Trenes (El Billar de Lucrecia, 2010) es la reconstrucción de un éxtasis, de una historia milenaria, que nos revela una larga mirada hacia las huellas personales, hacia el origen, hacia una serie de encuentros, fugas, traslaciones, paradas: “me ha tomado más/ de lo que hubiera imaginado/ el camino de regreso/ reunir las enseñanzas del paisaje”, nos dice la poeta. El viaje se inicia con la construcción de los rieles, a cargo del abuelo. Un viaje consciente de una voz poética que se traslada por diferentes lenguas, por territorios ajenos, en donde la propia lengua es la memoria que se confronta con esos paisajes humanos y de la naturaleza, imponentes y contradictorios. Pero “no sólo es el idioma/ el que a duras penas/ reconstruye/ el entendimiento perdido”. Efectivamente no solo es el viaje de la lengua, de un sentimiento o crítica ante un mundo globalizado y alienante. Es el retorno a la particularidad de una identidad inamovible, el reencuentro ausente, el recuperado lazo con la madre, madre de todas las culturas que viajan en aquel tren imparable, en incesante flujo de la lengua poética que dialoga con Trakl, con Federico García Lorca, con Carlos Oquendo de Amat (a nivel literario, es una relectura de la tradición poética). Estamos en el viaje de una peruana en un tren a Moscú, por ejemplo. La familia quiebra su unidad, no se sabe si el tren nos conduce a la muerte, o nos quiere arrojar a alguna estación de algún pueblo perdido fuera del mapa, o si, más bien, nos trae de vuelta a casa. Es el viaje de los inmigrantes, legales o ilegales, ante un paisaje que reclama ser natural, que reclama su naturaleza humana bajo las botas de la dictadura de las leyes y normas de la civilización y la posmodernidad. El tren sortea, evita, a esa naturaleza que se resiste a convertirse en mercancía. El tren nos aleja, con su velocidad, del contacto (y contrato) con los campos de la libertad; atestado de ansiedades, nos ata a ciudades, a puestos policiales, controles aduaneros. Pero, a su vez, fuera de las represiones, el tren también es el espacio o el vehículo para que se articulen la memoria y la solidaridad. Trenes no solo es la crónica de la entrada a una modernidad o posmodernidad, o a modernidades periféricas. También es la épica de viajantes subalternos, sin visa, para los que el tren es ruta de transformación e intercambio, la ruta transcultural de la supervivencia, que los conducirá al trabajo ilegal en aquellos mundos desarrollados, o, en todo caso, al recuerdo de la explotación en los países periféricos. La voz poética se representa en los otros, y los otros se representan en la voz poética. Es importante señalarlo, porque esa conjunción se vuelve una mirada, y la mirada se inmersa en las ciudades, en la naturaleza urbana, en paisajes duros y también amables. La mirada es la carne que se come a la propia carne; el hambre y el alimento somos nosotros al ser parte de esta vida que nos devora con su burocracia, entre choques interculturales, en donde se manifiesta la jerarquía de un poder invisible, omnipresente, que el sistema que la Modernidad ha creado para volvernos mercancías, o seres sin identidad, seres como fichas o pasajeros anónimos. El viaje, finalmente, nos retorna a aquellos países pobres donde no pasan trenes, sino triciclos y viejos camiones. Es el reclamo ante la fotografía del álbum familiar, reclamo de una identidad que ahora se hace visible a través de la memoria recuperada, que ha sabido dar unidad a los fragmentos de los paisajes prohibidos, y que se torna en la esencia de esta poesía. El reclamo de una identidad humana ante la deshumanizada vida posmoderna. El reclamo de estas “identidades perdidas” en base a relatos, crónicas, testimonios líricos, fragmentos de diálogos, que conforma (y confronta a) la totalidad de un mundo contemporáneo, que pareciera que ha perdido los rieles; un mundo descarrilado, diseñado con residuos, ancestrales y de últimas tecnologías, en donde solo la memoria o la lengua es lo que queda de nuestra individualidad: “nací en Lima la arena empaña mis ojos/ no los enajena/ lo que observo/ nada tiene nada que ver/ con el pubis de esta extraña floración”, nos dice la poeta o, mejor dicho, la propia poesía.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
CINCO POEMAS DE JAVIER DÁVILA DURAND (Iquitos, 1935-2024)
EPÍSTOLA A JUAN OJEDA Te recuerdo una tarde de la patria mía. Volvías del Brasil desengañado. Acababas de quemar tus naves en el Puerto...
-
LINEA DE INFORMACION SOBRE DESAPARECIDOS: 0-800-10-628 AYUDA QUE SE REQUIERE PRINCIPALMENTE: - Víveres no perecibles (especialmente conserva...
-
EL VIEJO DE LA BOINA ¿QUIEN? Publicara tu nombre A no ser Que seas la más grotesca noticia: Encuentran anciano Alcohólico Muerto de frío En...
-
Jorge Eduardo Eielson en la performance El cuerpo de Giulia-no, 1972 Bienal de Venecia PARQUE PARA UN HOMBRE DORMIDO Cerebro de la...
-
SI TU ESTUVIERAS AQUÍ SI tu estuvieras aquí el mundo giraría más deprisa que mi soledad y el Amor no sería un pájaro sin alas al que tengo q...
-
Queridos amigos: Los invitamos a leer nuestra página Web y nuestro blog. Un saludo Samuel Bossini Clarisa Pérez Villalobo www.malvario.com.a...
-
AMARANTA CABALLERO PRADO (Guanajuato, México, 1973. Desde 2001 reside en Tijuana). Ha publicado: “Todas estas puertas”, (Tierra Adentro, 20...
-
A NUESTRO PADRE CREADOR TÚPAC AMARU (HIMNO-CANCIÓN) A Doña Cayetana, mi madre india, que me protegió con sus lágrimas y su ternura, ...
-
MUESTRA DE ARTE RUPESTRE Io sono stanco ¿Para esto matrimonio? Mis hijos viven en una jaula de locos, rodeados de extraños, a...
-
Giovane Poesia Latinoamericana (Rimini, Italia: Raffaele Editore, 2015. 224 pp.). Esta antología bilingue cuenta con la selección del chi...
-
Gonzalo Rojas y Alejandro Romualdo en Madrid (foto de A. P. Alencart) LA FERIA ¡Pasad, pasad! ¡Adelante, damas y caballeros! ¡El m...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario