un migrante. Ahí no le quedó más que modificar su lenguaje. Había que hablar como el otro. Como dijo Rodolfo Hinostroza, era diferente un desnudo griego mirando el Támesis que un cholo calato mirando el Rímac. Hasta el 60 se quiso ser griego desnudo, pero el encuentro con la migración hace que la poesía peruana se modifique, para hablar como un cholo calato.
Ángel turbulento
Al ángel turbulento la noche le parece residir en el revés de una botella rota. A sus 20 años él y los ángeles cuatreros ya se pintan con el rojo bandera de las emboscadas, en forros de dudosa referencia a dogmas que acumulan capítulos de muerte, pichones de la hoguera donde esa la artera partera de la innoble gloria más arderán en masa, en mesa de naufragios, en misa de labios arrancados.
(FRAGMENTO)
ENRIQUE VERÁSTEGUI Y POCHO RÍOS EN EL MISTERIO DE LA POESÍA DE ADOLFO POLACK (REVISTA CARETAS, 07/10/09)
¡Qué rico es mi país!, era el estentóreo grito de Pocho, José Antonio Ríos, que remataba sus sabrosas anécdotas, generalmente acompañadas de bebidas interesantes. Pocho, abogado iqueño, malhablado con gracia, uno de mis ya desgraciadamente numerosos amigos muertos, es el protagonista del poema que sigue, parte del último libro de Enrique Verástegui (Lima, 1950), publicado en julio de este año con el título “Teoría de los cambios”.
Verástegui, quien además es narrador, dramaturgo, matemático y lógico, obtuvo en 1976 nada menos que una beca Guggenheim, con la que pudo viajar a Barcelona, Menorca y París para realizar un proyecto vinculado con la Sociología de la Literatura. El libro es de grata lectura, y transmite las preocupaciones del autor en un tono propicio para llegar más al público.
Verástegui, quien además es narrador, dramaturgo, matemático y lógico, obtuvo en 1976 nada menos que una beca Guggenheim, con la que pudo viajar a Barcelona, Menorca y París para realizar un proyecto vinculado con la Sociología de la Literatura. El libro es de grata lectura, y transmite las preocupaciones del autor en un tono propicio para llegar más al público.
24 y 25 DE OCTUBRE: ENCUENTRO DE POETAS EN RIO CUARTO
Encuentro de Poesía en Río Cuarto
Entre el sábado 24 y el domingo 25 de octubre del corriente año, como ya es tradición, se darán cita en Río Cuarto, Córdoba, poetas locales y venidos de otras provincias, así como autores invitados de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Se realizarán lecturas de poemas, presentaciones de libros y clínicas de poesía en distintos ámbitos de la ciudad cordobesa, entre ellos, la Sala del Honorable Concejo Deliberante, bibliotecas y librerías.
Sábado 24 de octubre de 2009
Clínica de poesía a cargo de Alejo Carbonell.
Local librería San Cayetano.
9.30 hs.
Lectura de poesía: Marcelo Fagiano, María Reineri, Pedro Centeno, Rocío Paulizzi y Cecilia Romero Messein. Editorial Cartografías. Sala Concejo Deliberante
17.00 hs.
Lectura de poesía: Lucas Tejerina, Silvina Mercadal, Elena Annibali. Editorial Caballo Negro. Sala Concejo Deliberante
18.00 hs.
Lectura de poesía: Luis Benítez y Soledad Castresana. Organiza: Revista La Guacha. Sala Concejo Deliberante
19.00 hs.
Domingo 25 de octubre de 2009
Clínica de Poesía a cargo de Alejandro Schmidt. Sala Biblioteca Mariano Moreno
15.00 hs.
“Poesía del sock”. Lecturas de Carla Sleck, Soledad González y Paula Jiménez. Editorial Recovecos (Cba.).
Sala Concejo Deliberante
17.00 hs.
Lectura de poesía: Elena Berruti, Claudio Asaad, Lucas Cedriani y Marcelo Díaz. Editorial Cartografías.
Sala Biblioteca Mariano Moreno
18.00 hs.
Presentación de los libros “Videla” y “60 poemas breves”, de Alejandro Schmidt. Editorial Recovecos. Presenta: José Di Marco.
Sala Biblioteca Mariano Moreno
19.00 hs.
Para mayor información:
Sr. Diego Formia, coordinador general
Entre el sábado 24 y el domingo 25 de octubre del corriente año, como ya es tradición, se darán cita en Río Cuarto, Córdoba, poetas locales y venidos de otras provincias, así como autores invitados de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Se realizarán lecturas de poemas, presentaciones de libros y clínicas de poesía en distintos ámbitos de la ciudad cordobesa, entre ellos, la Sala del Honorable Concejo Deliberante, bibliotecas y librerías.
Sábado 24 de octubre de 2009
Clínica de poesía a cargo de Alejo Carbonell.
Local librería San Cayetano.
9.30 hs.
Lectura de poesía: Marcelo Fagiano, María Reineri, Pedro Centeno, Rocío Paulizzi y Cecilia Romero Messein. Editorial Cartografías. Sala Concejo Deliberante
17.00 hs.
Lectura de poesía: Lucas Tejerina, Silvina Mercadal, Elena Annibali. Editorial Caballo Negro. Sala Concejo Deliberante
18.00 hs.
Lectura de poesía: Luis Benítez y Soledad Castresana. Organiza: Revista La Guacha. Sala Concejo Deliberante
19.00 hs.
Domingo 25 de octubre de 2009
Clínica de Poesía a cargo de Alejandro Schmidt. Sala Biblioteca Mariano Moreno
15.00 hs.
“Poesía del sock”. Lecturas de Carla Sleck, Soledad González y Paula Jiménez. Editorial Recovecos (Cba.).
Sala Concejo Deliberante
17.00 hs.
Lectura de poesía: Elena Berruti, Claudio Asaad, Lucas Cedriani y Marcelo Díaz. Editorial Cartografías.
Sala Biblioteca Mariano Moreno
18.00 hs.
Presentación de los libros “Videla” y “60 poemas breves”, de Alejandro Schmidt. Editorial Recovecos. Presenta: José Di Marco.
Sala Biblioteca Mariano Moreno
19.00 hs.
Para mayor información:
Sr. Diego Formia, coordinador general
PALABRAS DE HUMO: LA COLUMNA DEL ESCRITOR ESPAÑOL MARTÍN CID
Internacionalidad
¿Debe un escritor buscar la internacionalidad o, por el contrario, afianzarse en sus raíces para llegar a un público más amplio? Quizá sea una de las grandes preguntas a las que se enfrenta un artista.
El otro día, hablando con un extranjero, me comentaba que en su país creían que Picasso era francés... hasta pronunció afrancesadamente su apellido. Sólo cuando llegó a España se dio cuenta de la terrible verdad: el genio del S. XX había sido (por suerte o por desgracia) español.
Esto me lleva a plantearme un antiguo problema joyceiano. El irlandés sólo fue auténticamente irlandés cuando abandonó su ciudad, Dublín, para no volver a regresar jamás. A su hermano y a sus conocidos les pedía detallados informes sobre la ciudad y mapas y filigranas que poco tiempo después constituirían el monumento más detallado a una ciudad de la literatura universal: Ulises.
¿Paradoja? Es posible, pero quizá echando un vistazo a los grandes mitos de la cultura universal (occidental) encontramos puntos en común que nos llevan a preguntarnos otra vez por este símbolo del extranjero. Ya sea Moisés u otro personaje, los exiliados han tenido un especial protagonismo en la mitología cultural del hombre occidental.
Quizá el último de estos exiliados geniales fuese el gran Picasso pero la lista es interminable y, cada vez que descubro la biografía de algún gran autor descubro también los rasgos del exilio en sus notas. En España tenemos a los exiliados de la dictadura: Unamuno, Menéndez Pidal o el premio Nobel Juan Ramón Jiménez... Muchos son los nombres que ilustran este curioso fenómeno y muchos los que, sin duda, lo ilustrarán. ¿Por qué el artista se exilia para encontrar en el paraje inhóspito de lo ajeno la razón última de sus raíces?
Siento también yo que he perdido de alguna manera mis raíces y siento también ese desconocimiento y esa curiosidad que nos lleva a adentrarnos en lo exótico. Me siento sin raíces y me siento extraño porque un extranjero es siempre mejor valorado.
Quizá tenga que ver con ese sentimiento de añorar lo que un día se tuvo como Proust, exiliado familiar en su tierra cuando murió su madre. Quizá tenga que ver con buscar nuevas aventuras fuera de las anquilosadas normas como Dickens... o quizá como el propio Joyce, huyendo de lo que más se ama para recordar, al fin, lo que nunca dejará de amar.
Soy extraño en tierra extraña.
Soy escritor y he recibido una oferta en el extranjero. Mi nombre es Martín Cid.
Martín Cid
http://www.martincid.com
(Foto en Paris, 1923, con quienes apoyaban la circulación en USA de Ulysses. De izquierda a derecha Ford Madox Ford editor, James Joyce, Ezra Pound, poeta y escritor y John Quinn abogado que defendía a la "Little Review" de las causas por la censura).
Paterson de William Carlos Williams (edición bilingüe-traducción de Hugo García Manríquez) por editorial Aldus de México
Paterson está a la venta en: Fondo de Cultura Económica • El Péndulo • Librería Conejo Blanco • Gandhi • Casa Refugio Citlaltépetl • Educal • Torre de Lulio • Ágoras (Saltillo).
En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2009:
Local L24
Internacional:
FCE: Argentina • Colombia • Chile
En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2009:
Local L24
Internacional:
FCE: Argentina • Colombia • Chile
Internet: www.editorialaldus.com
SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA PALABRAS EN EL TIEMPO EN SANTO DOMINGO
Celebrarán Segundo Festival Internacional de Poesía
(Citan más de 30 destacados poetas de 22 países)
Santo Domingo, D. N.-La Secretaría de Estado de Cultura auspiciará la celebración del Segundo Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2009, bajo el lema “Palabras en el tiempo”, con la participación de más de 30 destacadas figuras de la poesía de España, Italia, Estados Unidos y Latinoamérica, en una serie de jornadas que se iniciarán el 21 de octubre, “Día Nacional del Poeta”, fecha en que se conmemora el natalicio de la poetisa dominicana Salomé Ureña de Henríquez, y concluirán el 25 de ese mismo mes.
El anuncio fue hecho por el Secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua, en el marco de un cóctel ofrecido a personalidades de la literatura y la cultura, así como a miembros de la prensa del país, en el Salón de los Espejos del Palacio de Bellas Artes de la ciudad capital, el lunes 14 de septiembre.
El secretario de Cultura presentó a los integrantes del Comité Organizador del evento, encabezados por José Mármol, como presidente; Mateo Morrison, como Director Ejecutivo, y como miembros los poetas Soledad Álvarez, Ángela Hernández, Basilio Belliard, León Félix Batista y Plinio Chahín.
Lantigua destacó que esta segunda edición del Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2009 está dedicada a resaltar, nacional e internacionalmente, la obra del poeta dominicano Domingo Moreno Jimenes (1894-1986), figura emblemática del movimiento poético postumista, así como a estimular el reencuentro de la poesía con el público, difundir la relación entre poesía y participación democrática, y promover la importancia de la lectura y la escritura creativas en los distintos niveles de la educación formal de nuestro país.
Entre las relevantes personalidades poéticas de España, Italia, Estados Unidos y Latinoamérica que se darán cita entre el 21 y el 25 de octubre próximo en el marco de este festival figuran, de España, Antonio Gamoneda (Premio Cervantes 2006, galardón reconocido como el Premio Nobel de la lengua española) y Ana Rossetti; de México, Eduardo Langagne y Mario Bojórquez; de Chile, Jaime Quezada; de Argentina, Jorge Boccanera; de Ecuador, Edwin Madrid; de Nicaragua, Francisco de Asís; de Venezuela, Rafael Cadenas, Yolanda Pantín y María Auxiliadora Álvarez; de Uruguay, Eduardo Espina y Alfredo Fressia; de Colombia, Álvaro Miranda; de Brasil, Thiago de Melo, Horacio Costa y Claudio Daniel; de Puerto Rico, Iván Silén y Pedro López Adorno; de Honduras, Roberto Sosa; de Haití, Franketienne, Évelyne Trouillot y Bonel Auguste; de Cuba, Octavio Armand, José Kozer y Víctor Fowler; de Costa Rica, Ana Istarú; de Guatemala, Ana María Rodas; de Bolivia, Eduardo Mitre; de El Salvador, Otoniel Guevara; de Martinica, el poeta Monchoachi, y de Italia, Danilo Manera.
De la República Dominicana participarán invitados de la diáspora en Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico como son Néstor Rodríguez, Eugenio García Cuevas, Yrene Santos y César Sánchez Beras. Además, poetas radicados en el país como José Enrique García, Manuel LLibre, Víctor Bidó, Rafael Hilario Medina, Alejandro Santana, Eloy Alberto Tejera, Homero Pumarol, Pablo Reyes, Lissette Ramírez, Neronessa y Alejandro González también han sido invitados al encuentro.
El programa de cinco días del Segundo Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2009 comprende, entre otras actividades, el acto de inauguración, que se llevará a cabo el día 21 de octubre, a las 8:00 de la noche, en el Palacio de Bellas Artes, y luego lectura de poesía en espacios públicos como el Parque Colón, en la Zona Colonial; en centros de estudios como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); en la Biblioteca Infantil del Despacho de la Primera Dama, en planteles educativos públicos y privados de la capital; en el Centro Cultural Narciso González, y en los vagones y estaciones del Metro de Santo Domingo, entre otros.
Además, los poetas participantes en estas jornadas se trasladarán a las ciudades de Santiago de los Caballeros, La Romana, Azua y San Francisco de Macorís, de manera que haya una más amplia participación de los escritores, interesados en la literatura y de la población dominicana en general.
El festival se clausurará el domingo 25 de octubre, con un evento artístico y la lectura de la proclama de los poetas, a las 8:00 de la noche, en la Plaza de España, frente al Alcázar de Colón, Zona Colonial.
Comité Organizador
Segundo Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2009
Santo Domingo, D. N.
(Citan más de 30 destacados poetas de 22 países)
Santo Domingo, D. N.-La Secretaría de Estado de Cultura auspiciará la celebración del Segundo Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2009, bajo el lema “Palabras en el tiempo”, con la participación de más de 30 destacadas figuras de la poesía de España, Italia, Estados Unidos y Latinoamérica, en una serie de jornadas que se iniciarán el 21 de octubre, “Día Nacional del Poeta”, fecha en que se conmemora el natalicio de la poetisa dominicana Salomé Ureña de Henríquez, y concluirán el 25 de ese mismo mes.
El anuncio fue hecho por el Secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua, en el marco de un cóctel ofrecido a personalidades de la literatura y la cultura, así como a miembros de la prensa del país, en el Salón de los Espejos del Palacio de Bellas Artes de la ciudad capital, el lunes 14 de septiembre.
El secretario de Cultura presentó a los integrantes del Comité Organizador del evento, encabezados por José Mármol, como presidente; Mateo Morrison, como Director Ejecutivo, y como miembros los poetas Soledad Álvarez, Ángela Hernández, Basilio Belliard, León Félix Batista y Plinio Chahín.
Lantigua destacó que esta segunda edición del Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2009 está dedicada a resaltar, nacional e internacionalmente, la obra del poeta dominicano Domingo Moreno Jimenes (1894-1986), figura emblemática del movimiento poético postumista, así como a estimular el reencuentro de la poesía con el público, difundir la relación entre poesía y participación democrática, y promover la importancia de la lectura y la escritura creativas en los distintos niveles de la educación formal de nuestro país.
Entre las relevantes personalidades poéticas de España, Italia, Estados Unidos y Latinoamérica que se darán cita entre el 21 y el 25 de octubre próximo en el marco de este festival figuran, de España, Antonio Gamoneda (Premio Cervantes 2006, galardón reconocido como el Premio Nobel de la lengua española) y Ana Rossetti; de México, Eduardo Langagne y Mario Bojórquez; de Chile, Jaime Quezada; de Argentina, Jorge Boccanera; de Ecuador, Edwin Madrid; de Nicaragua, Francisco de Asís; de Venezuela, Rafael Cadenas, Yolanda Pantín y María Auxiliadora Álvarez; de Uruguay, Eduardo Espina y Alfredo Fressia; de Colombia, Álvaro Miranda; de Brasil, Thiago de Melo, Horacio Costa y Claudio Daniel; de Puerto Rico, Iván Silén y Pedro López Adorno; de Honduras, Roberto Sosa; de Haití, Franketienne, Évelyne Trouillot y Bonel Auguste; de Cuba, Octavio Armand, José Kozer y Víctor Fowler; de Costa Rica, Ana Istarú; de Guatemala, Ana María Rodas; de Bolivia, Eduardo Mitre; de El Salvador, Otoniel Guevara; de Martinica, el poeta Monchoachi, y de Italia, Danilo Manera.
De la República Dominicana participarán invitados de la diáspora en Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico como son Néstor Rodríguez, Eugenio García Cuevas, Yrene Santos y César Sánchez Beras. Además, poetas radicados en el país como José Enrique García, Manuel LLibre, Víctor Bidó, Rafael Hilario Medina, Alejandro Santana, Eloy Alberto Tejera, Homero Pumarol, Pablo Reyes, Lissette Ramírez, Neronessa y Alejandro González también han sido invitados al encuentro.
El programa de cinco días del Segundo Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2009 comprende, entre otras actividades, el acto de inauguración, que se llevará a cabo el día 21 de octubre, a las 8:00 de la noche, en el Palacio de Bellas Artes, y luego lectura de poesía en espacios públicos como el Parque Colón, en la Zona Colonial; en centros de estudios como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); en la Biblioteca Infantil del Despacho de la Primera Dama, en planteles educativos públicos y privados de la capital; en el Centro Cultural Narciso González, y en los vagones y estaciones del Metro de Santo Domingo, entre otros.
Además, los poetas participantes en estas jornadas se trasladarán a las ciudades de Santiago de los Caballeros, La Romana, Azua y San Francisco de Macorís, de manera que haya una más amplia participación de los escritores, interesados en la literatura y de la población dominicana en general.
El festival se clausurará el domingo 25 de octubre, con un evento artístico y la lectura de la proclama de los poetas, a las 8:00 de la noche, en la Plaza de España, frente al Alcázar de Colón, Zona Colonial.
Comité Organizador
Segundo Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2009
Santo Domingo, D. N.
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA METRÓPOLIS DE MÉXICO
En su edición de octubre, Metrópolis les invita a internarse en el laberinto con la obra poética de:
Hazzel Yen, Durango, México (1987)
Silvana Franzetti, Buenos Aires, Argentina (1965)
Román Luján, Monclova, México (1975)
Luis Panini, Monterrey, México (1978)
Jaime Pinos, Santiago de Chile (1970)
Gladys González, Santiago de Chile (1981)
Lizardo Cruzado, Trujillo, Perú (1975)
Santiago Llach, Buenos Aires, Argentina (1972)
Roxana Páez Schickendantz, La Plata, Argentina (1962)
James Womack, Inglaterra (1979), en traducción de Ana Gorría, Barcelona, España (1979)
Con plástica de Mónica Dower (Southampton, Inglaterra) y diseño de Antonio Limón Rojo (Aguascalientes, México).
En Guadalajara se la encuentra en:
Fondo de Cultura Económica
Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz
Librería Ítaca
Casa ITESO Clavigero
Biblioteca del CUCSH (UdeG)
Casa Vallarta
Museo Raúl Anguiano
Café Morgana
La Estación de Lulio
La Cafetería
Librería Gandhi
Biblioteca Pública del Estado
Museo de las Artes
Bar Malasangre
... así como en librerías y centros culturales de Querétaro.
Metrópolis tira 2,000 ejemplares gratuitos.
Hazzel Yen, Durango, México (1987)
Silvana Franzetti, Buenos Aires, Argentina (1965)
Román Luján, Monclova, México (1975)
Luis Panini, Monterrey, México (1978)
Jaime Pinos, Santiago de Chile (1970)
Gladys González, Santiago de Chile (1981)
Lizardo Cruzado, Trujillo, Perú (1975)
Santiago Llach, Buenos Aires, Argentina (1972)
Roxana Páez Schickendantz, La Plata, Argentina (1962)
James Womack, Inglaterra (1979), en traducción de Ana Gorría, Barcelona, España (1979)
Con plástica de Mónica Dower (Southampton, Inglaterra) y diseño de Antonio Limón Rojo (Aguascalientes, México).
En Guadalajara se la encuentra en:
Fondo de Cultura Económica
Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz
Librería Ítaca
Casa ITESO Clavigero
Biblioteca del CUCSH (UdeG)
Casa Vallarta
Museo Raúl Anguiano
Café Morgana
La Estación de Lulio
La Cafetería
Librería Gandhi
Biblioteca Pública del Estado
Museo de las Artes
Bar Malasangre
... así como en librerías y centros culturales de Querétaro.
Metrópolis tira 2,000 ejemplares gratuitos.
MIÉRCOLES LITERARIOS EN EL CLUB DEPARTAMENTAL PUNO
PRESENTACIÓN DE "POEMAS FAUNOS" DE JOAN VIVA
PRESENTADORES: MIGUEL ILDEFONSO Y FERNANDO CARRASCO
RECITAL DE POESÍA Y NARRATIVA CON: JOSÉ PANCORVO, TEÓFILO GUTIÉRREZ, GUSTAVO ARMIJOS, ARMANDO ARTEAGA, DOMINGO DE RAMOS Y JIMMY MARROQUÍN
Conduce: William Gonzales
Día: miércoles 21 de octubre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Club Departamental Puno, Cervantes 137
Alt. Cdra. 2 de Av. Brasil
Libros - Música - Brindis
INGRESO LIBRE
(en la foto: Joan Viva)
PRESENTADORES: MIGUEL ILDEFONSO Y FERNANDO CARRASCO
RECITAL DE POESÍA Y NARRATIVA CON: JOSÉ PANCORVO, TEÓFILO GUTIÉRREZ, GUSTAVO ARMIJOS, ARMANDO ARTEAGA, DOMINGO DE RAMOS Y JIMMY MARROQUÍN
Conduce: William Gonzales
Día: miércoles 21 de octubre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Club Departamental Puno, Cervantes 137
Alt. Cdra. 2 de Av. Brasil
Libros - Música - Brindis
INGRESO LIBRE
(en la foto: Joan Viva)
LA PROSPERIDAD RECLUSA DE ORLANDO MAZEYRA GUILLÉN (AREQUIPA: CASCAHUESOS, 2009)
NOTA DE PRENSA:
“La prosperidad reclusa”, nuevo libro del escritor Orlando Mazeyra Guillén en Cascahuesos Editores.
Cascahuesos Editores se complace en anunciar la publicación de La prosperidad reclusa del escritor Orlando Mazeyra Guillén. Se trata de un libro de relatos intensos y a la vez frescos que en palabras del gran escritor Jorge Eduardo Benavides, “nos ofrecen personajes descarnados, irremediable e inútilmente insumisos respecto a una realidad de la que no pueden escapar: verdaderos outsiders del siglo XXI. Con un estilo seco, de frases intensas y composiciones vibrantes, el fresco cotidiano que nos presentan los cuentos reunidos en La prosperidad reclusa, anuncian un nuevo autor a tener en cuenta en las letras peruanas”.
Mazeyra Guillén es un talentosísimo escritor aparecido en estos últimos años. Nació en Arequipa en 1980 y estudió en la Universidad Católica de Santa María. Ha publicado URGENTE: Necesito un retazo de felicidad (2007) y, además, tiene algunas distinciones como el Primer Premio Nacional Universitario NICANOR DE LA FUENTE organizado por la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque por su relato Todo comenzó en la Universidad en el 2003 (cuyo jurado estuvo conformado por Oswaldo Reynoso y Óscar Colchado); asimismo, su narración Ella siempre está, forma parte de la Selección Internacional del XIII Premio CARMEN BÁEZ (2006) de Morelia, México.
Además es colaborador esporádico de diarios impresos como El Pueblo, el semanario Vista Previa y el suplemento Enigmas del diario Noticias de Arequipa, las revistas virtuales de literatura CIBERAYLLU, Cervantes Virtual (Alicante), El Hablador (Lima), Letralia (Venezuela), Hermano Cerdo (México), Destiempos y el Proyecto Patrimonio de Santiago de Chile. También, varios de sus mejores relatos han sido seleccionados en el Proyecto SHEREZADE de la Universidad de Manitoba (Canadá) además del PROYECTO QUIPU que promueve el crítico peruano Gustavo Faverón y en la bitácora GAMBITO DE PEÓN del escritor Ricardo Sumalavia; y, recientemente, fue admitido en la maestría para escritores de la Universidad de Texas (UTEP) de Estados Unidos.
Finalmente, cabe anunciar que con este libro, Cascahuesos Editores inicia su serie de narrativa “Los juegos verdaderos” en homenaje al gran escritor arequipeño recientemente desaparecido: Edmundo de los Ríos, además de iniciar la promoción de nuevos y talentosos narradores de la periferia del país.
Blog: http://orlandomazeyra.blogspot.com/
“La prosperidad reclusa”, nuevo libro del escritor Orlando Mazeyra Guillén en Cascahuesos Editores.
Cascahuesos Editores se complace en anunciar la publicación de La prosperidad reclusa del escritor Orlando Mazeyra Guillén. Se trata de un libro de relatos intensos y a la vez frescos que en palabras del gran escritor Jorge Eduardo Benavides, “nos ofrecen personajes descarnados, irremediable e inútilmente insumisos respecto a una realidad de la que no pueden escapar: verdaderos outsiders del siglo XXI. Con un estilo seco, de frases intensas y composiciones vibrantes, el fresco cotidiano que nos presentan los cuentos reunidos en La prosperidad reclusa, anuncian un nuevo autor a tener en cuenta en las letras peruanas”.
Mazeyra Guillén es un talentosísimo escritor aparecido en estos últimos años. Nació en Arequipa en 1980 y estudió en la Universidad Católica de Santa María. Ha publicado URGENTE: Necesito un retazo de felicidad (2007) y, además, tiene algunas distinciones como el Primer Premio Nacional Universitario NICANOR DE LA FUENTE organizado por la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque por su relato Todo comenzó en la Universidad en el 2003 (cuyo jurado estuvo conformado por Oswaldo Reynoso y Óscar Colchado); asimismo, su narración Ella siempre está, forma parte de la Selección Internacional del XIII Premio CARMEN BÁEZ (2006) de Morelia, México.
Además es colaborador esporádico de diarios impresos como El Pueblo, el semanario Vista Previa y el suplemento Enigmas del diario Noticias de Arequipa, las revistas virtuales de literatura CIBERAYLLU, Cervantes Virtual (Alicante), El Hablador (Lima), Letralia (Venezuela), Hermano Cerdo (México), Destiempos y el Proyecto Patrimonio de Santiago de Chile. También, varios de sus mejores relatos han sido seleccionados en el Proyecto SHEREZADE de la Universidad de Manitoba (Canadá) además del PROYECTO QUIPU que promueve el crítico peruano Gustavo Faverón y en la bitácora GAMBITO DE PEÓN del escritor Ricardo Sumalavia; y, recientemente, fue admitido en la maestría para escritores de la Universidad de Texas (UTEP) de Estados Unidos.
Finalmente, cabe anunciar que con este libro, Cascahuesos Editores inicia su serie de narrativa “Los juegos verdaderos” en homenaje al gran escritor arequipeño recientemente desaparecido: Edmundo de los Ríos, además de iniciar la promoción de nuevos y talentosos narradores de la periferia del país.
Blog: http://orlandomazeyra.blogspot.com/
viernes, 16 de octubre de 2009
PROGRAMA DEL COLOQUIO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO AMORES DE(S)GENERADOS
Homoerotismo en el Perú y en Latinoamérica
Saberes, discursos y sujetos
20 y 21 de octubre de 2009
Lugar: Centro Cultural de España de Lima
PROGRAMA
Martes 20 de octubre
Hora 5:00 p.m.
Inauguración del Coloquio por parte del GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS LATINOAMERICANOS ANTONIO CÂNDIDO (GELLAC).
Hora 5:10 p.m.
Mesa: Homoerotismo en la literatura latinoamericana
- Estefanía Peña Steel (Instituto de Lingüística y Literatura, Universidad Austral de Chile). “El migrante homoerótico en El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata”.
- Janet Díaz Manunta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Legalidad y clandestinidad en ‘La misteriosa metáfora de tu cuerpo’ de Doris Moromisato”.
- Milagros Carazas Salcedo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Desear o discriminar el cuerpo del otro. Una lectura de Conversación en la catedral”.
- Lorena López Torres (Universidad Austral de Chile). “Confesiones de La Monja/Soldado Catalina De Erauso. Receptáculo, expansión masculina y disfraz”.
Hora 6:15 p.m.
Mesa: Sociedad, cultura y artes escénicas
- Giuseppe Campuzano (Universidad Pontificia y Civil de Lima - Investigador y artista independiente). “Museo Travesti”.
- Arón Núnez-Curto (La Mestiza Colectiva). “Proletario de la verga: Crítica al sistema heterosexual desde el cuerpo como espacio político de liberación”.
- Paulo Rodrigues De Paula (Universidade Federal De Santa Catarina (UFSC) / Brasil). “El Discurso sobre el Sida y las relaciones sexuales sin protección en Brasil”.
- Juan Carlos Cajigas Allende (Activista independiente). “Las artes escénicas gay en Huancayo”.
Hora 7:20 p.m.
Mesa: Mirada homoerótica sobre la narrativa de Mario Bellatin
-Judith Paredes Morales (GELLAC - Universidad Nacional Federico Villarreal). “Contemplando el cuerpo-flor. Los espacios abyectos en Flores”.
-Henry Vega Pacheco (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La Cantuta / Universidad Católica Sedes Sapientiae). “Sentimientos de otredad como consecuencia de una opción corpórea en Salón de Belleza de Mario Bellatin”.
Hora: 7:55 p.m.
Mesa: Lacan y el discurso homoerótico
- Martín Jaime Ballero (Universidad Andina Simón Bolivar, sede Ecuador). “Las prácticas homoeróticas entre jóvenes varones con identidad heterosexual en Lima: Un modelo interpretativo sobre el homoerotismo”.
- Karina Villacrez Cáceres (CID Centro de Investigación y Docencia en Psicoanálisis). “Literatura, psicoanálisis y Homoerotismo”.
Hora 8:30 p.m.
Presentación del libro “La construcción de la lesbiana perversa” de Beatriz Gimeno.
Presenta: Violeta Barrientos.
Miércoles 21 de octubre
Hora: 5:00 p.m.
Mesa: Poesía y homoerotismo
- Bethsabé Huamán Andía (Instituto Runa). “Homoerotismo en Silvia Tomasa Rivera y Doris Moromisato”.
- Paúl Guillén Delgado (Revista y Editorial Sol Negro). “Caminando la ciudad: representaciones homoeróticas en la poesía de José Carlos Yrigoyen”.
- Giovanna Iubini Vidal (Instituto de Lingüística y Literatura, Universidad Austral de Chile). “Marginalidad, rebeldía y desacato del patriarcado en Eroica (1988) de Diana Bellesi”.
Hora 5:50 p.m.
Mesa: Eve Sedgwick y otras aproximaciones teóricas
- Danilo de Assis Clímaco (Universidad Federal de Santa Catarina - Colectivo Magénta). "El matrimonio indisoluble entre género y clase".
- Giancarlo Cornejo Salinas (Pontificia Universidad Católica del Perú). "Desnudando la vergüenza: Peformativos que hieren y reparan".
- Violeta Barrientos Silva (Programa de Género Universidad Nacional de San Marcos). “Alcances y limites de la teoría queer”.
Hora 6:50 p.m.
Mesa: Paisajes homoeróticas y representaciones abyectas
- Augusto Sarrocchi Carreño (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). “El destape chileno y la literatura homerótica”.
- Richard Leonardo (GELLAC - Universidad Nacional Federico Villarreal). “La virgen de los sicarios o la insoportable presencia del goce”.
- Marcos Arcaya Pizarro (Universidad de Santiago de Chile). “Una distancia pequeña no es ya cercanía. Acercamiento a la representación de estructuras en Creatur de Gustavo Barrera”.
Hora: 7:40 p.m.
Mesa: Teoría Queer y Performance
- Héctor Acuña (Performista - Artista del Género). “El travestismo como práctica de acción / reacción. Discurso y mecanismos queer”.
- Morella Petrozzi
- Beatriz Gimeno (Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). "La transgresión sexo simbólica desde la heterosexualidad".
Hora 8:30 p.m.
Performance PORNOPODER a cargo de Frau Diamanda
Saberes, discursos y sujetos
20 y 21 de octubre de 2009
Lugar: Centro Cultural de España de Lima
PROGRAMA
Martes 20 de octubre
Hora 5:00 p.m.
Inauguración del Coloquio por parte del GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS LATINOAMERICANOS ANTONIO CÂNDIDO (GELLAC).
Hora 5:10 p.m.
Mesa: Homoerotismo en la literatura latinoamericana
- Estefanía Peña Steel (Instituto de Lingüística y Literatura, Universidad Austral de Chile). “El migrante homoerótico en El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata”.
- Janet Díaz Manunta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Legalidad y clandestinidad en ‘La misteriosa metáfora de tu cuerpo’ de Doris Moromisato”.
- Milagros Carazas Salcedo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Desear o discriminar el cuerpo del otro. Una lectura de Conversación en la catedral”.
- Lorena López Torres (Universidad Austral de Chile). “Confesiones de La Monja/Soldado Catalina De Erauso. Receptáculo, expansión masculina y disfraz”.
Hora 6:15 p.m.
Mesa: Sociedad, cultura y artes escénicas
- Giuseppe Campuzano (Universidad Pontificia y Civil de Lima - Investigador y artista independiente). “Museo Travesti”.
- Arón Núnez-Curto (La Mestiza Colectiva). “Proletario de la verga: Crítica al sistema heterosexual desde el cuerpo como espacio político de liberación”.
- Paulo Rodrigues De Paula (Universidade Federal De Santa Catarina (UFSC) / Brasil). “El Discurso sobre el Sida y las relaciones sexuales sin protección en Brasil”.
- Juan Carlos Cajigas Allende (Activista independiente). “Las artes escénicas gay en Huancayo”.
Hora 7:20 p.m.
Mesa: Mirada homoerótica sobre la narrativa de Mario Bellatin
-Judith Paredes Morales (GELLAC - Universidad Nacional Federico Villarreal). “Contemplando el cuerpo-flor. Los espacios abyectos en Flores”.
-Henry Vega Pacheco (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La Cantuta / Universidad Católica Sedes Sapientiae). “Sentimientos de otredad como consecuencia de una opción corpórea en Salón de Belleza de Mario Bellatin”.
Hora: 7:55 p.m.
Mesa: Lacan y el discurso homoerótico
- Martín Jaime Ballero (Universidad Andina Simón Bolivar, sede Ecuador). “Las prácticas homoeróticas entre jóvenes varones con identidad heterosexual en Lima: Un modelo interpretativo sobre el homoerotismo”.
- Karina Villacrez Cáceres (CID Centro de Investigación y Docencia en Psicoanálisis). “Literatura, psicoanálisis y Homoerotismo”.
Hora 8:30 p.m.
Presentación del libro “La construcción de la lesbiana perversa” de Beatriz Gimeno.
Presenta: Violeta Barrientos.
Miércoles 21 de octubre
Hora: 5:00 p.m.
Mesa: Poesía y homoerotismo
- Bethsabé Huamán Andía (Instituto Runa). “Homoerotismo en Silvia Tomasa Rivera y Doris Moromisato”.
- Paúl Guillén Delgado (Revista y Editorial Sol Negro). “Caminando la ciudad: representaciones homoeróticas en la poesía de José Carlos Yrigoyen”.
- Giovanna Iubini Vidal (Instituto de Lingüística y Literatura, Universidad Austral de Chile). “Marginalidad, rebeldía y desacato del patriarcado en Eroica (1988) de Diana Bellesi”.
Hora 5:50 p.m.
Mesa: Eve Sedgwick y otras aproximaciones teóricas
- Danilo de Assis Clímaco (Universidad Federal de Santa Catarina - Colectivo Magénta). "El matrimonio indisoluble entre género y clase".
- Giancarlo Cornejo Salinas (Pontificia Universidad Católica del Perú). "Desnudando la vergüenza: Peformativos que hieren y reparan".
- Violeta Barrientos Silva (Programa de Género Universidad Nacional de San Marcos). “Alcances y limites de la teoría queer”.
Hora 6:50 p.m.
Mesa: Paisajes homoeróticas y representaciones abyectas
- Augusto Sarrocchi Carreño (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). “El destape chileno y la literatura homerótica”.
- Richard Leonardo (GELLAC - Universidad Nacional Federico Villarreal). “La virgen de los sicarios o la insoportable presencia del goce”.
- Marcos Arcaya Pizarro (Universidad de Santiago de Chile). “Una distancia pequeña no es ya cercanía. Acercamiento a la representación de estructuras en Creatur de Gustavo Barrera”.
Hora: 7:40 p.m.
Mesa: Teoría Queer y Performance
- Héctor Acuña (Performista - Artista del Género). “El travestismo como práctica de acción / reacción. Discurso y mecanismos queer”.
- Morella Petrozzi
- Beatriz Gimeno (Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). "La transgresión sexo simbólica desde la heterosexualidad".
Hora 8:30 p.m.
Performance PORNOPODER a cargo de Frau Diamanda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CINCO POEMAS DE JAVIER DÁVILA DURAND (Iquitos, 1935-2024)
EPÍSTOLA A JUAN OJEDA Te recuerdo una tarde de la patria mía. Volvías del Brasil desengañado. Acababas de quemar tus naves en el Puerto...
-
LINEA DE INFORMACION SOBRE DESAPARECIDOS: 0-800-10-628 AYUDA QUE SE REQUIERE PRINCIPALMENTE: - Víveres no perecibles (especialmente conserva...
-
EL VIEJO DE LA BOINA ¿QUIEN? Publicara tu nombre A no ser Que seas la más grotesca noticia: Encuentran anciano Alcohólico Muerto de frío En...
-
Jorge Eduardo Eielson en la performance El cuerpo de Giulia-no, 1972 Bienal de Venecia PARQUE PARA UN HOMBRE DORMIDO Cerebro de la...
-
SI TU ESTUVIERAS AQUÍ SI tu estuvieras aquí el mundo giraría más deprisa que mi soledad y el Amor no sería un pájaro sin alas al que tengo q...
-
Queridos amigos: Los invitamos a leer nuestra página Web y nuestro blog. Un saludo Samuel Bossini Clarisa Pérez Villalobo www.malvario.com.a...
-
AMARANTA CABALLERO PRADO (Guanajuato, México, 1973. Desde 2001 reside en Tijuana). Ha publicado: “Todas estas puertas”, (Tierra Adentro, 20...
-
A NUESTRO PADRE CREADOR TÚPAC AMARU (HIMNO-CANCIÓN) A Doña Cayetana, mi madre india, que me protegió con sus lágrimas y su ternura, ...
-
MUESTRA DE ARTE RUPESTRE Io sono stanco ¿Para esto matrimonio? Mis hijos viven en una jaula de locos, rodeados de extraños, a...
-
Gonzalo Rojas y Alejandro Romualdo en Madrid (foto de A. P. Alencart) LA FERIA ¡Pasad, pasad! ¡Adelante, damas y caballeros! ¡El m...
-
Giovane Poesia Latinoamericana (Rimini, Italia: Raffaele Editore, 2015. 224 pp.). Esta antología bilingue cuenta con la selección del chi...